Centros de toda España tendrán a su disposición más de 500 conciertos en su fase inicial. Los beneficiarios (pacientes, residentes y usuarios) podrán visualizar los conciertos a través de un circuito cerrado de TV, tablets y sus propios dispositivos.
Facilitar el contacto, servir de nexo entre los sectores cultural y sanitario, demostrar la efectividad de la música en las situaciones de vulnerabilidad, aportar una visión positivista e inspiradora relacionada con la pandemia para demostrar que también ha servido para reunir al colectivo musical en esta buena causa y unir a las personas en momentos de aislamiento son algunas de las derivadas de esta iniciativa innovadora.
En esta iniciativa participan, además, algunos de los principales artistas y colectivos musicales del país entre los que se incluyen Pablo Alborán, Rozalén, Leiva, Amaral, David Summers, Dani Martin, la Asociación de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Sociedad General de Autores (SGAE), la Asociación Española Orquestas Sinfónicas (AEOS), la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), la Asociación Española de Centros Superiores de Enseñanzas Artísticas (ACESEA), o la Fundación Albéniz (Escuela Superior de Música Reina Sofía), entre otros.
El campus de Berklee en Valencia es el único establecido fuera de Boston. El campus ofrece masters en Scoring for Film, Television, and Video Games; Contemporary Performance (Production Concentration); Global Entertainment and Music Business yl Music Production, Technology, and Innovation. Además, ha incorporado los programas Study Abroad y First Year Abroad para que los alumnos del campus de Boston puedan cursar un trimestre, o más, en Valencia o su primer curso académico. También cuenta con programas de verano y programas especiales abiertos a aquellos con interés en formarse en el mundo de la música.
Músicos por la Salud es una fundación que, desde 2015, aporta momentos de respiro y alivio mediante la música para ayudar a personas en 43 hospitales y 116 centros sociosanitarios y de manera telemática a más de 1.200 centros en España.
Durante la pandemia de la COVID-19, por petición expresa de hospitales y centros sociosanitarios, que no querían ver interrumpidos los microconciertos, la fundación adaptó su actividad para realizarla de manera telemática con la iniciativa LaCanciónMásImportante.
Diariamente, Músicos por la Salud realiza microconciertos en los que los músicos siguen atendiendo, desde casa, las peticiones de pacientes, residentes, usuarios, familiares y personal que escogen sus canciones favoritas. Actualmente el 95% de la actividad de la fundación Músicos por la Salud es online y los músicos desde casa siguen realizando los microconciertos de manera telemática.
Además, los microconciertos suponen una manera de poner en contacto a pacientes, residentes y usuarios con sus familiares, debido a que pueden conectarse y participar de manera telemática (desde casa).