www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Reino Unido anuncia tercer confinamiento nacional, dejando sin respiro a la libra

Reino Unido anuncia tercer confinamiento nacional, dejando sin respiro a la libra

  • Inglaterra entró en su tercer confinamiento total, ordenando el cierre de escuelas y pidiendo al público que se quede en casa

martes 05 de enero de 2021, 10:58h
El euro se ha mantenido fuera del centro de atención a inicios de la semana, flotando en el medio de la canasta de monedas G10 frente al dólar. Los titulares en la Eurozona han pasado mayormente desapercibidos ante las alarmantes noticias provenientes del Reino Unido, pero esto no significa que la situación en el continente no sea también delicada. En Alemania, donde el ritmo de infecciones es acelerado, el gobierno decidirá hoy sobre una posible extensión del confinamiento nacional, así como otras medidas restrictivas. En Francia, por su parte, el gobierno enfrenta grandes obstáculos para poner en marcha los planes de vacunación, dado una fuerte reticencia del público a la vacuna. En medio de este caos, la agencia reguladora médica europea dijo que una decisión sobre la vacuna de Moderna podría llegar tan pronto como este miércoles, lo que le da al bloque una segunda opción mientras se apresura a inmunizar a su población. Mientras tanto, el euro se asoma al calendario económico en el día de hoy, con el anuncio del desempleo alemán.

El índice DXY del dólar alcanzó un nuevo mínimo desde abril de 2018, debido a una reducida demanda por activos refugios y de cara a las elecciones parlamentarias en el estado de Georgia. Otros refugios como el JPY y CHF también tuvieron dificultad en avanzar de manera significativa, mientras que el alza del yuan chino contribuyó a la caída general del dólar y el impulso de las monedas emergentes. El yuan ganó fuerza después de que la bolsa de valores de Nueva York abortara los planes para dejar de cotizar a tres grandes compañías de telecomunicaciones chinas, relajando el tono de tensiones entre las dos mayores economías del mundo.

La restricción de estos gigantes estatales chinos había respondido a una orden ejecutiva de la Casa Blanca que limitaba el acceso financiero de compañías afiliadas con el ejército chino. La falta de claridad sobre la decisión no deja ver si existen mayores implicaciones geopolíticas en juego o si este es un movimiento puramente aislado. En cualquier caso, el dólar abre hoy con otra nota de debilidad en el espacio del G10, cuando los inversores se centran en el sondeo electoral de Georgia. Los comicios podrían definir el mandato mayoritario de los Demócratas en el Senado, ofreciendo mayor claridad sobre los planes de estímulo fiscal bajo una posible “ola azul”.

Inglaterra entró en su tercer confinamiento total, ordenando el cierre de escuelas y pidiendo al público que se quede en casa. Las indicaciones llegan tras una notable incertidumbre sobre el curso de acción del gobierno británico frente a la pandemia, tomando por sorpresa también a la libra, que terminó en el fondo de la cesta G10. En un día con el mayor registro histórico de infecciones en el país, los funcionarios médicos advirtieron que el servicio nacional de salud podría verse desbordado en las próximas tres semanas. Boris Johnson anunció un plan para vacunar a 13,9 millones de personas con mayor riesgo de contraer el virus para mediados de febrero, antes de que se puedan aliviar las restricciones nuevamente.

El impacto de estas noticias es relativamente moderado sobre la libra esterlina dado que la mayor parte del país ya se encontraba prácticamente bajo severas restricciones. El inicio de la vacunación con el fármaco de Oxford y AstraZeneca en el día de ayer también ofrece cierta tranquilidad, dotando al país con los tres medicamentos pioneros en la lucha contra la pandemia. Por lo pronto, el panorama de las próximas semanas promete un considerable choque a la actividad económica y mayores desafíos a la libra esterlina.

El peso mexicano avanzó en la jornada gracias a la caída más amplia del dólar, llevando al índice MSCI de monedas emergentes a su mayor récord histórico. La moneda siguió mayormente los acontecimientos externos, dada una agenda doméstica ligera que se concentra fundamentalmente a finales de la semana. En ese ámbito, el despliegue favorable de los planes de vacunación en EE.UU., la posible victoria demócrata en el Senado y la relajación de las tensiones norteamericanas con China, jugaron a favor del activo emergente. La moneda también logró desconectarse del desacuerdo de la Opec+ sobre las órdenes de producción en el mes de febrero, que llevó al precio del crudo a una caída intra-diaria de 5%.

El cartel se opone a la petición de Rusia para incrementar la oferta de la materia prima en medio de un entorno global aún plagado de cierres y medidas restrictivas. La disyuntiva entre los mayores productores de petróleo genera incertidumbre en el espacio de activos emergentes, con la volatilidad implícita a un mes del peso mexicano saltando a máximos de casi dos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios