La caída de cuota de las grandes eléctricas tradicionales se está repartiendo entre grandes petroleras como la francesa TOTAL, la italiana ENI o la portuguesa GALP, que copan el podio de las eléctricas con mayor crecimiento en los últimos dos años. Tras estas grandes petroleras, aparecen un selecto grupo de eléctricas capaces de seguirles el ritmo a estas macroempresas, como es el caso del GRUPO VISALIA, que tras la reciente adquisición de WATIUM cuenta ya con más de 120.000 clientes y acaba de alcanzar a HOLALUZ en volumen de suministro o ELEIA, la eléctrica del Grupo ACS, presidido por Florentino Pérez, que también parece mostrar un gran interés por el sector eléctrico.
Según un informe de la consultora JQ Advisors, la demanda eléctrica en junio de 2021 sube un 7,4% con respecto al mismo mes del año pasado, todavía en período de desescalada del confinamiento. Con respecto al mes de junio de 2019, la demanda nacional de este mes ha sido un todavía un 1,3% inferior al de hace dos años, dado que el consumo eléctrico industrial y comercial sigue por debajo de los valores previos a la crisis sanitaria.
Otros grupos internacionales también son capaces de quitar cuota significativa a las eléctricas tradicionales, como es el caso de la multinacional francesa ENGIE, la petrolera CEPSA o las energéticas suizas ALPIQ y AXPO. Asimismo, destaca el crecimiento del operador de telecomunicaciones MÁSMÓVIL, que ha apostado con fuerza por el sector eléctrico, tanto con la adquisición de LUCERA, como con la intensa actividad publicitaria de captación de clientes de los últimos meses.