www.elmundofinanciero.com

MEJORAR NUESTRAS EXPECTATIVAS LABORALES

Desarrolla tu Negocio con la UCM y su MBA

Desarrolla tu Negocio con la UCM y su MBA
Ampliar

· La dinámica de exceso de formación que se ha implantado en España desde hace décadas se está trasladando en una alta sensación de frustración entre población joven, y no tan joven, que es incapaz de acceder a un mercado laboral estable o que acaba empleándose en trabajos que están muy por debajo de su formación

jueves 18 de marzo de 2021, 08:18h
Esto lleva a que sean muchas las ocasiones en las que las empresas demandan requisitos muy altos para cubrir vacantes de empleo que, a priori, no requieren tanta experiencia ni formación. El resultado final es una retroalimentación que se traduce en más y más formación o, en muchos casos, la búsqueda de oportunidades en otros países. Uno de esos escenarios formativos que más se está impulsando en los últimos años, y que ha tomado también mucha fuerza desde el inicio de la pandemia, son los MBA, que son los estudios de posgrado que gozan de más prestigio.



¿Qué es un MBA y que implicaciones tiene conseguir esta formación?

Los MBA son, por sus siglas en inglés, Master in Business Administration, es decir, másters en gestión y administración de negocios. Tradicionalmente se ha tratado de una oferta formativa impartida únicamente por escuelas de negocio y Cámaras de Comercio.

Sin embargo, ya muchas universidades públicas y privadas desarrollan sus propios programas. Una de ellas es la Complutense en Madrid, cuyo Master in Business Administration (MBA) está especialmente pensado para mentes emprendedoras que quieran llevar a la realidad su idea de negocio.

El curso se imparte en el centro CompluEmprende de la propia universidad y cuenta con doce módulos en los que se profundiza sobre aspectos relevantes para la creación de una empresa desde la nada.

De este modo se imparten lecciones teóricas y prácticas acerca de emprendimiento, marketing, tecnologías emergentes, capacidad de liderazgo, análisis y gestión de datos, control financiero y una actividad muy potente, el Demo Day, en el que las startups creadas a lo largo del curso se presentan a modo de trabajo final.

El ganador de este Demo Day tiene acceso a espacios de coworking en la universidad, asesoramiento empresarial y la participación en una aceleradora de empresas en las que puede compartir experiencias y contactos con otros emprendedores.

¿Qué ventajas ofrece estudiar un MBA?

Las ventajas más reseñables de estudiar un máster de este tipo son un conocimiento práctico de la realidad empresarial que se suma a la posibilidad de establecer contactos con actores ya presentes en el ámbito de los negocios.

A nivel de empleo, las estadísticas señalan la idoneidad de estos estudios, pues nueve de cada diez graduados consiguen empleo, y en muchos casos de calidad. La Clasificación de Instituciones de Formación Superior Online (FSO) de Habla Hispana 2019, elaborada por la consultora Hamilton Global Intelligence, confirma ese dato.

En todos los MBA los alumnos se preparan para acceder a puestos de dirección de las empresas. Esto implica desarrollar programas que permitan al alumnado tener una visión global de todas las áreas del mundo de los negocios: finanzas, contabilidad, marketing, recursos humanos, comunicación… pero además es también importantes desarrollar otras capacidades que están presentes en el MBA de la UCM: capacidad de liderazgo, orientación al cliente o nuevas tecnologías, entre otras.

Más empleo, y mejores salarios

Otro argumento que explica por qué los MBA se han convertido en una oferta académica muy tentadora es el aspecto salarial. Si vamos solo a los másters, el 31,5% de los estudiantes graduados deciden iniciar esta actividad por las mejoras salariales que conlleva, según indica el Barómetro de Empleabilidad y Empleo desarrollado por la Caixa, CRUE Universidades Españolas y la Cátedra UNESCO de Gestión y Política de la Universidad Politécnica de Madrid.

Los aspirantes con titulaciones de postgrado obtienen 31.000 euros brutos al año de media, por los 18.912 euros brutos anuales de quienes solo cuentan con Bachillerato, COU o equivalente.

En el caso de los MBA, esta horquilla se amplia, pues las condiciones salariales son mucho más ventajosas. Sin embargo, la cuestión monetaria no es la única que lleva a los estudiantes a interesarse por los MBA.

Esta no es, ni siquiera es la más importante, pues en la balanza aparecen factores como la posibilidad de establecer redes de contacto, el acceso a nociones prácticas y teóricas reales sobre el funcionamiento de las empresas y la amplia oferta de MBA especializados en distintas áreas del mundo de los negocios.

Los MBA aportan ventajas competitivas muy interesantes para iniciarse en el mercado laboral y aventurarse a propuestas de emprendimiento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios