INFORME DE MONEX EUROPE
España e Italia abren la semana con nuevas medidas restrictivas en marcha
- El euro apenas ha reflejado el impacto de estas noticias, con la divisa operando cómodamente por encima de su media móvil de 50 días
lunes 26 de octubre de 2020, 14:14h
España e Italia abren la semana con nuevas medidas restrictivas en marcha ante una alarmante propagación de infecciones en las últimas semanas. En España, donde el ritmo de contagio se triplicó en solo una semana, el gobierno extendió el estado de alarma hasta el mes de abril. En la capital se impuso un toque de queda nocturno y se restringió la movilidad a un total de 32 zonas en la provincia. Italia, por su parte, anunciará este lunes las medidas más duras contra la pandemia desde el fin del confinamiento en mayo, incluyendo el cierre de restaurantes a las 6pm, gimnasios, áreas deportivas, teatros y cines. El euro apenas ha reflejado el impacto de estas noticias, con la divisa operando cómodamente por encima de su media móvil de 50 días. El optimismo del mercado sobre una posible victoria electoral de Joe Biden en los EE.UU. la próxima semana es probablemente el soporte más sólido del euro y otras monedas avanzadas y emergentes ante la proximidad de las elecciones el 3 de noviembre, aunque el dólar abre la sesión con cierta ventaja.
En la Eurozona, sin embargo, varios factores de peso podrán presionar a la baja a la moneda única independientemente de la narrativa general del mercado. El BCE se enfrenta a las cámaras el próximo jueves para su anuncio de política monetaria y, aunque no se espera acción, los inversores ya se preparan para una posible expansión monetaria en el último anuncio del año en diciembre. El tono del BCE sobre las perspectivas de recuperación de la Eurozona será especialmente escrutado en este encuentro, víspera de la publicación de las cifras de crecimiento en las principales economías del área en el tercer trimestre del año a finales de la semana.
Después de una semana de pérdidas sostenidas, el billete verde abre la sesión al frente de toda la bolsa de monedas G10 y con una nota positiva frente a las emergentes. La operativa del dólar señala un ligero retorno al modo de precaución del mercado, frente a la que será una semana especialmente agitada. Joe Biden sostiene el liderazgo en las encuestas de opinión con una ventaja de entre 8 y 10 puntos porcentuales frente a Trump. Sin embargo, los inversores toman cautela en la semana previa al día de las elecciones, cuando los candidatos típicamente suelen estrechar la brecha de preferencia según los sondeos. Por su parte, aunque las conversaciones sobre el paquete de estímulo fiscal aún no están cerradas, los mercados también parecen ajustarse a la idea de que un desenlace en este frente ya no tendrá lugar antes de las elecciones. Tanto la representante demócrata Nancy Pelosi como el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, repartieron culpas sobre el acuerdo fallido en entrevistas televisivas. El drama político en Washington hoy ronda alrededor de la votación de confirmación de Amy Coney Barrett a la Corte Suprema. Con este telón político de fondo, otros datos económicos en el calendario concentrarán la atención durante la semana. En especial, la lectura preliminar del crecimiento de la actividad económica en el tercer trimestre del año ocupará todas las cámaras el próximo miércoles.
Otra semana agitada en las conversaciones del Brexit agitó a la libra esterlina, que cerró la jornada con una apreciación de más de 2% frente al dólar después de amplios movimientos bidireccionales. Esta mañana, la divisa encuentra apoyo en titulares indicando que las conversaciones sobre el Brexit continuarán en Londres hasta mediados de esta semana, con el gobierno del Reino Unido mostrando optimismo sobre la posible firma de un acuerdo. El secretario de Irlanda del Norte, Brandon Lewis, cree que hay una buena posibilidad de llegar a un acuerdo, pero declaró el domingo que "la UE debe entender que también ellos deben moverse". Mientras tanto, a medida que el recuento de casos de virus y el número de fallecidos continúa aumentando en el Reino Unido, los expertos aclaman una revisión de la oferta de seguridad social y un incremento urgente de ayudas familiares para prevenir que cientos de miles de hogares caigan por debajo del umbral de pobreza este invierno. En ausencia de publicaciones de datos económicos relevantes hoy, cualquier titular de Brexit y el movimiento general del dólar continuarán siendo los factores claves en la acción del precio de la libra esterlina.
El peso mexicano abre en negativo esta mañana frente al dólar junto a la mayor parte de sus pares emergentes, aunque los movimientos aún no advierten de un cambio considerable en la percepción de riesgo del mercado. De manera general, los activos emergentes han tenido un desempeño favorable en las últimas jornadas, en línea con crecientes expectativas de una victoria electoral de Joe Biden que despeje la incertidumbre comercial global y aliente esperanzas de estímulo fiscal en los EE.UU. En este contexto, la economía doméstica ha pasado provisionalmente a un segundo plano de relevancia para los inversores externos, si bien el próximo viernes toda la atención se centrará en la publicación de la actividad económica mexicana en el tercer trimestre del año. El consenso de pronósticos señala una contracción interanual de 8,8% en ese período, aunque ya lejos de la caída record del segundo semestre, cuando la economía se hundió un 18,7% en relación a igual período del año anterior. Estas cifras son consistentes con una recuperación de 11,9% en relación al trimestre previo, pero el balance de riesgos en los pronósticos está sesgado a la baja.