Con respecto a Zoom, la gran ganadora de la pandemia, los números de finales de 2021, no son para nada esperanzadores, y en este último trimestre se ha demostrado que sus números hablan de una frenada casi en seco de su crecimiento, como ya venían esperando expertos de Wall Street, dejando sus acciones con una caída de más del 16%, mermando su valor.
El 2020, ha pasado, y Zoom ya no es tan indispensable como entonces, para realizar eventos, reuniones, clases online, o hasta la celebración de cumpleaños.
Caída de Zoom en bolsa
Con la vuelta a la normalidad tras más de un año alrededor del mundo, las acciones de la compañía caen sin freno en bolsa. Con un crecimiento inesperado producido por la pandemia, y que difícilmente hubiera sido a la velocidad en la que creció, con un 500% en algo menos de dos años, llegó a su momento más alto de cotización en octubre de 2020, en el peor momento de pandemia.
Con esta caída la empresa americana puede llegar a perder alrededor de 100 mil millones de dólares, que supone una caída de más del 60%.
La previsión de la propia empresa propiedad de Eric Yuan, con base en California, ha tenido siempre en cuenta que la época post-pandemia, con la llegada a la normalidad de las rutinas a nivel mundial, iba a ser difícil, no solo para ellos mismos, si no para todas aquellas empresas que llegaban a sostenerse de la comunidad virtual.
Yuan, fundador de la compañía, se mostraba optimista a pesar de los datos arrojados y calcula cerrar 2021 con 4 mil millones de ingreso, lo que significa una subida anual, y sin comparar con años anteriores, de más del 50 por ciento.
Tal vez por eso, y por las cifras de beneficios de este año, es olvidar los tiempos de pandemia, ya que las cifras hablaban desde una situación excepcional, que provocaron el crecimiento de 300% en 2020, sin contar el último trimestre.
Aunque comparando el crecimiento de la empresa, desde 2018, el de este año 2021, es el más lento desde 2018, antes de que la compañía se lanzara a la bolsa.
Existen datos positivos, que hablan de la acogida del software Zoom Rooms, y que mantienen de alguna manera a flote las cifras, por parte de empresas que necesitan un número elevado de participantes en conferencias y reuniones virtuales.
A nivel individual, Meet empieza a ganar terreno para llamadas con un numero reducido de participantes, que suelen ser las más comunes.
Con estos datos, y la frenada de beneficios, se pararía la compra por parte de Zoom, algo que se venía rumoreando en el sector empresarial, del proveedor de software Five-9.
Se decía que la compra podía alcanzar los 14,7 mil millones de dólares.