¿Qué uso realizan los empleados del salario en tiempo real?
El estudio establece que la edad media de uso del salario en tiempo real es de 30 años, así como la existencia de un porcentaje ligeramente mayor de mujeres (53%) entre los usuarios.
Pese a que el salario en tiempo real suele asociarse con empleados a tiempo parcial que perciben rentas bajas, la realidad es una cuarta parte de las personas que recurren a él, un 25%, posee unos ingresos familiares anuales superiores a 30.000€.
Uno de los datos más interesante que se extrae del estudio es que una gran parte de los empleados que tienen a su disposición el salario en tiempo real, un 62%, no llegan a hacer ninguna transferencia. Sin embargo, el solo hecho de tener el control y la capacidad de decidir cómo y cuándo usar el dinero que ganan les aporta tranquilidad y les evita sentirse atrapados en ciclos de pagos más largos.
Entre los usuarios que sí recurren al salario en tiempo real, un 20% realiza de una a tres transferencias al mes, mientras que un 9% realiza de cuatro a seis y otro 9% lo hace más de siete veces. Cabe destacar que durante la pandemia del Covid-19 y a raíz de la incertidumbre económica, se observó un aumento en el número de transferencias, aunque éstas se correspondían con importes más pequeños. En cuanto a las cantidades, el promedio del importe de cada transferencia es de 58 euros, alcanzando un porcentaje medio de acceso al 26 % de su sueldo bruto de forma mensual.
¿Y a qué destinan los empleados las transferencias que realizan? El estudio apunta a que más de la mitad, un 54%, se engloban en las categorías “Facturas” y “Alimentación”, mientras que solo un 10% se corresponden con las categorías “Ocio” y “Vacaciones”.
“Los ciclos de pago que las empresas tenían hasta ahora se caracterizaban por ser largos y fijos, generando patrones de gasto irregulares y una sensación de falta de control entre los empleados. Los datos nos demuestran que los empleados valoran positivamente el salario en tiempo real y las empresas ya lo están incluyendo entre sus beneficios como parte de un plan de bienestar financiero más amplio”, señala Hugo Olaizola, Director General de Wagestream España.