¿Qué hace que suceda este incremento por el virus que está poniendo en jaque al mundo?
Hasta hace poco tiempo, en Andorra se estaban asentando principalmente emprendedores online (youtubers, marketers digitales…) debido a las mejores condiciones fiscales, pero desde hace unos meses las personas que pueden permitirse teletrabajar, algo que prácticamente no se hacía en España hasta la llegada de la pandemia y con ello el estado de alarma, muchos son los profesionales que han decidido cambiar su residencia al país andorrano debido a tres aspectos principalmente.
En primer lugar, y en el que la mayoría de las personas piensan, es la fiscalidad.
La situación a nivel de pandemia mundial y económica hace prever una subida de impuestos en España muy importante, dado que el gasto público en el que se está incurriendo es muy grande. Además, en diferentes momentos el Gobierno ha lanzado mensajes en relación a una subida de impuestos a las grandes fortunas.
El hecho de que Andorra sea un país con fiscalidad baja y ambiente emprendedor joven hace que muchas personas se interesen por él.
Por otra parte, el nivel de vida en algunas zonas es parecido a muchas de las grandes ciudades de España, con la gran diferencia de que Andorra es un país con una población muy pequeña (alrededor de 80.000 personas) y grandes zonas de naturaleza para los amantes del turismo.
Además, hay otros aspectos que la hacen atractiva, como el hecho de ser el primer país del mundo con 100% fibra óptica (algo a tener en cuenta para el emprendimiento online), la diversidad cultural y el variado uso de las distintas lenguas como son el catalán (oficial), español, francés e inglés y, a mayores, la seguridad ciudadana existente así como ser considerado uno de los países con mejor sistema de salud del mundo.
Por último, y aunque pueda parecer poco relevante, dada la situación actual, el hecho de que Andorra haya realizado pruebas a toda la población que así lo ha querido proporciona cierta tranquilidad. Puede parecer algo insignificante pero dentro de la gravedad de la situación actual, es un factor que se está teniendo en cuenta.
¿Qué puede hacer España para evitar que muchos emprendedores emigren a Andorra?
Está claro que el principal motivo por el que muchas personas deciden ubicar su nueva residencia en Andorra es el tema económico, si bien, como hemos visto existen otros motivos que la COVID-19 ha hecho tener en cuenta.
Centrados en el aspecto fiscal, en España la mayoría de autónomos y empresarios se sienten penalizados con la presión que se ejerce sobre ellos mediante los impuestos más conocidos como son el IRPF y el IVA. Siendo tema de discusión constante y que a día de hoy continua la duda de si el Gobierno subirá alguno de ellos.
Mientras que en Andorra el IRPF máximo que se paga es del 10% a partir de 40.000, en España alguien por encima de los 60.000€ puede llegar a pagar el 47%. Si a eso le sumamos que el IVA en el país andorrano es del 4,5% frente al 21% de España, todo esto hace que aquellos profesionales que deciden deslocalizarse elijan Andorra como una de las primeras opciones.
Si España pretende frenar la emigración de profesionales ha de dejar de dificultar el emprendimiento con tasas tan altas en cuotas de autónomo e impuestos, pues lejos de favorecer a los profesionales por cuenta propia los está castigando.