www.elmundofinanciero.com

LA VERDAD POR DELANTE

Pocas luces

Pocas luces

· Por Enrique Calvet, ex eurodiputado y Presidente de ULIS

lunes 18 de enero de 2021, 09:43h
Esta semana queremos empezar recordando una cosa esencial para muchas semanas. Y es que a la vista del comportamiento previsto del virus: cae en verano, se recupera en otoño y se pone feroz en invierno, pero muy feroz, y del comportamiento felizmente imprevisto de la ciencia de proporcionar una vacuna de emergencia en tiempo record, hay que vacunar a cascoporro si queremos salir del infierno inhumano de una sociedad confinada y aterrorizada. No hay que perder tiempo en falsos debates; que se vacune a todos los que queremos, que somos suficientes.

Ni en debates repugnantes de pocas luces como que si el reparto es político y que “dádmelas a mí que los demás son unos inútiles y los gallegos somos superiores” (Feijoó). Hay que vacunar como posesos, a revienta calderas, a uña de caballo, mañana, tarde y noche. Y tiene que vacunar todo el mundo que pueda y esté en pie. Los sanitarios y la Legión, las farmacias y los “boy-scouts”, la Brunete y el Colegio de Podólogos. ¡A capón y todos a una!

Pero también en esta semana ha subido la luz en los días de pico de necesidad con condiciones meteorológicas adversas, como todos los inviernos. Y de nuevo se han apagado las pocas luces de algunos de nuestros volubles, engañadores y poco documentados gobernantes. El enorme problema del sistema energético español, que le resta productividad y competitividad al sistema productivo, lo que crea más paro y futuros pobres permanentemente de manera estructural necesita una reforma radical que probablemente necesite de un pacto de Estado. En esa reforma convendrá retirar las lecciones de los terribles errores del pasado (parón nuclear, subvenciones desaforadas a renovables,..) que lastran poderosamente el precio de la luz y, por supuesto habrá que reformar inteligentemente el sistema de formación de precios, a la vista de las reformas estructurales.

Todo ello, lo esencial, no tiene nada que ver con la legítima obligación del Gobierno de atender coyunturalmente la pobreza energética de los ciudadanos más azotados y frágiles ante una catástrofe sobrevenida. Existen medidas, que son de política social y asistencial, no económica ni energética. Y desde luego esas medidas no consisten en crear ahora una empresa pública ni en mentir sobre los supuestos e inexistentes mandatos de la UE sobre tipos de IVA. El resultado para la ciudadanía es, una vez más, que ni se toman las medidas urgentes y necesarias para ayudar a los más desfavorecidos ni se preparan las reformas estructurales para el bien común a medio plazo. Y así seguiremos inviernos y veranos mientras tengamos gobernantes y políticos con pocas luces dedicados a debates populistas de patio de colegio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios