Como acciones principales, IBER apuesta por el estudio, la investigación y la enseñanza de los mejores instrumentos y técnicas para la detección temprana de situaciones de insolvencia. Se facilitará el resultado de la tarea investigadora apoyando el conocimiento y la divulgación de los avances que se vayan consiguiendo.
El Instituto Iberoamericano de Reestructuración y Refinanciación contará, también, con un foro donde se debatirán las cuestiones más innovadoras relacionadas con el mundo empresarial y será un punto para el intercambio de experiencias, preocupaciones y necesidades de las diferentes entidades participantes.
Enrique Díaz Revorio, Letrado de la Administración de Justicia y director del departamento de Derecho Concursal de IAG Auction, indica que la pretensión es crear una cultura a favor de la reestructuración empresarial que evite situaciones de insolvencia, o las prevenga.
Todo este proceso se llevará a cabo gracias a las sinergias creadas entre las compañías punteras y especializadas en esta materia a los dos lados del Atlántico.
IBER cuenta con el apoyo y el trabajo de reconocidos expertos economistas que forman parte de la firma Martín Molina Abogados y Economistas, que serán los encargados de aportar su experiencia para dar solución a las diferentes problemáticas que las empresas puedan presentar, especialmente en aquellas que estén en fase de expansión o con la necesidad de reestructurar el negocio.
Antonio Magraner, secretario general de FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios) y vicepresidente de CEAJE (Confederación de Jóvenes Empresarios), explica que uno de los puntos clave será la generación de lazos comerciales entre las compañías españolas e iberoamericanas, entre las que se fomentará la colaboración, así como la participación en actividades que les permitan abrir nuevos mercados y sirvan de punto de unión entre las empresas.
IBER se convertirá, por tanto, en una palanca estratégica para la reactivación de las empresas en crisis, con el objetivo de contribuir de manera fundamental a la conservación del tejido empresarial de los países en los que desarrolla su actividad.
Por último, Pedro Martín Molina, Presidente de IBER, anuncia que el principal reto será la creación de un Estatuto Orgánico que defina la figura del Reestructurador Iberoamericano y recalca “apoyaremos y defenderemos las relaciones jurídicas, de administración y de intercambio entre España y Latinoamérica”.