El euro había mantenido su línea de defensa frente al repunte del dólar de la semana pasada, aunque los comentarios de miembros de la Fed ayer volvieron a debilitar a la moneda única. En el frente doméstico, los índices PMI de junio indicaron un sólido repunte de la actividad económica en la región, liderado por el avance de los servicios alemanes fundamentalmente. Este mensaje fue replicado por Christine Lagarde en su presentación frente al parlamento europeo, quien reconoció que el panorama económico se está aclarando efectivamente, aunque insistió en que las presiones inflacionarias más visibles son apenas transitorias. De cara al futuro, el BCE se mantiene atento a la evolución de los indicadores de actividad y el despliegue de estímulos fiscales para calibrar sus instrumentos de política, en especial el programa de compras PEPP. El banco publicó ayer un documento en el que describía que un entorno de inflación persistentemente baja podría perpetuarse en el tiempo y dejar sin efectividad la política monetaria.
El billete verde ha operado con una narrativa mixta desde la sesión de ayer, con el índice DXY recuperándose en la tarde de las pérdidas iniciales del día. Los ecos de la Fed continúan dominando la dinámica central del dólar, después de que los comentarios de Powell en el Congreso anteriormente añadieran matices al agresivo giro de expectativas sobre los tipos de interés resultante de la reunión del banco la semana pasada. Sin embargo, en la sesión de ayer, otros dos miembros del comité de política monetaria añadieron contraste al tema. Bostic aboga por un inicio del ciclo de normalización monetaria a finales del 2022 y por un recorte de las compras de activos en los próximos meses, mientras señala que las presiones inflacionarias podrían durar más de lo previsto antes de relajarse. Kaplan replicó este mensaje, señalando la primera subida el próximo año y sugiriendo que el ´tapering´ debería comenzar “más pronto que tarde”. La desaceleración de los índices adelantados de actividad económica de Markit quizás ayudaron a atemperar estas declaraciones, con el índice de los servicios en particular deslizándose 5,6 puntos en junio. Otra batería de oradores incluyendo a Barkin, Williams y Bullard se presenta hoy ante las cámaras. En el calendario económico, los datos semanales de solicitudes de desempleo y las cifras revisadas de inflación y crecimiento en el primer trimestre del año.
Ayer la libra se animó con los sólidos índices de actividad económica de Markit y el optimismo sobre la ratificación de la etapa final de reapertura en las próximas semanas, aunque los agresivos comentarios de oradores de la Fed redujeron el impulso del par GBP/USD. Hoy, la atención se centra en el Banco de Inglaterra al mediodía, pero sin nuevas proyecciones y conferencias de prensa, el énfasis estará en cómo el banco central evalúa la evolución de la economía en la etapa inicial de reapertura. No esperamos ningún cambio en el volumen de compras mensuales de activos ni en los tipos de interés, así como tampoco, un giro dramático en la guía de política. El evento se produce en medio de un contexto inflacionario que rebasa el objetivo del Banco, aunque la temporalidad en el repunte de los precios deberá relajar cualquier expectativa de los inversores por una normalización anticipada de los tipos de interés.
El peso mexicano avanza por tercera sesión consecutiva frente a sus principales rivales, después de que los comentarios de Powell sobre las presiones transitorias de inflación relajaron las agresivas expectativas de subidas de tipos. Los mercados domésticos esperan con tranquilidad el anuncio de Banxico hoy a las 20:00 ECT, sin expectativas de cambios en los instrumentos de política. El banco central mexicano, en cambio, deberá señalar una mayor certeza sobre la dirección de la política monetaria en el futuro, removiendo con firmeza la reducción de los tipos de interés de la mesa de debate. Si bien la inflación general ha mostrado señales de moderada desaceleración recientemente, la cifra se mantiene sustancialmente por encima del rango meta de Banxico y el balance de riesgos permanece sesgado al alza. Las cifras quincenales de inicios de junio, presentadas hoy a las 13:00 ECT previo a la presentación de Banxico, deberán alinearse a esta narrativa.