Los bitocins son un método de pago virtual, sin la existencia de papel o metal para uso analógico, que permite realizar pagos sin intermediaros. Es decir, sin la presencia de bancos y de forma anónima.
Almacenadas en una billetera digital, las bitcoins de cada usuario forman parte de una cuenta bancaria virtual que le permite abonar bienes y servicios a las empresas que admiten esta forma de pago.
Esto ahorra las comisiones bancarias a los poseedores de una cuenta con criptomoneda y a las empresas el pago de comisiones a los bancos por el uso de tarjetas de débito o crédito.
Hernán Martínez Querol, CEO de Alvato, explica los motivos para implementar este método de pago en su empresa: “quisimos dar un paso al frente en un sector que ha explotado en 2020. Permitir que un cliente pague su lavado de coche con bitcoins nos permite adelantarnos a la realidad económica de muchas personas que desean explorar nuevos horizontes de pago. El cliente de lavado Premium, como el que tenemos nosotros, es inquieto y está muy al tanto de todas estas novedades. Hemos querido facilitar aún más las opciones y la sencillez en los pagos”, afirma.
Y es que a pesar de que antes los pagos con criptomonedas estaban asociados a grandes inversiones, la explosión y fortaleza del bitcoin en 2020 plantándole cara a monedas como el dólar ha potenciado su utilidad en transacciones más pequeñas.
Se estima que en el sector de lavado de vehículos, dos de cada diez personas pagarán estos servicios en criptomonedas en Alvato. Y en apenas dos años, estas cifras se duplicarán.