El indicador principal del Cuadro de Indicadores Sociales sobre la tasa de desempleo de larga duración indica que en España la situación es crítica. De hecho, la misma combina un nivel superior a la media, solo con una ligera reducción en el último año. Hay que señalar que tanto Italia como Grecia, ambas tienen altas tasas de paro de larga duración, 4,7% y 10.9% respectivamente.
Sin embargo, estas últimas no son consideradas como críticas, sino que son “débiles, pero mejorando”, esto último debido a su desempeño en el último año. De hecho, las tasas de estos países se redujeron un 0.9% y el 1.3% en 2020 respecto a 2019. Además, el informe de Mecanismo de Alerta publicado el pasado miércoles, Bruselas advirtió que España continúa registrando desequilibrios económicos.
Esto último se debe al alto nivel de deuda pública y provida, al igual que por su alta tasa de desempleo, siendo estos indicadores que han aumentado debido a la pandemia.
Dicho esto, es importante señalar que España entró en la crisis de Covid-19 con vulnerabilidades. Estas debilidades estaban en el sector exterior, la deuda pública y el sector privado y el alto nivel de desempleo. Obviamente a causa de la pandemia los niveles de deuda y desempleo han aumentado significativamente.
Todo esto es algo que, Bruselas, ya había detectado en el mes de junio, por lo que se vieron en la necesidad de hacer una revisión en profundidad de la situación en España y en otros once países. Además, la Comisión Europea señala que luego de varios años de descenso la tasa de paro española subió al 15.5% en 2020, es decir, estuvo por encima del indicador de referencia comunitario.
Debido a todo esto ahora España está a la cabeza en el conjunto de la Unión Europea con su tasa de paro del 14,6% a cierre de septiembre. No hay que olvidar que la media del conjunto de Estados Miembros se encontró en el mismo mes en 6,7%. Hay que tener en cuenta también que la tasa de paro española tiene repercusiones negativas en la medida que elabora Eurostat mensualmente.
En todo esto una de las grandes preocupaciones es la deuda, de hecho, Bruselas ha mostrado una gran preocupación por la deuda pública. Esto debido a que se ha elevado hasta el 120% del PIB en 2020, y este año ha seguido creciendo. De hecho, de acuerdo con las previsiones de la CE y de los economistas, para este año superará dicha cifra pasando a 120,6%.
Esto último es un problema, ya que quiere decir que el gobierno va a incumplir con el objetivo prometido a la Comisión que era rebajar hasta el 119.5%.
Por lo tanto, la Comisión Europea ha mencionado que España tiene que mantener una política fiscal prudente por sus elevados niveles de déficit y la deuda pública. De este modo se busca garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el medio plazo.
Concretamente mencionaron que tomando en cuenta los niveles de deuda pública de España y los importantes desafíos para la sostenibilidad en el medio plazo antes de la pandemia por Covid-19, al adoptar medidas presupuestarias de apoyo, tiene que mantener una política fiscal prudente.
Aunque, el desempleo, ha estado descendiendo en la mayoría de los sectores, España sigue contando con la peor tasa de paro de la Unión Europea.
Dicho esto, y en vista de cómo se encuentra el panorama actual te dejamos una oración para conseguir un trabajo, estamos seguros que te será de mucha ayuda.