El consumidor, en su día, firmó un contrato de suministro de electricidad con un cierto número de precios para la energía; 1 ó 2 para los de tipo domésticos y pequeños comercios, 3 precios para las pymes y 6 precios para los grandes consumidores. En cambio, con la nueva metodología en vigor, los consumidores domésticos y pequeños comercios pasan a tener 3 precios, las pymes 6 precios, y los grandes consumidores continúan con 6 precios, pero distintos a los anteriores.
En cuanto a la potencia, el termino fijo de la factura, el número de precios y sus valores también han sufrido modificaciones con la entrada en vigor de la nueva metodología, por lo que también habría que comprobar que sean correctos los que se incluyan en las facturas.
“Los cálculos para la conversión de los precios son muy complejos y si no se hacen adecuadamente el consumidor pagará más en su factura de electricidad”, apuntan desde Lybandi, quienes para solucionarlo han desarrollado una calculadora gratuita para que todos los consumidores de electricidad pueden comprobar, tras el cambio, que los nuevos precios de sus facturas no son erróneos y así evitar sobrecostes.
La solucuón: tan simple como una calculadora
Todos los usuarios registrados en la web Lybandi podrán, gratuitamente, calcular la conversión de precios de la vieja a la nueva metodología tanto para el término de la energía como para el de la potencia. La calculadora funciona para todo tipo de consumidores, sean domésticos, pequeño comercio, pymes, gran industria, Ayuntamientos…
“Los precios calculados son totalmente personalizados para cada instalación y tienen una gran precisión, aquí no hay corta y pega que valga”, señalan desde Lybandi y añaden que “cualquier usuario sin conocimientos técnicos, puede usar la calculadora y comprobar los precios su nueva factura, introduciendo tres datos básicos que se obtienen de su última factura anterior al cambio, es decir, la emitida en mayo de 2021”.