Se habla entonces de Estado de alarma, reducción de jornadas, despidos, ERTES, contagios, teletrabajo... cada uno de estos conceptos ha modificado en mayor o menor medida, la forma de trabajar y es aquí donde surgen conflictos entre las partes implicadas. En el caso de estar en esta situación, es imprescindible contratar los servicios de expertos, puesto que las leyes y normativas de actuación, van cambiando día tras día. En este sentido, los abogados en Oviedo Tejón y Areces se presentan como especialistas en este terreno. Ofrecen servicios de todo tipo para garantizar el mayor de los éxitos y las soluciones más beneficiosas, así cuentan con asesoramiento integral, formación adecuada y conocimientos de técnicas y procedimientos para obtener excelentes resultados.
Para ello, cuentan con un equipo de profesionales expertos en el Derecho Laboral, pudiendo tratar casos sobre despidos, ERES, ERTES, reclamaciones... y mucho más. La gran ventaja es que dirigen estos servicios tanto a empresas como particulares, con el objetivo de encontrar la mejor solución posible.
Conocimiento de la ley
Como bien es sabido, los abogados son expertos conocedores de las leyes y normativas y es por ello que, en todos los casos relacionados con COVID-19, es imprescindible contar con sus servicios. Es así porque se trata de una nueva situación a la que no se está familiarizado, en cuanto a materia legal se refiere y que requiere de estar en constante actualización.
No hay que olvidar que, desde el pasado 14 de marzo, el Gobierno estatal ha establecido nuevas leyes y normas en el terreno laboral. Y además, a estas se suman todas aquellas secundarias impuestas por cada Comunidad Autónoma e incluso, por cada Ayuntamiento. El coronavirus se ha convertido en una causa más de despido, de reducción de jornada, de accidente laboral, de pedir prestaciones... y para poder conseguir los mejores resultados al respecto, es primordial tener al lado a un abogado experto en la materia.
Asesoría legal frente al COVID-19
Como ya se ha mencionado, los abogados especialistas deben ofrecer, no solo un servicio completo e integral según cada caso, también, deben hacer lo propio en cuanto a servicio de asesoría.
Con respecto a las empresas y los autónomos, estos expertos deben encargarse de dar toda la información acerca de los acuerdos que se pueden llegar con los alquileres de oficinas, teniendo en cuenta las nuevas normas en cuanto a reducción de facturación o incluso la posibilidad de suspender el pago por un periodo de tiempo determinado. Esto se incluye también para facturas de consumo como electricidad o gas.
Por supuesto, deben estar al día en todo lo relacionado con los ERTES y dar a conocer qué derechos y obligaciones tienen todas las partes, desde proveedores, a trabajadores o incluso clientes. A todo ello se suman las muchas ayudas económicas estatales, autonómicas y locales que se han ido estableciendo en estos meses.
Por su parte, el asesoramiento también debe ser para aquellas personas que se han visto afectadas de manera directa por COVID-19, a causa de un contagio o contacto con positivo. Aquí, habitualmente, se tratan temas relacionados con el sector sanitario, las residencias o incluso fallecimiento.
Y como no, hay que informar y asesorar también a particulares y trabajadores, dándoles a conocer todos sus derechos en cuanto a reclamaciones.