La sesión de ayer transcurrió sin sobresaltos para el euro, mientras los operadores se posicionan para de la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo de mañana sin prometer demasiadas novedades. Esta mañana no ha sido muy diferente, aunque el euro se ha recuperado levemente frente al dólar tras movimientos más amplios del billete verde a la apertura. El calendario económico para el área continúa mostrando una imagen mixta, con el índice de expectativas ZEW de Alemania debilitándose mientras que el subíndice de la situación actual mejoró considerablemente. Las cifras finales del PIB de la zona euro también se revisaron al alza, con la contracción del primer trimestre registrándose en 1.3% en términos interanuales, de 1.8% anteriormente. La presentación del BCE mañana será el evento más señalado de la semana. Aunque el mercado comienza a inclinarse hacia una reducción de los estímulos debido a la mejora de las condiciones económicas, es probable que el BCE actúe con cautela para no cambiar demasiado su tono de comunicación por el momento. El calendario de datos de hoy para la Eurozona no incluye publicaciones de primer nivel, lo que gira todo el enfoque hacia la decisión del banco central de mañana.
El dólar dominó la acción del precio de las divisas ayer, con los inversores posiblemente posicionándose ante la publicación de las cifras de inflación mañana. Tanto la encuesta NFIB de pequeños negocios como las nuevas aperturas de empleos JOLTS confirmaron la presencia de restricciones en la oferta de empleo, lo que presiona sobre el aumento salarial pese a la brecha de desempleo imperante en el país. La relación entre los desocupados y los puestos de trabajo existentes se sitúa ahora en 1,1, un nivel cercano a la situación pre-pandemia. Los mercados de renta fija operan hoy de manera más tranquila, con un aplanamiento bajista en la curva de los bonos del Tesoro que ha provocado una leve debilidad del USD frente a la mayoría de las divisas del G10. Es probable que los datos del IPC de mañana sean el catalizador de otro fuerte cambio de precios en el dólar antes de la reunión del FOMC de la próxima semana.
A pesar de negociarse en un rango amplio durante el transcurso de la semana, la acción del precio de la libra ha sido relativamente moderada en términos de apertura a cierre. Ayer, la libra se unió al resto de la caja de conversión del G10 en mostrar pérdidas frente al dólar, siendo el franco suizo la única excepción. Sin embargo, esta mañana la divisa recupera el terreno perdido después de que el economista jefe saliente del Banco de Inglaterra declarara que la economía «se está volviendo loca» y la inflación no se queda atrás. Los comentarios de Haldane aluden al hecho de que el Banco de Inglaterra necesitará endurecer la política más rápido de lo que señalan actualmente otros oficiales, aunque la postura hawkish de Haldane no es una novedad para los mercados. Esto explica por qué la reacción de la libra esterlina al comentario fue limitada, con un avance marginal de la moneda frente al dólar desde la apertura de los mercados locales.
El peso mexicano hila su tercera jornada de avances consecutivos frente al dólar y esta mañana abre con un ímpetu similar previo a conocerse los resultados definitivos de las elecciones parlamentarias de medio término. El escrutinio definitivamente melló el mandato de López Obrador, quien pretendía movilizar reformas poco amistosas para el mercado, especialmente en el clave sector energético mexicano. El día de hoy también ofrecerá acción en el frente de los datos económicos, con la publicación de las cifras de inflación de mayo agendada. De cumplirse las expectativas de relativa moderación en el crecimiento de los precios, el peso mexicano podría tomar un impulso adicional, ya que esto relajaría tensiones sobre un posible ajuste de las condiciones de financiamiento por parte de Banxico. La divisa azteca también seguirá de cerca la impresión inflacionaria de los EE.UU. mañana y las consecuentes lecciones para la Reserva Federal la semana próxima.