“La II República”, que forma parte del sello Sin complejos de Sekotia, explica los acontecimientos y los hechos del auge y caída de la II República que sentaría las bases que condujeron a la Guerra Civil Española.
Para García Isac “En La II República pretendo explicar el auge y caída de un régimen que, aunque contaba con la ilusión generada en el pueblo español no fue capaz de dar solución a los problemas reales de la España de los años 30. A la hora de repasar la historia, es conveniente hacerlo sin apasionamiento, con objetividad, pero sobre todo situándonos en el periodo histórico que se esté tratando. No podemos ver y mucho menos juzgar el pasado, con los ojos del presente, pero sí nos puede dar claves para no repetir los mismos errores.”
La II República analiza sin complejos lo que supuso la II República para España, las causas de su auge y su caída, quiénes motivaron estos hechos y cómo este régimen lejos de dar solución a los problemas de la sociedad española de los años 30 pretendió la rotura de España como nación.
Para el autor, "el libro llega en buen momento". "Es importante poner las cosas en su sitio. Se está idealizando la II República como un régimen de libertad y democracia ejemplares", dice.
Y continúa, "nada más lejos de la realidad. Tenemos que explicar, a todo el que no lo sepa, no lo conozca, que fue la II república que algunos añoran y que nos condujo directamente a la guerra civil. Sin lugar a dudas, fue un régimen de terror, de persecución, de crímenes, de asesinatos y violaciones. Un régimen donde se cerraron más de 100 cabeceras de periódicos, un régimen excluyente, donde la izquierda se apodero de la república y decidía quien podía o no participar en ella, quien podía o no formar gobierno, a pesar de haber ganado la derecha las elecciones. Donde se utilizaban a las fuerzas de orden público, como policías de partido, con una constitución, que nunca fue sometida a referéndum popular"
"La izquierda se siente orgulloso de su pasado, de sus crímenes y de sus asesinos, a los que reivindican y rehabilitan. La derecha es la que es amnésica y olvida con facilidad nuestra historia, incluso por cobardía, acepta un relato muy diferente a lo realmente sucedido, pensando que el pasado nada tiene que ver con ellos. La izquierda busca ajustar cuentas, blanquean su pasado y nos lo pretenden imponer al resto", recuerda Javier García Isac.
El autor
Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en la actualidad, es director de Radio Ya dónde dirige y presenta diariamente el programa de actualidad política “En la boca del lobo”. Además, es presentador y director de “Cita con la historia”. Ha presentado distintos programas de televisión cómo el “El Ring del Diario Ya” y “Debates en libertad”, ambos en Intereconomía TV. Colaboró en Cope Madrid y esRadio Madrid, y fue director de informativos en Cadena Ibérica. Articulista en distintos medios como Rambla Libre, El Correo de Madrid y El Mundo Financiero. En 2017 publicó su primer libro Cita con la historia con el que recorre la historia española del Siglo XX, y en de 2019, junto con el historiador Fernando Paz y Álvaro Romero “Franco en el banquillo. La defensa toma la palabra”. Previamente, al mundo editorial y periodístico, desempeñó como directivo especialista y durante más de 20 años en Facility Management y Business Travel, en diferentes empresas de consultoría como Accenture o Ernst & Young. En la actualidad, es director de relaciones institucionales y responsable de formación de IBTA.
Ficha técnica:
Nº de páginas: 256
Editorial: SEKOTIA
ISBN: 9788416921829
Año de edición: 2020