Las empresas certificadoras han visto multiplicado su trabajo a causa de las consecuencias provocadas por la pandemia del coronavirus. La COVID-19 ha cambiado la forma de vida de la población general, adaptándose a nuevas normas de prevención y seguridad, lo que ha provocado que muchas empresas aumenten sus medidas para garantizar al cliente que cumplen con todas las garantías sanitarias.
Cada vez más entidades buscan empresas certificadoras de ISO 9001 para obtener los reconocimientos de calidad de cara a demostrar al consumidor que cumplen con todas las normativas. Y tras la llegada del coronavirus, la demanda de este tipo de certificaciones ha aumentado, lo que ha llevado a las certificadoras a adaptarse también a los nuevos tiempos.
¿Qué son las certificaciones ISO?
Las certificaciones ISO son reconocimientos que las empresas encargadas para ello otorgan a las empresas de diferentes sectores cuando cuentan con los cánones básicos de calidad y garantías de cara al consumidor. Existen diferentes certificaciones, pero una de las más importantes y extendidas es la ISO 9001, centrada en la gestión de la calidad. En base a una serie de principios como son la eficacia, excelencia de productos, optimización de servicios, liderazgo, sistemas de gestión o buenas relaciones empresariales, las compañías logran este visto bueno, garantía para el consumidor de que lo que está consumiendo cuenta con unos patrones de calidad. Pero también existen muchos otros certificados más específicos para diferentes ámbitos: Q Turística (Calidad turística), ISO 27001 (calidad en la gestión de la información), UNE-ISO 20121 (Gestión en la Sostenibilidad de Eventos), ISO 26000 (Sistema de Gestión de Responsabilidad Social), entre otros.
Nuevos tiempos con la presencia de la COVID-19
La irrupción del coronavirus ha llevado a múltiples empresas a solicitar la certificación seguridad e higiene contra la COVID-19, lo que ha llevado a las empresas de certificación a aumentar su volumen de demandas. Este es un reconocimiento que deben adquirir empresas de sectores como la hostelería, turismo, gimnasios, comercios, consultas médicas e incluso empresas de alquiler de autobuses, por ejemplo, para demostrar a sus clientes que cumplen con todas normas sanitarias para garantizar la seguridad frente al virus.
Ante esto, las empresas certificadoras emitirán con sello propio este reconocimiento que hará que el restaurante, comercio o consulta médica muestre ante el cliente que cumple todos los requisitos sanitarios.
Safe Tourism
Es uno de los sellos más buscados en la actualidad por las empresas del sector turístico. Las certificadoras reconocidas por el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) pueden realizar auditorías para comprobar que se cumplen los protocolos de seguridad frente al coronavirus en restaurantes, bares, hoteles y demás comercios turísticos y reconocerles con el sello Safe Tourism, aportando garantía y seguridad a los clientes.
Auditoría del protocolo COVID-19
Las empresas certificadoras realizarán una auditoría para dar o no la certificación de protocolo COVID. En el estudio de cada compañía se examinarán una serie de parámetros a cumplir para tener el visto bueno:
-Gestión de riesgos de transmisión del coronavirus en la empresa.
-Medidas y protocolos para minimizar el riesgo de transmisión.
-Gestión de residuos del comercio o negocio.
-Prácticas de limpieza y desinfección de las instalaciones.
-Gestión de la Salud Laboral y medidas de higiene de los empleados. Se comprobarán los equipos de protección con los que cuenta el trabajador de cara al consumidor y en el interior de las instalaciones.
-Formación de trabajadores.
-Transporte del personal.
-Plan de contingencia y continuidad del negocio.
-Supervisión del cumplimiento de los protocolos de prevención.
Sin duda, el coronavirus ha hecho extremar a muchas empresas de todos los sectores las medidas sanitarias para garantizar a sus empleados y clientes confianza ante la transmisión de la enfermedad. Contar con el reconocimiento de calidad de las empresas certificadoras dará al negocio en cuestión una imagen de seguridad ante los consumidores.