Pero ahí están nuestras raíces, nuestra cultura compartida y nuestros proyectos pasados, presentes y futuros. También los educativos. Una institución señera y elitista, con una historia de 80 años ya, como la Universidad Columbia del Paraguay, ha puesto esta semana sus dos pies en España, aterrizando con nada menos que 200 de sus más cualificados alumnos de posgrado, y con su Rector, el Dr. Roberto Elías y su Directora General, la Dra. Estela Rojas, al frente.
En el Ateneo de Madrid, uno de los foros más potentes de la capital desde el ángulo intelectual, ha celebrado una sesión extraordinaria de su Escuela de Gobierno, una unidad académica que se dedica a la formación continua de directivos públicos, ejecutivos y altos funcionarios de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
Investigadores del hoy y del mañana, analistas políticos, profesionales de la sociedad civil y del sector privado vinculado a asuntos gubernamentales se han dado cita para enfatizar la relevancia que tiene el estudio de las políticas, la administración y la gestión públicas no sólo por el mejor interés de los gobernados sino por un mundo con unas relaciones internacionales más fructíferas y armónicas, con más cooperación y colaboración que conflicto.
América Latina mira con interés y respeto a España. Y hay instituciones de enorme peso, tremendamente innovadoras como la Universidad Columbia del Paraguay, que trabajan con tesón para que al otro lado del Atlántico se fortalezca la gobernabilidad y crezca la semilla fuerte de la democracia y la libertad, alejando la amenaza de los populismos que tanta pobreza traen y tantos padecimientos generan, como queda patente en casos extremos como el de la Venezuela de Maduro.