El grupo Esprinet ha inaugurado recientemente unas nuevas oficinas en Madrid en las que ya está concentrando la actividad presencial de toda su plantilla en la capital de España. En concreto, ha desplegado en las nuevas instalaciones de la calle Qunitadueñas, 6, en el barrio de las Tablas, alrededor de 220 puestos que podrán ser utilizados por los empleados de Vinzeo y V-Valley, la marca en la que se ha integrado GTI. Para la inauguración oficial de estas instalaciones, Esprinet contó con la presencia de su consejero delegado, Alessandro Cattani, que pasó por Madrid para comentar los últimos resultados de la compañía y hablar de la estrategia del mayorista durante los próximos meses. Aprovechando dicha ocasión, le entrevistamos ara nuestros lectores. En su conjunto, la Península Ibérica ha integrado a 56 nuevos profesionales distribuidos entre las delegaciones de Madrid, Zaragoza, Oporto, Lisboa, Barcelona y Bilbao. A nivel mundial el grupo ha contratado a más de 110 nuevos empleados entre Italia y la Península Ibérica. En Italia la firma reclutó a 54 personas para sus equipos centrándose en el fortalecimiento de las áreas de ventas y marketing, logística y personal. Cattani nos ha adelantado que tiene previsto cerrar el ejercicio 2021 con un Etbida superior a los 83 millones de euros, a pesar de la escasez de productos que están sufriendo en el último semestre y a más largo plazo, Cattani ha destacado que su estrategia para 2024 es convertirse en un “full service provider”.
¿Cuál es la estrategia de crecimiento en España de Esprinet?
Llegamos a España en 2005 con la adquisición del entonces tercer mayor distribuidor: Memory Set, distribuidor de Zaragoza con una facturación de más de 500 M € ahora rebautizado como Esprinet Ibérica. Hemos continuado nuestra estrategia de crecimiento a lo largo de los años con otras dos adquisiciones, como UMD, Vinzeo, IT Way España, Vinzeo y el año pasado GTI. Hoy el grupo opera en España con oficinas en Zaragoza, donde disponemos de un almacén que da servicio a todo el territorio nacional, Madrid, Bilbao y Barcelona. A lo largo de los años hemos combinado el crecimiento a través de adquisiciones con una fuerte política de expansión orgánica con inversiones en sistemas de información, almacenes (hoy contamos con más de 40.000 metros cuadrados de área cubierta), oficinas, personal y proyectos. Miles de puntos de venta españoles nos han subcontratado, tras conectar los sistemas de información, la gestión de algunas categorías de producto como los accesorios con la reposición de estanterías encomendada a nuestro personal. Cientos de revendedores de TI profesionales utilizan la plataforma de comercio electrónico configurable como herramienta para administrar sus ventas en línea. Ofrecemos más de 500 millones de euros de líneas de crédito al mercado de revendedores de TI y hemos contratado a más de 200 personas desde principios de año. La estrategia está basada en el servicio y la "espanidad": todo el equipo directivo es local para poder interceptar mejor las necesidades de los clientes y la obsesión por garantizar un servicio de calidad son la base del crecimiento de nuestro grupo que este año en España debería superar los 1.700 millones de facturación
¿Ustedes han abierto un nuevo taller en noviembre de 2021 en Madrid, podrían decirme más?
Tras la adquisición de Vinzeo en 2015 y de GTI en 2020, nos encontramos con dos grandes oficinas en el área de Madrid y con cientos de colaboradores con diferentes sistemas de información. En los últimos meses hemos construido una nueva oficina ultramoderna en Las Tablas diseñada para ser la primera oficina de Smart Working del Grupo. Básicamente, cerramos las dos antiguas oficinas y abrimos una oficina con alrededor de 220 puestos de trabajo cuando la plantilla que trabaja en la zona de Madrid ronda los 280. Las personas del grupo que han trabajado en la oficina desde antes de la pandemia podían trabajar dos días a la semana desde casa en el trabajo inteligente. Ahora los dos días son sustancialmente obligatorios en el área de Madrid y por lo tanto nos permiten ofrecer un espacio moderno, funcional y en una zona bien comunicada por transporte público mientras gastamos sustancialmente la misma cantidad que antes se pagaba por oficinas más periféricas que obligaban a los trabajadores a utilizar el ' 'coche particular: atención a las necesidades del entorno con menos coches y más transporte público, atención a las necesidades de los trabajadores con ambientes luminosos, insonorizados y de muy alta calidad y atención a los clientes porque ahora todos los equipos trabajan con los mismos sistemas y bajo la mismo mejorando efectivamente la capacidad de responder antes y mejor a las solicitudes de los clientes.
Esprinet es cotizada en Milán, ¿cómo van a atraer nuevos inversores en España?
El 40% de nuestro negocio se genera en la península Ibérica. Durante muchos años hemos tenido muchos inversores españoles en nuestro capital y lo mismo puede decirse del conjunto del sistema financiero que nos ha apoyado durante años con importantes líneas de crédito. Nuestro Grupo tiene una política de relación con inversores muy activa y realizamos road-shows de forma sistemática en España. El CEO y todo el equipo directivo corporativo del grupo de origen italiano (parte del equipo directivo corporativo es español y vive en España) hablan español y esto nos permite garantizar conversaciones con inversores también en el idioma local pero sobre todo nos permite conocer bien las necesidades de los inversores y ofrecerles un servicio óptimo que les permita una adecuada diversificación de su cartera invirtiendo a través de nuestro stock también, aunque sea de forma indirecta, en la evolución del sector tecnológico español.
¿Qué piensa usted del sector tecnológico en España?
La tasa de gasto en tecnologías de la información sobre el PIB español es algo más del 3%, prácticamente idéntica a la de Italia y, lamentablemente, un 25% menor que la de Francia y Alemania y casi un 50% menor que la del Reino Unido. En España existen algunos grandes integradores de sistemas que garantizan al país la capacidad de brindar soluciones avanzadas tanto a las grandes empresas como al gobierno. Existe un tejido muy vital de minoristas pequeños y medianos y el sector minorista está incluso más desarrollado que el italiano. En resumen, diría que la capacidad de distribuir tecnología de calidad en todo el país está muy bien garantizada. Queda pendiente la cuestión de la disponibilidad de personal calificado para que la tecnología de la información funcione bien. Este es un problema para todas las naciones occidentales y creo que el gobierno por un lado pero también las familias por el otro deberían prestarle más atención: nuestros jóvenes deberían entender que en este sector hay trabajos bien remunerados y abundantes y que estudiar estas tecnologías no solo es bueno para su futuro profesional sino también para el de la nación. El gobierno tendria que promover políticas de incentivos para el desarrollo del conocimiento de la información. Hay muchos indicios interesantes al respecto en los planes vinculados a NextGenEU y por ello confío en que el sector pueda tener una expansión muy fuerte en los próximos años también en España.
¿Otros comentarios?
Vivimos en un período complejo de pandemia y la tecnología que distribuimos masivamente ha ayudado a las naciones a resistir mejor el peso de la crisis. Estamos felices de contribuir también en España y los resultados que estamos obteniendo en el sur de Europa son un estímulo para crecer ahora también en otros países europeos, aportando un poco de "toque latino" también al mundo tecnológico.
Creemos que NextGenEU puede acelerar el uso de la tecnología y tenemos buenas previsiones para el segundo semestre del próximo año también sobre la reducción de la escasez de productos, lo que está reduciendo los volúmenes vendidos también en nuestra industria.
Somos muy optimistas de cara al futuro y pensamos que nuestro equipo español puede seguir siendo un potente motor de expansión para el crecimiento de nuestro grupo.