www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

La FED deja claro que aún no es momento de reducir el apoyo monetario

La FED deja claro que aún no es momento de reducir el apoyo monetario

  • La farmacéutica, por su parte, alega que los retrasos tienen que ver con el hecho de que la UE ordenó sus vacunas tres meses después que el Reino Unido

jueves 28 de enero de 2021, 12:29h
A medida que los mercados continuaron tomando señales del deterioro del entorno de riesgos, el euro cotizó más suave frente a las monedas tradicionales de refugio mientras se recuperaba frente a otros pares del G10. El ánimo precavido del mercado se extendió hasta esta mañana a medida que aumentaban las perspectivas de retrasos en la distribución de vacunas debido a las disputas entre la UE y AstraZeneca. El embate entre ambas partes quedó lejos de resolverse en el encuentro de la tarde de ayer. El bloque acusa a AstraZeneca de utilizar fondos europeos para aumentar la producción en sus plantas del Reino Unido y priorizar las entregas británicas. La farmacéutica, por su parte, alega que los retrasos tienen que ver con el hecho de que la UE ordenó sus vacunas tres meses después que el Reino Unido. Hasta la fecha, la UE solo ha administrado 2,2 vacunas por cada 100 personas, mientras que el Reino Unido lleva un record de 11,44 y EE.UU., de 7,81 por cada 100. El enfrentamiento entre la UE y el proveedor británico podría significar más retrasos en la aun lenta campaña de vacunación en la región. Hoy están en el radar las cifras del IPC alemán y los comentarios de Isabel Schnabel del Banco Central Europeo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó en claro que el banco central no está ni cerca de reducir el ritmo de expansión cuantitativa como parte del soporte a la economía ante la pandemia, señalando al mismo tiempo una recuperación moderada en los próximos años. La Fed reiteró que mantendría su programa de compra de bonos al ritmo actual de 120cmil millones de dólares al mes hasta que se logre un «progreso sustancial» hacia sus metas de empleo e inflación. Powell refirió que el enfoque de salida era prematuro, indicando que la Fed se encargaría de comunicar con claridad el momento para la disminución gradual de las compras. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron justo por encima del 1% sin cambios significativos, mientras que el S&P 500 cerró un 2,6% más bajo en medio de crecientes preocupaciones de que el mercado bursátil esté sobrevalorado. El dólar mantuvo su avance en el día a pesar de los comentarios laxos de Powell, pues la incertidumbre global sobre el despliegue de las vacunas continúa generando una creciente demanda por activos refugios. Hoy se publica la cifra preliminar de crecimiento económico en el cuarto trimestre del pasado año.

Después de tocar nuevos máximos en la primera parte de la sesión europea de ayer, la libra esterlina fue víctima del rebote del dólar estadounidense para cerrar más de un tercio de punto porcentual a la baja en el día. El cronograma para el regreso de las escuelas fue retrasado otras dos semanas, del 22 de febrero al 8 de marzo, una señal de que la relajación de las condiciones de cierre puede no ser tan temprano como muchos esperaban. Sin embargo, los datos continúan pintando una imagen positiva y el confinamiento del país continúa frenando la propagación del virus. La situación sanitaria muestra señales esperanzadoras, ya que los casos nuevos disminuyes mientras la distribución de vacunas avanza a buen ritmo, lo que coloca el camino para la reapertura en el horizonte. Sin nada programado para el resto de la semana, el precio de la libra esterlina permanece a merced de los amplios movimientos del dólar.

El peso mexicano alcanzó otro mínimo de más de un mes frente al dólar, en una sesión matizada por la incertidumbre global sobre el lento progreso de la vacuna a nivel internacional. La presentación de la Fed pudo haber sido un modesto catalizador de este movimiento alcista del dólar frente al peso y otras monedas Latam, ya que Powell decepcionó a aquellos que había esperado indicaciones de un panorama económico más boyante y señales de una posible normalización monetaria en el corto plazo. En el entorno doméstico, el ritmo de vacunación también es muy modesto, con apenas un 0,5% de la población habiendo recibido al menos la primera dosis de la vacuna. Mientras tanto, los inversores aztecas estarán muy pendientes de la publicación de las cifras de crecimiento de los EE.UU. en el día de hoy, previo al reporte doméstico en la sesión de mañana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios