www.elmundofinanciero.com

Tecnología para el bienestar en las residencias de mayores

Tecnología para el bienestar en las residencias de mayores

· La digitalización y la evolución tecnológica son grandes aliadas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, no sólo de la gente joven, sino también de las personas mayores

jueves 29 de abril de 2021, 09:32h

En este sentido, los centros para la tercera edad están incorporando todo tipo de herramientas digitales en sus instalaciones, con el objetivo de facilitar el seguimiento de la atención a cada usuario dentro de las residencias. Es también el caso de una nueva residencia de ancianos en Bilbao, que abre de la mano de Grupo Colisée y que apuesta por la tecnología para garantizar el bienestar de sus usuarios. Cada habitación de esta nueva residencia tendrá instaladas pantallas táctiles que permitirán la comunicación paciente-enfermería y facilitarán el seguimiento de la atención a cada usuario, entre otras prestaciones.


Pero, ¿cómo puede mejorar la tecnología la vida de las personas mayores en una residencia? Lo cierto es que los centros que se someten a una transformación digital se convierten automáticamente en centros más preparados y capacitados para asegurar tanto la salud como la calidad de vida de sus residentes, puesto que, gracias a la implementación de diferentes herramientas, las residencias consiguen obtener mucha más información de las personas y del entorno. De esta manera, cuentan con la posibilidad de adelantarse a cualquier imprevisto y mejorar la experiencia que los residentes tienen al vivir ahí.

Por eso, es necesario que, ante un escenario tan cambiante como el actual, las residencias para la tercera edad sean conscientes de las grandes ventajas que puede traer consigo la tecnología y adaptar sus equipamientos, sus espacios y sus servicios bajo el prisma tecnológico. ¿Y cuáles son las prestaciones tecnológicas que puede incorporar un centro de mayores?

  • Los sensores: Este tipo de dispositivos sirven para medir el nivel de humedad o la temperatura de un determinado espacio interior, por lo que ayudan a garantizar la comodidad y el confort de los usuarios de las residencias. Además, también permiten analizar el número de personas dentro de una sala y, por ejemplo, evitar grandes aglomeraciones.
  • Pantallas táctiles: A través de la implementación de pantallas táctiles en las habitaciones de los residentes, la asistencia entre estas personas y la enfermería se agiliza y se facilita considerablemente, haciendo que el seguimiento de cada usuario también sea un proceso más rápido.
  • Sistemas inteligentes: Por otro lado, la incorporación de herramientas tecnológicas en las residencias de ancianos también puede facilitar las labores internas, como, por ejemplo, el servicio de lavandería: a través de un sistema inteligente que marque la ropa, los trabajadores pueden identificar en todo momento dónde se encuentran las prendas de los usuarios.
  • Aplicaciones móviles: La aplicación corporativa de una residencia puede ser clave para garantizar la comunicación entre las personas residentes y sus familias, a través de la publicación de fotos, noticias, eventos o actividades en las que ambas partes pueden interactuar.

En definitiva, las residencias para la tercera edad deben apostar por la transformación digital, con el objetivo de centrarse en la salud y en la seguridad de las personas mayores, pero, sobre todo, para garantizar su bienestar y su calidad de vida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios