España destaca por su especialización: reciclaje de plásticos y bioplásticos
Nuestro país destaca, sin duda, por su alto grado de especialización tanto en el reciclaje de plásticos como en la innovación en bioplásticos.
En relación con el número total de patentes de España, las empresas e instituciones de investigación españolas presentaron, proporcionalmente, más patentes en reciclaje de plástico y bioplásticos que sus homónimas en la mayoría de los demás países europeos.
Si analizamos a fondo los datos estos son los principales solicitantes de patentes en España
- Sobre reciclaje de plásticos, los top 6 son: Abengoa, Universitat Politècnica de València, Airbus, Universidad de Santiago de Compostela y Gomavial Solutions.
- En bioplásticos, el top 5 español son: CSIC, Universidad de Santiago de Compostela, Lipotec, Galenicum Group y Generalitat de Catalunya.
Es aquí donde el país muestra el mayor grado de especialización en "recuperación de residuos" y, dentro de la valorización de residuos, en el subcampo "Recolección", con el mayor grado de especialización en Europa.
¿Cuál es el reto futuro? USA y Europa pujan por alcanzar a Japón
Según se ha podido extraer de los resultados del estudio, es el área de plásticos alternativos que permite un reciclaje más fácil el que ha crecido exponencialmente en los últimos años a un ritmo promedio del 10%.
Estas tecnologías tienen aplicaciones potenciales en los sectores aeroespacial, de la construcción, el transporte, las turbinas eólicas y la microelectrónica. El rápido crecimiento de las patentes en estos campos está impulsado casi en su totalidad por la innovación en un plástico alternativo llamado unión covalente dinámica, un método que permite diseños novedosos de materiales plásticos duraderos capaces de auto repararse.
A pesar del fuerte liderazgo de Japón, la mayoría de los inventos que provienen de universidades y organizaciones públicas de investigación en este campo se originan en instituciones de investigación europeas y estadounidenses.