www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Regresa la acción a los mercados tras un receso largo de fin de semana

Regresa la acción a los mercados tras un receso largo de fin de semana

  • Los mercados estadounidenses regresan después de un largo fin de semana a un dólar más débil en comparación con el cierre del viernes

martes 01 de junio de 2021, 11:46h
Un ambiente relajado en el ámbito noticioso doméstico, combinado con el cierre del mercado británico y americano, contribuyeron a un entorno muy apacible en los mercados financieros a inicios de la semana. El movimiento más destacable del par EURUSD ocurrió entre las 4 y las 5 de la tarde en Europa, cuando los mercados probablemente se posicionaron para el fixing del cierre de mes. La estrecha liquidez del mercado debido al cierre de dos mercados importantes contribuyó a exacerbar el movimiento. Los datos más destacables del calendario doméstico fueron los reportes de inflación de algunos países de la zona, principalmente de España y Alemania, donde el indicador superó las expectativas, con un crecimiento interanual de 2.7% y 2.5% en mayo respectivamente. Las cifras sirvieron de antesala para la publicación del dato de inflación de la Eurozona hoy, sobre el que se espera un avance de 1,9% en el mes. Sin embargo, aunque el índice general podría ubicarse justo en el objetivo del BCE por debajo pero cerca del 2%-, el dato carecerá de relevancia para modificar la ruta de política monetaria. Dado que gran parte del repunte de los precios responde a efectos transitorios y volátiles –se espera un avance de la inflación subyacente de apenas 0,9%-, el BCE hará la vista gorda de las lecturas de inflación de los próximos meses.

Los mercados estadounidenses regresan después de un largo fin de semana a un dólar más débil en comparación con el cierre del viernes, a pesar de que la mayoría de los movimientos de ayer en los mercados de divisas se mantuvieron planos. La venta masiva de dólar se inició antes de la corrección de fin de mes cuando los operadores se posicionaron a favor de una caída del billete verde. Durante el resto de la semana, los mercados permanecen enfocados en el reporte de empleos del viernes, que arrojará luces sobre la rapidez con la que se está recuperando el mercado laboral. En el decepcionante informe del mes de abril, algunas fuentes de restricción de la oferta laboral dieron paso a posibles repuntes de inflación salarial, y los inversores están buscando signos de estabilización en mayo. Las respuestas a esas preguntas son cruciales para la próxima reunión de la Reserva Federal, donde el banco central podría orientar nuevas pautas sobre el cronograma de compras de activos. En segundo plano, los operadores permanecen enfocados hoy en la reunión de la OPEP, donde los miembros del cártel deberían extender la retirada de las barreras de producción para el mes de julio. La evolución de los precios del crudo será observada de cerca en el debate sobre la inflación que ocupa actualmente a los mercados financieros.

La libra mantuvo el pulso ayer en medio del cierre de los mercados locales y el movimiento de flujos de fin de mes, rebasando hoy una cota superior de febrero y ubicándose efectivamente en sus mayores niveles de tres años. Las cifras publicadas esta mañana por Nationwide muestran un repunte aún más rápido de los precios de la vivienda en mayo, que crecieron un 10,9% interanual. De momento, este aumento no debería preocupar al Banco de Inglaterra, ya que parece ser en gran parte un subproducto de la reducción del impuesto de timbre. Ssin embargo, si la tendencia se extiende más allá de junio, cuando expira la exención fiscal, el Banco de Inglaterra podría verse forzado a ajustar la política monetaria antes de lo previsto. La acción del precio de la libra esterlina de esta mañana podría estar refelajando los datos recientes de la vivienda, pero en gran medida el sentimiento en torno a la libra sigue siendo sólido antes de la reapertura total prevista para el 21 de junio. Mientras tanto, los mercados seguirán de cerca la evaluación del gobierno sobre la viabilidad de la última fase de apertura, en un contexto de aumento de las hospitalizaciones. Hoy se esperan pocos datos más allá de la lectura final del PMI manufacturero de mayo y la presentación de Andrew Bailey.

El peso mexicano operó mayormente plano frente a sus principales rivales ayer, aunque se mostró más sensible al breve episodio de volatilidad del euro, un movimiento que ha sido mayormente corregido esta mañana. El peso mira esta semana a los datos domésticos, con especial atención en el reporte trimestral de inflación de Banxico que será publicado el próximo miércoles. Hoy se dan a conocer otros datos de interés, con el PMI de Markit y los índices adelantados de IMEF a las 19:00 CET. Tanto el sector manufacturero como el resto de la economía deberán continuar en terreno expansivo, aunque el sector no manufacturero podría reflejar una moderada desaceleración en mayo, con expectativas de una lectura de 52.7, de 53.2 antes. El Banco Central también publica su encuesta de expertos a las 16:00, donde será de especial atención el sondeo sobre las expectativas de inflación. La dinámica de los precios domésticos se ubica en primera línea de atención para los inversores del país, con la ruta de política monetaria pendiendo de un fino balance con un posible sesgo al ajuste monetario en los próximos meses.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios