INFORME DE MONEX EUROPE
En Europa, la atención se centrará en las condiciones macroeconómicas, empañadas por la preocupación por el crecimiento debido a la variante Delta
- Todas las métricas sobre la actividad en China de julio estuvieron por debajo de lo esperado
lunes 16 de agosto de 2021, 16:36h
Aunque la semana pasada la caída de las rentabilidades en Estados Unidos impulsó al alza al par EURUSD, no parece que este movimiento vaya a mantenerse salvo que se produzca una gran mejora en las condiciones de crecimiento en todo el mundo. El empeoramiento de la confianza de los consumidores en Estados Unidos impulsó la caída de las rentabilidades en EE. UU. y la mayor venta del índice ponderado del dólar en todo el mes, pero como probablemente se amplíe el diferencial de rentabilidades entre EE. UU. y la eurozona durante el mes, no esperamos que la moneda única tenga fuerzas suficientes como para seguir subiendo, al menos de momento. Esta semana contamos con pocos datos macroeconómicos en la agenda, de forma que la atención se centrará en las condiciones macroeconómicas generales que siguen empañadas por la preocupación por el crecimiento debido a la variante Delta.
La libra se aprovechó también de la depreciación generalizada del dólar ponderado del viernes, pero ha abierto esta mañana algo más baja al seguir la estela de las divisas del G10, sin el JPY, que han caído frente al dólar al incrementarse la aversión al riesgo durante el fin de semana. Esta semana, la agenda de datos macroeconómicos está hasta arriba para la libra. Empezará el martes con la publicación de los datos de desempleo de junio y continuará con los datos de inflación, el miércoles, y de ventas minoristas, el viernes. Los mercados contrastarán estos datos con las últimas proyecciones económicas del Banco de Inglaterra, que están más bien en el lado optimista del espectro. Cualquier mal dato puede hacer que se reviertan las expectativas de que el Banco de Inglaterra anticipe su paso a la línea dura, incrementando la presión sobre la libra.
Los mercados de Forex se han despertado esta mañana con otra nueva exhibición de fortaleza del USD, al erosionar los acontecimientos del fin de semana el sentimiento de búsqueda de riesgo. A pesar de que Afganistán acaparó los titulares, su impacto sobre los precios es limitado, aunque sí contribuye al sentimiento de aversión al riesgo ya impulsado por el incremento de los casos de covid en Asia y a la ralentización de la economía China. Todas las métricas sobre la actividad en China de julio estuvieron por debajo de lo esperado, en gran parte por el impacto que el último brote de la variante Delta ha tenido sobre la demanda, y con unas expectativas de crecimiento que se están reduciendo en toda la región, los últimos datos publicados confirman la opinión de que la recuperación económica mundial va a ser menos agresiva de lo que los mercados habían anticipado. Hoy la única publicación macroeconómica de interés en Estados Unidos son los datos de manufacturas de agosto de Empire, a los que los mercados probablemente no presten demasiada atención, para centrarse en cambio en el panorama respecto al riesgo, además de en la publicación, el miércoles, de las actas de la reunión de julio del FOMC.
La semana pasada hubo pocos acontecimientos relevantes en Canadá y el dólar canadiense mantuvo su cotización en un rango estrecho pese a las ventas masivas del USD del viernes. Sin embargo, durante el fin de semana, el primer ministro Justin Trudeau se reunió con la representante de la Reina, la Gobernadora General Mary Simon, para disolver el Parlamento. Se espera ahora que las elecciones se celebren el 20 de septiembre, lo que da al loonie la oportunidad de centrarse en una historia totalmente distinta al empezar los partidos políticos a preparar sus mensajes e iniciar sus campañas. El crecimiento se mantendrá como asunto principal en la campaña, sobre todo dado que la inmigración ha venido impulsando la expansión de la actividad económica durante los últimos años. En este sentido, las políticas dirigidas al crecimiento de la productividad serán clave, mientras los inversores tratan de evaluar el impacto que los resultados de las elecciones pueden tener sobre las perspectivas de crecimiento del país. Esta semana la atención se centrará en la publicación de los datos de inflación que presentan una serie de riesgos asimétricos. Si la inflación general está por debajo del 3% los mercados podrían cuestionarse la idoneidad de la actual política del Banco de Canadá, sobre todo al ponerlo en el contexto de sus expectativas, que sitúan la inflación en 3,4%. El dato de ventas minoristas de junio del viernes cerrará la semana, y se espera que sea robusto también, al reflejar la reapertura de la economía canadiense.