www.elmundofinanciero.com

PROGRAMAS CONTABLES

Para qué sirven los programas de contabilidad y administración
Ampliar

Para qué sirven los programas de contabilidad y administración

· Hoy que la tecnología informática se encuentra tan desarrollada, existen múltiples herramientas y programas destinados a la administración y el comercio; la gestión de activos, el control de inventario, los sistemas de venta y cobro, entre tantos otros

martes 20 de abril de 2021, 16:32h
Sin embargo, uno de los más populares es el programa de contabilidad, puesto que aúna y simplifica la mayoría de las operaciones contables.

Características y utilidades de los programas contables

No es ninguna novedad decir que la contabilidad es una disciplina demandante que requiere de una constante actualización y datos precisos. Sin embargo, pese a que requiere de una actualización constante, las áreas específicas que la componen son estables y conocidas. Gracias a ello, las operaciones han podido ser automatizadas de manera más o menos completa para integrar la gran mayoría de las funciones asociadas al ingreso de datos, su procesamiento y los resultados correspondientes; Libro de Compras y Gastos, de Ventas e Ingresos, Balance Anual, etc.

Justamente por eso, un programa de contabilidad incorpora la normativa vigente del régimen fiscal en el que se inscribe la actividad de la empresa. Son muy sencillos de instalar, por lo que permiten su implementación de manera inmediata, y pueden asociar a varias empresas o negocios. Además, disponen de distintos niveles de acceso para distintos usuarios y su acople sin restricciones a una red local. También son compatibles con los principales software del mercado; Adobe Acrobat, paquete de Office, ODS y ficheros ASCII de Contaplus, por nombrar algunos.

Herramientas y ventajas

Dichos programas son útiles por muchos motivos. En sentido general, los distintos sectores de la empresa pueden funcionar de manera conjunta y producir resultados en tiempo real sobre el estado de la rentabilidad, la desviación presupuestaria y los gastos financieros contraídos. Para funcionar, además disponen de un calendario fiscal actualizado.

  • En principio, permiten la emisión de libros e informes sobre los movimientos y transacciones con proveedores y clientes, aunque pueden configurarse de manera sectorizada para abarcar otros rubros.
  • Contemplan también el pago de impuestos de manera automática y pueden personalizarse para incorporar movimientos de inventario, amortizaciones, facturación, etc.
  • Cuentan con los Módulos oficiales que se actualizan a los requerimientos legislativos vigentes.
  • Permiten la creación de asientos contables y la generación de conceptos predefinidos.
  • Las cargas como el IVA pueden ser asociadas a una cuenta y debidamente asentados, lo que agiliza el procesamiento y evita la carga manual de los datos.
  • Otra gran ventaja de este tipo de programas es la introducción de facturas de estimación directa y objetiva, por lo que la facturación también se automatiza y queda debidamente registrada.
  • Modelos de balances: pérdidas y ganancias, flujo de dinero, entre otros, que pueden ser configurados por el usuario.
  • Frente a todos estos informes, además dispone de la opción de generar un archivo detallado de los ejercicios contables previos, para estudiar el rendimiento de la empresa en distintos periodos y realizar predicciones.

La contabilidad es un área de la administración que requiere de la implementación de ciertos parámetros de control y el procesamiento de los datos transaccionales de las empresas. Es por ello que esta tarea solía estar en manos de especialistas. Hoy, con un programa de contabilidad uno puede automatizar este procesamiento de manera sencilla y a un costo extremadamente bajo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios