Según Zurita, tanto los mercados libres neoliberales, como el sistema financiero monetario y el capitalismo de libre mercado, están siendo seriamente desafiados por la irrupción en escena de nuevos modelos económicos y financieros, y nuevas contra-corrientes capitalistas más humanitarias, equitativas y morales, que están ganando más y más ímpetu en el panorama internacional.
Neoliberalismo reset aborda algunos temas que la crisis ha vuelto a reavivar intensamente. La obra describe y analiza la actual realidad económica desde la doble perspectiva del choque entre antiguos y nuevos modelos económicos junto a las fallas inherentes del sistema financiero internacional.
La obra se adentra en propuestas como la del Capitalismo Progresista promovido por el Premio Nobel Joseph Stiglitz o la Teoría Monetaria Moderna que ha demostrado tener resultados espectaculares en Japón. Además, analiza los errores que el sistema ha desarrollado en su propio núcleo y que podrían estar dirigiendo a la economía global hacia otra gran crisis financiera.
Alfonso Zurita hace un ejercicio pedagógico y lo expone con claridad divulgativa, no se entretiene en lo que fue, o en lo que pudo ser, sino que despliega un riguroso análisis científico sobre la actual nebulosa económica-financiera y algunos de los posibles escenarios que podría albergar para todos en un futuro más próximo.
El autor
Alfonso Zurita (1973, Madrid) obtuvo su máster en Relaciones Internacionales y Economía por la Johns Hopkins University - School of Advanced International Studies (SAIS), e igualmente se Licenció en Ciencias Políticas por la Universidad de Sussex. Su vida laboral siempre ha estado ligada a las organizaciones internacionales y regionales, al sector publico-privado y al de investigación. Ha escrito diversos libros relacionados con asuntos económicos como “The Neoliberal Era” y “Perspectives on China´s Role in Global Affairs in the 21st Century”, al igual que escrito capítulos para otros libros económicos como “La Dualidad Económica Estados Unidos-China en el Siglo XXI” y “Geoeconomías del Siglo XXI”. También ha publicado libros sobre temas de carácter social-cultural-antropológico como “La Sociedad Multiétnica Boliviana: Su Fragmentación y Crisis de Identidad” y “Perú Milenario- Los Caminos del Sol. Vías de Comunicación y Patrimonio Cultural”. Asimismo, colabora activamente escribiendo múltiples monografías y artículos científicos para instituciones de referencia mundial como la Escuela Diplomática Española, el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), la Revista Española de Relaciones Internacionales (RERI) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
· Ficha de libro
https://www.grupoalmuzara.com/libro/9788418757358_ficha.pdf