Con todo, todavía es probable que no sepas en qué consisten estos servicios financieros y la pertinencia de incluirlos en nuestras estrategias de inversión. Además, seguramente tampoco conozcas, por el momento a Finizens, uno de los gestores automatizados de robo advisors más conocidos de España. Por este motivo, a continuación, te explicamos todo lo que tienes que saber sobre este innovador sector.
Por cierto, aquí puedes ver un análisis de Finizens.
¿Qué es un robo advisor?
Los robo advisors, traducidos del inglés como asesores virtuales o robóticos, son plataformas de inversión automatizadas. De este modo, en lugar de contar con un gestor o de tomar tú mismo las decisiones relativas a tus inversiones, los robo advisors son los encargados de escoger los activos de tu cartera automáticamente.
Sin duda, esta es la forma más sencilla de invertir actualmente. Además, otra de las características de este sistema de inversión es que, al estar completamente automatizado, las decisiones con respecto a las inversiones se toman de una forma totalmente objetiva e inteligente.
Con todo, hay que tener claro que, aunque podríamos afirmar que las decisiones de inversión son adoptadas por una plataforma digital, los criterios seguidos son estipulados por el comité de inversión de cada plataforma, que lógicamente está conformado por profesionales especializados en el sector. En cualquier caso, la decisión de invertir una cantidad mayor o, por el contrario, de retirar todo el dinero está en tus manos, por lo que eres tú quien tendrá siempre la última palabra .
El origen de los robo advisors
El origen de los robo advisors se sitúa en los Estados Unidos, concretamente en el año 2008. Desde ese momento, muchas personas han optado por realizar inversiones a través de estas plataformas. Los robo advisors más conocidos a nivel mundial son, justamente, los estadounidentes Betterment y Wealthfront, aunque actualmente existe un gran abanico de plataformas que ofrecen este servicio.
En España, los primeros robo advisors datan del 2014 y, hoy en día, ya cuentan con un montante de capital muy relevante. En este sentido, se estima que los robo advisors españoles crecerán exponencialmente en los próximos años debido a sus múltiples ventajas.
Las ventajas de los robo advisors
Entre otras cosas, los robo advisors se caracterizan por aconsejar una cartera de inversiones que se ajusta a las particularidades de cada cliente, es decir, a su situación financiera, por lo que nunca se harán inversiones que no cumplan con estimaciones realistas. Además, otra de las ventajas que presenta este servicio es que, gracias a ellos, es posible automatizar la inversión con el uso de la tecnología, optimizando todo el proceso.
Por este motivo, otra de sus principales ventajas es que los robo advisors constituyen un método muy sencillo de inversión, ya que los clientes no tienen que crear ni gestionar su cartera por sí mismos. En este sentido, estas plataformas destacan por su gran practicidad, ya que no hace falta estar pendiente de ella.
Asimismo, las carteras de inversiones están conformadas mayoritariamente por fondos indexados y estas están diversificadas mundialmente, por lo que se puede invertir en cualquier parte del mundo con ellas. Igualmente, otra de sus ventajas es que sus comisiones suelen ser más bajas que las de otros servicios de inversión.
Otra de las características, que supone además una ventaja para los clientes, es que los robo advisors son accesibles generalmente con poco dinero. Además, la experiencia del usuario está adaptada completamente al entorno digital, es decir, la plataforma a la que accede el cliente es mucho más amigable que cualquiera de las plataformas que nos encontraremos si decidimos invertir por nuestra cuenta.
¿Cómo es el proceso de inversión?
El proceso para invertir a través de un robo advisor es de lo más sencillo. En primer lugar, deberás realizar un test para que la plataforma tenga claro tu perfil como inversor y, por ende, el riesgo que puedes asumir con tus inversiones.
A partir de él, el robo advisor te ofrecerá una cartera adaptada a tus especificidades. Una vez conocida la cartera, solo tendrás que ingresar el mínimo requerido en la cuenta, que depende de cada plataforma. Así, una vez depositado el dinero, la plataforma invertirá de forma automatizada en los fondos que conformen la cartera elegida.
Gracias a ello, podrás invertir en todo el mundo sin apenas preocuparte. De hecho, siempre que sea necesario, el robo advisor realizará los ajustes que sean pertinentes para mantener tu cartera a salvo y generar beneficios.
De este modo, aunque los robo advisors no son perfectos, sí suponen una forma de invertir fácil, diversificada y sumamente inteligente. No obstante, es conveniente que los clientes se formen mínimamente sobre este tipo de inversión, para así poder conocer en profundidad el servicio. Es importante recordar, además, que la rentabilidad no está garantizada en ningún caso.