Análisis de mercado en cuatro claves
Mercado laboral EE.UU:
Se continúan generando empleo mientras incrementa el desempleo voluntario. La última encuesta de empleo en EEUU mostró cierto optimismo, con cautela. El crecimiento del empleo podría comenzar a mejorar en los próximos meses. Los datos sobre ofertas de trabajo, que son un buen indicador de la demanda laboral en EEUU, aumentaron en 74.000 a 6,6 millones en diciembre. Este aumento mensual fue impulsado por una mejor contratación en la industria de servicios profesionales y empresariales. Sin embargo, hubo menos contrataciones registradas en puestos del gobierno estatal y federal. Los despidos disminuyeron a 1,8 millones, principalmente debido a mejores perspectivas laborales en transporte, almacenamiento y atención médica. Además, el número de personas que renuncian voluntariamente a sus trabajos, que es un indicador de la confianza del mercado laboral, aumentó en más de 100.000 a 3,3 millones en diciembre. El informe destacó que la pandemia de Covid-19 había obligado a una proporción de mujeres a abandonar la fuerza laboral para atender responsabilidades como el cuidado de los niños y la educación en el hogar.
La inflación es evidente
Llevamos algún tiempo mostrado cierto escepticismo ante el fuerte ajuste de las expectativas de inflación de los últimos meses. En la fuerte recuperación cíclica que estamos viviendo, y dadas las políticas fiscal y monetaria aplicadas, no hay duda de que, tras la fuerte contracción de la actividad económica del año pasado, el mero efecto base causará un fuerte rebote (y pensamos que temporal) de la inflación. Pasado ese rebote inicial, pensamos que las fuerzas deflacionistas estructurales como son los factores demográficos, digitalización de la economía y gran volumen de deuda, pesarán más que los factores inflacionistas. En EEUU, el dato de IPC subyacente del mes de enero apunta en esta línea (+1,4% de crecimiento interanual, sin cambios en enero. Las declaraciones este semana de Jerome Powell fueron en esa línea. La inflación de India cayó a un 4,06% anualizado en enero de 2021, desde el 4,59% registrado en diciembre de 2020, afectada por el precio de los alimentos. Se trata de la lectura más baja en 16 meses.
Lejos del tapering
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, adoptó un tono moderado en el Club Económico de Nueva York. Destacó la importancia de una política monetaria "pacientemente acomodaticia“ y añadió que cualquier subida de precios sería transitoria. No se trata de un mensaje nuevo por parte de la FED, pero sí es una nueva muestra del fuerte compromiso con los estímulos y el “forward guidance”.
Fuerte rebote del petróleo
Los precios del petróleo repuntaron hasta sus niveles anteriores a la pandemia. El despliegue de las campañas de vacunación impulsó las expectativas de una recuperación económica mundial, llevando al índice de referencia del crudo en Estados Unidos, el WTI a subir a unos 58 dólares/barril, mientras que el Brent superó los 60 dólares, sus cotas más altas en más de un año y los niveles de actividad lejanos a la depresión.
Mario Draghi al rescate de Italia
A lo largo de las últimas dos semanas hemos visto un comportamiento muy positivo de la curva de gobierno italiana, cuyo spread respecto a la alemana ha llegado a romper claramente el suelo de los 100 puntos básicos en el tramo del 10 años.
Esta evolución se ha centrado en la figura de Mario Draghi como nuevo Primer Ministro del país, acogidocon gran optimismo entre los inversores. Por el lado positivo, se ha evitado un adelanto electoral, se parte de un sólido consenso, se construye en ejecutivo demarcado corte europeísta que hablará el idioma de la Comisión, ayudando a que los inversores vean más probables las reformas necesarias para incentivar el crecimiento de Italia de largo plazo, que ni mucho menos deben darse por hechas, dado que Draghi
seguirá necesitando enfrentarse a la aritmética parlamentaria.
La situación de la pandemia mejora
El proceso de vacunación continúa siendo más lento de lo deseable en la mayor parte de los países europeos y al ritmo actual, la inmunidad de grupo no se alcanzará hasta el 4T 2021- 1T2020, pero tanto las nuevas infecciones como las hospitalizaciones, han caído fuertemente en las últimas semanas.