www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

Los mercados siguen tratando de digerir el sólido dato de empleo en EE. UU.

Los mercados siguen tratando de digerir el sólido dato de empleo en EE. UU.

  • El incremento de los casos de Covid-19 en todo el mundo sigue poniendo presión sobre los mercados del crudo al ensombrecerse las perspectivas sobre la demanda

lunes 09 de agosto de 2021, 12:06h
El euro cayó frente al dólar hasta su nivel más bajo desde abril al renovar el dato de empleo estadounidense del viernes las expectativas de normalización de la política monetaria de la Fed. Durante el fin de semana, el miembro en la línea dura del Banco Central Europeo Jens Weidmann avisó de que la inflación en el área euro podría repuntar con más rapidez de lo esperado, añadiendo además que el programa de flexibilización cuantitativa por la pandemia deberá finalizar cuando se acabe la pandemia para evitar el sobrecalentamiento de la economía de la eurozona. La divisa del bloque euro simplemente ignoró estos comentarios, puesto que las expectativas del BCE apuntan a unos niveles de IPC en la eurozona que se mantendrán en 1,4% en 2023 mientras que a su vez el banco central incrementó también su objetivo de inflación a un objetivo simétrico del 2% comparado con el anterior «por debajo, pero cerca del 2%». Además, el BCE declaró en su reunión de julio que haría falta que la inflación alcanzara el 2% mucho antes de la finalización de nuestro horizonte de proyecciones y que se mantuviera durante el resto de este horizonte, lo que dificultaría que pudieran levantar el pie del acelerador en cuanto a los estímulos. Por esta razón, el lunes los mercados no prestaron atención a los comentarios de Weidmann. La agenda de datos macroeconómicos de esta mañana incluyó el incremento de las exportaciones en Alemania, ajustadas tanto por temporalidad como por el calendario, en 1,3% intermensual en junio desde el 0,4% anterior. Lo que indica que las exportaciones se han incrementado en más de un 23% durante el año y vuelven a niveles anteriores a la pandemia. Las importaciones, sin embargo, se incrementaron también en 0,6% en junio tras el 3,47% de mayo, ampliando el superávit comercial hasta los 22.500 millones €. De cara al futuro, las disrupciones en la cadena de suministros todavía podrían afectar a las exportaciones alemanas, aunque esto no se haya apreciado en el dato de hoy, con robusta cifra de exportaciones. En lo que queda de la jornada, la atención se centrará en el índice de confianza de los inversores de Sentix.

En la sesión del viernes vimos como la libra revertió las ganancias obtenidas durante la semana puesto que el robusto dato de empleo en EE. UU. alimentó la demanda del billete verde. Esta mañana, con pocas novedades durante el fin de semana, los mercados siguen tratando de digerir el dato de empleo del viernes. Sin embargo, los mercados de Forex del G10 comenzaron la sesión europea de hoy en un rango ajustado pese a la demanda de dólares en todo el espacio de los ME. En la arena política, se mantienen las tensiones entre el canciller Rishi Sunak y el primer ministro Boris Johnson y ambas partes están dispuestas al enfrentamiento sobre los futuros gastos fiscales. Pese a que la deuda del Reino Unido se mantiene en su nivel más alto desde los años sesenta, el primer ministro quiere seguir gastando pese a las peticiones de dentro de su gabinete de una política fiscal más conservadora. Esta semana no contamos con apenas datos en el calendario macroeconómico del Reino Unido hasta la publicación el jueves del PIB del T2.

El dato increíblemente robusto del mercado laboral del viernes hizo que el dólar avanzara frente a todo el panel de divisas del G10, y sobre todo frente a las divisas con menores rentabilidades, puesto que estos datos apoyaban la opinión de que la Reserva Federal podrá iniciar la reducción de su programa de flexibilización cuantitativa durante este año. El empleo no agrícola total está ahora 5,7 millones por debajo de su nivel pre-covid, un déficit que todavía hay que cubrir, pero se ha logrado un evidente avance, sobre todo puesto que los nuevos empleos generados en julio estaban repartidos entre casi todos los sectores. Esta mañana, los precios de los mercados han continuado con la tendencia tras la publicación del dato del viernes. El dólar mantiene sus ganancias y los bonos del tesoro se mantienen cerca de la gran venta del viernes mientras que el oro ha caído más de un 4% desde la apertura en Asia. A partir de aquí, la semana se presenta más tranquila al contar con un calendario macroeconómico bastante liviano. La publicación de mayor importancia será la del IPC estadounidense del miércoles, que se espera se modere hasta el 5,3% interanual desde el 5,4% anterior, con un 0,4% intermensual frente al 0,9% de junio. Aparte de eso, los mercados se centrarán hoy, tras la robusta cifra del viernes, en el dato de nuevas ofertas de empleo de JOLTS, aunque el periodo recogido en estas ofertas de empleo solo incluye hasta junio. Se espera que el dato de JOLTS sea de 9,270 millones, un ligero incremento desde los 9,209 millones de mayo.

El incremento de los casos de Covid-19 en todo el mundo sigue poniendo presión sobre los mercados del crudo al ensombrecerse las perspectivas sobre la demanda. El precio WTI ha caído más de 2,5% esta mañana ante este panorama sanitario mundial, aunque los movimientos de precios en los mercados del crudo aún no han logrado afectar al loonie. En cambio, el dólar canadiense se une al resto del G10 cotizando relativamente equilibrado frente al dólar mientras los operadores siguen tratando de incorporar sus expectativas con respecto a la política monetaria estadounidense en las valoraciones de las distintas clases de activos. Puede que llegue un momento en que los movimientos de precios del dólar canadiense se vean arrastrados a la baja por los valores estadounidenses cuando se abran el mercado al contado, al no tener apenas datos macroeconómicos canadienses para la jornada, aunque los futuros del S&P 500 apuntan a una apertura solo ligeramente más baja de este mercado para esta tarde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios