www.elmundofinanciero.com

INVERSOR EN ESPAÑA

Cuál es el perfil del inversor español

Cuál es el perfil del inversor español

  • El inversor tradicional se decanta por valores del Ibex 35, mientras que el inversor más joven se inclina por compañías como Facebook, Amazon, Netflix o Apple

martes 19 de enero de 2021, 10:36h

El auge de internet y la mejora en los sistemas de contratación han provocado que prácticamente la totalidad de las operaciones bursátiles se realicen de forma “online”. Atrás quedó la visita a la sucursal bancaria para comprar y vender valores. Hoy en día, el ordenador y los teléfonos móviles se han convertido en los compañeros inseparables de los inversores españoles, al poder acceder fácilmente a plataformas de inversión que permiten todo tipo de análisis y evaluación de datos antes de lanzarse al mercado. De hecho, cerca del 30% de las transacciones se realizan ya mediante este método. Además, las mencionadas plataformas han reducido notablemente los costes relacionados con la operativa, debido a que los intermediarios financieros no necesitan disponer de una gran red de oficinas, agentes y líneas telefónicas para llevar a cabo las operaciones.

El inversor “tipo”, según datos del Banco de España, posee ahorros en bolsa por valor de 9.000€ y tiene una edad de 54 años que le sitúa por encima de la media europea. Además, en España el inversor es más tradicional, invierte principalmente en blue chips del IBEX 35 como Santander, Telefónica, BBVA, Repsol o Iberdrola, empresas muy reconocidas a nivel nacional, con varias décadas de historia y en las que precisamente este tipo de inversor se siente cómodo, ya que entiende su negocio, conoce la marca y valora positivamente su política de dividendos.

“Sin embargo los datos apuntan también a una nueva y creciente generación de inversores, con una edad inferior y un poder adquisitivo más limitado. Estos inversores más jóvenes están cambiando radicalmente sus preferencias, y se decantan por compañías que utilizan en su día a día como Facebook, Amazon, Netflix o Apple”, indica Pablo Gil, Jefe de Estrategia de XTB.

Por lo que respecta en qué invierten los españoles, según un reciente estudio de BME (Bolsa y Mercados Españoles), las familias españolas son propietarias del 16.1% de las acciones cotizadas en la bolsa española. Este porcentaje ha ido descendiendo progresivamente desde los máximos alcanzados en 1998, donde la inversión directa de los hogares españoles ascendía hasta el 35.1%. La creciente popularidad de otros vehículos de inversión que ofrecen la misma exposición a la bolsa como los fondos de inversión, planes de pensiones y ETF´s ha acelerado esta caída.

Dentro de las Acciones más negociadas, entre los clientes de XTB España, destacan en el mercado nacional IAG, Banco Santander y Banco Sabadell, mientras que en EE.UU. lo hacen Tesla, Amazon y Nio. Sin embargo, los activos más populares por sus clientes continúan siendo los derivados del S&P500, Dax, EURUSD, Petroleo y Oro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios