A pesar de ello, y consciente del riesgo de variabilidad en el escenario económico, el consejero delegado de CaixaBank ha asegurado que “la percepción actual es mucho más positiva que a mediados de 2020”.
Sostenibilidad
Por otra parte, Gortázar ha destacado la importancia de la sostenibilidad en el comportamiento de todos los actores de la sociedad y lo ha considerado como “una gran oportunidad”. En su opinión, “el hecho que la banca esté en el centro de los flujos financieros nos permite actuar como acelerador de una transición bien hecha hacia la sostenibilidad”. En este sentido, ha indicado que una gran mayoría de consumidores declaran que este factor es muy importante para ellos y, a su vez, los mercados financieros “están empujando a todos en este camino”.
“Los bancos pueden ser parte de la solución si se hacen bien las cosas -ha afirmado- y podemos utilizar las iniciativas de ESG para mejorar nuestra percepción ante la sociedad”. Y ha añadido: “Si nos posicionamos bien, no solamente podremos esquivar riesgos sino también capitalizar las oportunidades que tenemos por delante”.
Gortázar se ha felicitado por el proceso de integración de CaixaBank y Bankia y se ha mostrado “muy satisfecho” de los pasos realizados hasta ahora. Respecto al resto del sector, ha indicado que la necesidad de ser más eficiente puede llevar a la integración entre entidades, y “tarde o temprano seguiremos viendo integraciones, no solo en España sino en un marco global, que permitan reestructurar la base de costes”.
Euro digital
Durante la mesa redonda, el consejero delegado de CaixaBank ha hecho referencia al euro digital y se ha mostrado partidario de “apostar fuertemente” por su implantación. A su entender, este nuevo instrumento “va a representar un cambio muy profundo en el mundo de los pagos, aunque tendrá que tener claras limitaciones para que no se convierta en un medio de ahorro que compita con los bancos tradicionales”. Ha destacado que “como instrumento de pago, es bueno y nos va a cambiar la vida tanto a los ciudadanos como a las entidades financieras. “Será unos de los hitos más importantes de los próximos cinco años”, ha remarcado Gortázar.
En cambio, ha advertido de los riesgos de las criptomonedas. “No entiendo cuál es su valor intrínseco y tiendo a pensar que en algún momento mucha gente pueda ver desaparecer ese valor”, ha enfatizado. A su vez, ha expresado su “preocupación” por el tamaño que está adquiriendo este mercado, “situado entre 2 y 2,5 veces la dimensión que tenía Lehman Brothers cuando quebró” y ha alertado de la repercusión que pueda tener si en algún momento se produce una crisis de confianza en este activo “que puede ser grande para la economía y para los mercados financieros”. También llamado la atención sobre la “elevadísima” cantidad de dinero negro que se mueve en los mercados de las criptomonedas.