Las empresas elegidas podrán trabajar sobre su estrategia de internacionalización de la mano de más de 200 consultores que las acompañarán en la mejora de su competitividad exterior con su asesoramiento en el desarrollo de un plan de negocio, la transformación digital de las áreas comerciales, o su mejor posicionamiento ante la contratación internacional. La consultoría se complementará con una importante ayuda económica para todos aquellos gastos que faciliten el desarrollo internacional de la empresa. Además, los beneficiarios podrán disfrutar de las ventajas exclusivas que le ofrece el Club NEXT, entre ellas los servicios bonificados prestados por los asesores en destino (expertos locales que facilitan la comercialización del producto/servicio en mercados seleccionados).
389 empresas beneficiarias a pesar de la pandemia
En la convocatoria 2019/2020, que acaba de concluir con la publicación de los beneficiarios del séptimo y último proceso de selección, a pesar de la pandemia, un total de 389 empresas han superado exitosamente el proceso de selección y son ahora beneficiarias del programa. Se presentaron más de 1.220 solicitudes.
Desde el punto de vista del ámbito de actividad, más del 65% de las empresas que han sido beneficiarias en esta convocatoria 2019 pertenecen a los sectores de servicios y de bienes de equipo (un 35% y 30% respectivamente), a cierta distancia les siguen las de bienes de consumo 16% y agroalimentos 14%. Cabe destacar, por otro lado, la buena aceptación del programa para startups tecnológicas que facturan menos de 100.000 euros: representan un 7 % del total de las empresas beneficiarias.
En cuanto al perfil que más abunda, está representado por empresas con una estructura mínima, con una facturación de 1,2 millones de euros, una plantilla de 12 empleados, con más de 10 años de antigüedad y con una cifra de exportación que supone el 16% de su facturación. También hay que destacar el número de empresas que nunca han exportado y que ven en ICEX Next una ventana al mundo exterior.
En cuanto a destinos de sus exportaciones, el mercado europeo sigue siendo su principal destino destacando, por encima de todos, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Polonia y Suiza. El segundo mercado sería el mercado americano, destacando Estados Unidos, México, Chile y Colombia. Por la parte asiática destacan Emiratos Árabes Unidos y China.