www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Trump pone obstáculos al paquete de ayudas fiscales

Trump pone obstáculos al paquete de ayudas fiscales

  • Biden comentó que el Congreso debería alistarse para aprobar otro paquete de ayudas el próximo año, en vistas de los “días más oscuros” aún por venir

miércoles 23 de diciembre de 2020, 12:42h
La moneda única oscila en un rango amplio en medio de un rápido flujo de noticias de cara a los festivos navideños. La propagación de la nueva variante del virus parece alcanzar distintas localidades europeas, incrementando los riesgos de un repunte considerable de casos a finales del año. En contraste, las autoridades europeas parecen haberse coordinado para evitar el bloqueo de fronteras al Reino Unido, exigiendo, en cambio, una prueba negativa del virus como garantía a la entrada. Pfizer y BioNTech, cuya vacuna recibió recientemente la aprobación de emergencia en Europa, ha comentado que el fármaco podría ser efectivo para curar la nueva cepa, pero se necesitan algunos días para colectar evidencia. Mientras tanto, el euro es sensible a los cambios de sentimiento del mercado, con el calendario de datos económicos pasando a un segundo plano de atención.

El billete verde cerró ayer en positivo frente a todos sus pares del G10 y esta mañana revierte moderadamente esta operativa con un tono mixto. Donald Trump introdujo confusión al mercado tras rechazar el paquete de estímulos fiscales aprobados por el Congreso, después de haber apoyado el acuerdo en negociaciones recientes. En una presentación ayer, Trump rechazó las “ridículamente bajas” ayudas de $600 previstas para la mayoría de los norteamericanos, pidiendo entregas de unos $2000 en su lugar. El presidente de salida comentó que, de lo contrario, la nueva administración tendría que otorgar otro paquete de ayudas y que esa administración “podría ser él mismo”.

A esta altura, el mercado parece poco susceptible ante las amenazas de Trump de descarrilar la transición del poder al gobierno entrante, pero la caída de los futuros bursátiles esta mañana advierte cierta cautela. Por su parte, Biden comentó que el Congreso debería alistarse para aprobar otro paquete de ayudas el próximo año, en vistas de los “días más oscuros” aún por venir. New Jersey y Arizona reportaron los mayores registros de fallecimientos diarios por Covid desde junio y julio respectivamente, mientras que los decesos en la ciudad de Nueva York continúan subiendo. En el calendario de hoy se publica el deflactor del consumo personal de noviembre, la medida preferida de inflación de la Fed para guiar las decisiones de política monetaria.

La volatilidad de la libra esterlina continuó ayer mientras se desarrollaban las negociaciones sobre el Brexit y las medidas de aislamiento debido a la nueva cepa de Covid-19. Si bien el puerto de Dover se ha reabierto al transporte de carga y se reanudan los vuelos comerciales para aquellos con un test negativo, las conversaciones sobre el Brexit continuaron encontrando obstáculos. La Unión Europea rechazó la propuesta británica de reducir en un 30% el acceso europeo a las zonas de pesca nacionales, a pesar de que la propuesta se redujo de un 60% la semana pasada.

El bloque europeo también estrechó su propuesta de un 18% a un 25%, un límite superior donde la UE cerró filas. Tanto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, continúan las conversaciones directas en un intento por romper el estancamiento del Brexit antes de la fecha límite del 31 de diciembre. Los mercados esperan que este reto sea superado, allanando el camino para la ratificación de un acuerdo antes de fin de año. Las noticias de que los socios comerciales están reabriendo las fronteras a los viajes y el comercio con el Reino Unido está ayudando a la libra a recuperar algunas de las pérdidas de ayer. Sin embargo, las discusiones de hoy giran en torno a la colocación de más medidas restrictivas después de la Navidad para frenar la propagación acelerada del virus.

El peso mexicano avanza en la sesión de hoy frente a sus principales rivales, ante un entorno cambiante de apetito por el riesgo en los mercados emergentes. La moneda oscila con relativa estabilidad ante el rechazo de Trump sobre los planes de estímulo fiscal acordados en el Congreso, mostrando cierta resiliencia ante expectativas de que este acuerdo sea ratificado o revisado favorablemente. Mientras tanto, la divisa espera hoy la publicación de las cifras de inflación de la primera quincena de diciembre a las 13:00 ECT. El consenso de expertos pronostica que el indicador se alinee con la tendencia bajista que ha reflejado en las lecturas recientes. En consecuencia, esto podría fortalecer las expectativas de los inversores sobre un recorte de los tipos de interés en el horizonte de corto o mediano plazo de Banxico, lo que podría añadir una nota de debilidad al peso. También se publicará el Índice adelantado de actividad económica del IGAE para el mes de octubre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios