www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

"Las “palomas” del BCE deberán reinar en el encuentro de hoy

'Las “palomas” del BCE deberán reinar en el encuentro de hoy

  • El billete verde tomó impulso en el día de ayer, después de escalar desde inicios de la semana frente a sus principales rivales

jueves 09 de septiembre de 2021, 12:27h
La moneda única espera la reunión del BCE cerca de los mínimos niveles del mes frente al dólar, tras una semana que ha traído fortaleza al billete verde frente a la mayoría de sus rivales. El entorno no parece propicio para un anuncio de reducción de las compras expansivas del banco, debido a la dinámica reciente del virus a escala global y el panorama de incertidumbre. Sin embargo, la Eurozona tuvo un sólido desempeño en el segundo trimestre del año y eso debería quedar reflejado en proyecciones macroeconómicas revisadas al alza al menos para este año. El programa de emergencia PEPP también se aproxima a su fecha de caducidad en marzo de 2022, y comenzar a reducir las compras gradualmente sería una decisión sabia si las condiciones de financiamiento en la zona lo permiten. En cualquier caso, las “palomas” del BCE deberán prevalecer en el encuentro de hoy e incluso harán que una posible decisión de “tapering” parezca dovish al margen. El BCE aún tiene espacio para ajustar su comunicación a una postura ultra-acomodaticia, por lo que cualquier cambio en la guía de PEPP se hará acompañar de un mensaje firme respecto al compromiso del banco hacia la meta de inflación. Como es habitual, el comunicado del comité saldrá a la luz y la presentación de Christine Lagarde .

El billete verde tomó impulso en el día de ayer, después de escalar desde inicios de la semana frente a sus principales rivales. El movimiento parecía alinearse a la operativa bursátil en el día, aunque la caída de los rendimientos del Tesoro a 10 años añadió presión a la dinámica del dólar. La cifra JOLTS de nuevas plazas vacantes en julio soportó la visión de Bullard, indicando que la lenta recuperación del mercado laboral está fundamentalmente determinada por el lado de la oferta y no la demanda de empleo, ya que se abrieron más posiciones de las que fueron ocupadas. Este argumento impulsa a los “halcones” de la Fed que abogan por el inicio del tapering este año, independientemente del débil repunte de las nóminas no agrícolas de agosto. El tema seguirá recibiendo atención en el día de hoy con la publicación de las solicitudes semanales de ayuda al desempleo, un indicador que continúa desacelerándose progresivamente. Fuera de fronteras, el mercado de divisas se centra en la reunión del BCE, el que podría introducir las primeras señales de tapering de los programas de emergencia, incluso antes que la Fed.

La libra esterlina logró acortar las pérdidas frente al dólar en el día de ayer, después de deslizarse sostenidamente en la primera parte de la sesión europea. Boris Johnson obtuvo suficientes votos parlamentarios para aumentar los impuestos a su máximo nivel histórico con el fin de financiar la atención médica y social. En el frente de política monetaria, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, testificó ante el parlamento que es razonable suponer que los tipos de interés aumentarán en los próximos años, un comentario que hizo poco ruido en los mercados financieros. Una vez más, el calendario de datos doméstico es ligero para la jornada, lo que deja a la libra a merced de una dinámica más amplia del dólar estadounidense y de la comunicación del BCE más tarde en el día.

El peso mexicano tuvo una operativa errática en la jornada de ayer, aunque logró cerrar con ganancias marginales frente al euro. La dinámica de la divisa azteca ha estado especialmente marcada por la narrativa más general del dólar y los mercados financieros internacionales, aunque hoy centra la atención en la inflación doméstica. Las cifras se publican y se espera que la inflación general continúe mostrando una lenta desaceleración. No obstante, la inflación subyacente en la economía no parece dar señales de ceder, lo que podría dar motivos a Banxico para continuar el ciclo de ajuste de la política monetaria en los próximos meses. En este sentido, el panorama alcista de la divisa es bienvenido por el banco, como un mecanismo para frenar la influencia de los repuntes inflacionarios externos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios