www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

· Por Kasim-Yomart Tokaev, Presidente de Kazajistán

15/08/2024@09:12:28

(Como consecuencia de la transcedencia e importancia de su mensaje, publicamos a continuación en exclusiva en español para nuestros lectores, el artículo del presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokaev).


Durante siglos, la región de Asia Central ha funcionado como un espacio geopolítico y espiritual unificado, dotado de significativos recursos naturales, un potente capital humano y un rico patrimonio cultural e histórico.

(Siga leyendo...)

La entidad pone en marcha el Proyecto GalaxIA con un equipo transversal de más de 100 personas especializadas en IA y cloud y proyectos en todas sus unidades y algunas de sus filiales

• Los primeros cinco casos de uso con IA generativa en los que se ha trabajado y que se van a escalar están relacionados con el asistente cognitivo para empleados, las conversaciones en el Muro con clientes, la generación de código, el asistente del Contact Center y la gestión de reclamaciones del Servicio de Atención al Cliente

CaixaBank ha puesto en marcha una segunda fase en el desarrollo y despliegue de la Inteligencia Artificial generativa, para escalar casos de uso e implementarlos en todo el Grupo. El objetivo de este proyecto es mejorar la experiencia de clientes y empleados y elevar la productividad y la eficiencia, ya que los profesionales de la entidad podrán dedicar más tiempo a trabajos de mayor valor añadido. GalaxIA da continuidad a GenIAl, que ha sido un éxito y ha superado las expectativas marcadas, ya que en seis meses ha permitido implantar en producción y desplegar a usuarios finales los casos de uso seleccionados, ha reforzado las capacidades y el conocimiento interno sobre la IA generativa y ha identificado los costes reales asociados a este tipo de soluciones de IA.

· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial

París 2024 llega inevitablemente a su fin, después de ofrecer al mundo la mejor exhibición deportiva y organizativa de toda la historia (¡Sí, la mejor, incluso por encima de Barcelona 1992!). En este contexto, conviene preguntarse cuál será la próxima urbe europea en celebrar unos juegos olímpicos, una posibilidad que podría darse en la edición de 2036 puesto que en 2028 la cita será en Los Ángeles (Estados Unidos) y en 2032 le tocará a la ciudad australiana de Brisbane. Ambas ediciones han sido elegidas, todo hay que decirlo, con bastante oscurantismo y sin ningún ejercicio de democracia interna en el seno Comité Olímpico Internacional, que ha sido noticia últimamente por sus prácticas poco éticas.

· Por Carlos Uriarte Sánchez, Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos

El discurso se ha producido en el marco de la celebración del vigesimoquinto aniversario de la entronización de S.M. el Rey Mohamed VI, y, por tanto, ha hecho un recuerdo a la tradición y al ser el vigésimo tercer soberano de la dinastía alauí. También recordó a su abuelo Mohamed V y a su padre el Rey Hassan II y lo hace desde la normalidad después del reciente fallecimiento de su madre mirando con esperanza al futuro de un nuevo Marruecos y con confianza en su pueblo para alcanzar las máximas cuotas de desarrollo, progreso y equidad ante un mundo cada vez más complejo y exigente. Son unas palabras llenas de realismo y humildad, que nos recuerdan cómo el Reino de Marruecos ha experimentado un desarrollo multisectorial bajo su liderazgo, pero haciendo a su pueblo corresponsable de esta misión que ha heredado y le ha sido dada. S.M. Mohamed VI es además de jefe de Estado Comendador de los creyentes y esto puede observarse en que sus palabras demuestran fe, esperanza y caridad teniendo en cuenta en sus palabras la importancia de alcanzar la equidad y cohesión social. Por tanto, han asido unas palabras de gran relevancia y actualidad.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

El regreso de los laboristas al poder en el Reino Unido parece repercutir en las relaciones UE-Reino Unido. El nuevo Primer Ministro, Keir Starmer, ha prometido que su país no volverá a entrar en la UE mientras viva, al tiempo que ha excluido que vaya a reincorporarse al mercado único o a la unión aduanera de la UE. A pesar de ello, el nuevo Gobierno está claramente más abierto a sacrificar soberanía para reducir las barreras comerciales que el anterior Gobierno conservador. El plan laborista de firmar un acuerdo sanitario y fitosanitario con la UE significa que el Reino Unido seguiría de cerca la normativa alimentaria y agrícola de la UE a cambio de que ésta elimine la burocracia fronteriza.

ENTREVISTA EXCLUSIVA A JUAN ÁLVAREZ ANDRADE, ALCALDE DE CHANCAY (PERÚ)

· Los trabajos son frenéticos y la ejecución de obra supera ya el 85% del que se va a convertir en Chancay (Perú) en el mayor puerto comercial de toda América Latina

A pocos meses de la inauguración de este excepcional embarcadero, ya se convierte más que en proyecto, en realidad, el que su capacidad de carga y su ubicación estratégica den paso a nuevas rutas comerciales, especialmente hacia Asia. Y, sin duda, se despierta aún más el interés de países vecinos como Brasil, Chile o Colombia. En ‘El Mundo Financiero’ charlamos con el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade.

A VUELTAS CON VENEZUELA

· Humberto Calderón, que fue canciller venezolano, presidente de la petrolera PDVSA, e incluso de la OPEP, insistía en sus intervenciones públicas en que las tareas a abordar por la oposición al régimen dictatorial de su país eran las que dan título a este comentario: ganar, cobrar y gestionar la transición

Que Edmundo González, secundado por María Corina Machado y el conjunto de la oposición venezolana, ganaron las elecciones el pasado 28 de julio es una evidencia respecto de la cual caben muy pocas dudas, las mismas con las que se proclama la convicción del fraude que Nicolás Maduro y su cuadrilla de maleantes -en la que, no lo olvidemos, se encuentra el expresidente del gobierno español, Zapatero- ha fabricado para mantenerse en el poder. De acuerdo con la líder de la resistencia contra Maduro, María Corina Machado, toda vez comprobadas el 40% de las actas, el 70% de los votos le habría correspondido a la candidatura de Edmundo González. La OEA, el Centro Cárter, los presidentes de diversos países americanos, entre los cuales los gobiernos de ideología izquierdista, otrora aliados o simpatizantes de Maduro (Colombia, Brasil, Chile), el expresidente Felipe González, el Alto Representante de la UE para la política exterior Josep Borrellhan exigido un recuento fiable de los votos, previo a un posible reconocimiento del gobierno que de este proceso electoral se derive. Los Estados Unidos se alinean en esta posición y sólo los regímenes totalitarios de Rusia, China, Corea del Norte e Irán han felicitado al autócrata por el resultado. Además, Estados Unidos, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Costa Rica han reconocido la victoria del opositor Edmundo González en las elecciones presidenciales de Venezuela "dada la abrumadora evidencia".

El grado de militarización registro el mayor incremento anual desde la creación del Índice de Paz Global, con 108 países cada vez más militarizados

· Para España, el coste económico de la violencia asciende a 93.066 millones euros, el 5,29% de su PIB

Recientemente ha sido presentada en Londres la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), el estudio de referencia a nivel mundial que mide la paz relativa en el mundo. Elaborado por el think tank internacional Institute for Economics & Peace (IEP), revela que el estado actual de paz es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el estudio muestra que, si no se realizan esfuerzos conjuntos y coordinados, se corre el riesgo de escalar conflictos ya existentes y de provocar nuevos enfrentamientos. De acuerdo con las conclusiones del citado Informe, los conflictos en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023 y en la actualidad, 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, más que en cualquier otro momento desde la creación del IPG. El impacto económico mundial de la violencia aumentó a 17,5 billones de eurosen 2023, lo que representa el 13,5% del PIB mundial. La exposición a conflictos supone un riesgo importante para la cadena de suministro de los gobiernos y las empresas y generan inquietud y disminuyen las expetativas de crecimiento. España es ahora el vigésimo tercer país más pacífico del mundo, habiendo subido 7 puestos desde el año pasado. Y un dato... el primer sistema de puntuación militar, impulsado por IEP, sugiere que la capacidad militar de EE.UU es tres veces más grande que la de China.

Ha formado el gobierno más transversal de la historia de Cataluña

· Dice el Diccionario de la Lengua Española que prestidigitador es “la persona que hace juegos de manos y otros trucos”

De Salvador Illa el que firma conocía sus muchas habilidades y características, pero lo de sacarse la chistera conejos inverosímiles y consellers inesperados no estaba en mis vaticinios. Lo que ha hecho Illa nombrando hace breves instantes a los 16 primeros consellers de su mandato como Presidemt de la Generalitat catalana, es digno de análisis y estudio “fino”. Los que le conocemos sabemos que el nuevo president es hombre que le gusta el cocinado de las cosas a fuego lento, probablemente debido a su espíritu maratoniano que le hace levantarse cada día a las 5 de la madrugada para hacer “unos largos” de 20 kilómetros en adelante, con el fin de ir aclarando ideas. Los maratonianos otra cosa no lo sé, pero lo de pensar entre zancadas lo tienen muy desarrollado. De tal modo que nunca reparan en el instante si no que lo que hacen es para alcanzar la meta. Y la meta de Salvador Illa no es sólo presidir la Generalitat si no hacerlo acallando todas las corrientes y evitando, en lo posible, los mordiscos de los rivales antes de tiempo.

En un video colgado en la red social “X”

· A Carles Puigdemont no le ha sentado nada bien la sesión de investidura del pasado jueves en el Parlament ni el acto de toma de posesión de Salvador Illa como President de la Generalitat de Cataluña que se ha celebrado esta misma mañana en en Palau de la Generalitat

Si el mismo jueves intentó reventar la sesión de investidura con su intervención relámpago en el Arco de Triunfo barcelonés, a cien metros de la entrada del Parc de la Ciutadella, huyendo momentos después de tapadillo, hoy ha colgado un video en las redes sociales con el que pretende quitarle protagonismo al nuevo President e intenta poner el miedo en el cuerpo al PSC-PSOE, indicándole que "el procès no se ha acabado". En un video de 8 minutos de duración, el reincidente en fugas Carles Puigdemont ha lanzado varios mensajes importantes tanto al Govern saliente de Esquerra Republicana como al nuevo de Salvador Illa y al de Pedro Sánchez. Pero, fundamentalmente, ha sentenciado a todos indicando que hagan lo que hagan desde Madrid o desde aquí a través de gobiernos no independentistas “el procés acabará con la independencia”. A pesar de ello reconoce que se ha acabado una fase “en la que estábamos alineados”, en referencia a la confluencia entre ERC y Junts con la sociedad civil y otras fuerzas independentistas que ha condicionado la vida política catalana de los últimos años. Pero también insiste en considerar que se abre una nueva etapa “en la que cada uno debe seguir luchando por la independencia en el marco de sus capacidades y circunstancias”.

· Por Gonzalo López de Ayala y Diez de Rivera, economista y licenciado en Ciencias Actuariales

Doce siglos perduró en el altar de Zeus la tradición del fuego sagrado durante los Juegos Olímpicos. Ahora, en París, la antorcha vuelve a encender el ancestral altar olímpico. Fuego y Bitcoin representan estabilidad y seguridad. Prometeo fue injustamente castigado por revelar el fuego a los hombres, pero el creador de Bitcoin permanece desconocido. Ante la creciente popularidad de Bitcoin y no poder detener o sabotear su funcionamiento, los bancos centrales, para contrarrestar tal éxito, pretenden introducir sus CBDC -Monedas Digitales de Banco Central- (fedcoin, euro digital, yuan digital....), un caballo de Troya. China y otros bancos centrales ya las tienen: Bahamas (Sand Dollar), Jamaica (CBDC JAM-DEX). Quien suscribe denomina al dinero CBDC como "criptofiat".

· Por Daniel Fernando Mejía Lozano

Un francotirador en las últimas horas acabó con la vida de Juan Sebastián Aguilar conocido con el alias de Pedro Pechugas en una de las zonas residenciales más exclusivas de Bogotá, el empresario de esmeraldas fue uno de los financiadores de las campañas políticas de Sandra Ortiz, quien fue representante a la Cámara por Boyacá y posteriormente alcanzó una curul en el Senado de la República, en las listas de la Alianza Verde, también fue cercano a la campaña de Carlos Amaya y de Gustavo Petro.

· En la quiebra del Estado y caída de España nos acompañan los mercados financieros de todo el mundo

Por Ferran Brunet, Economista, Profesor de Economía Europea, autor de Economía del separatismo catalán (Barcelona, Planeta-Deusto) y Co-fundador de Societat Civil Catalana y miembro de su junta directiva.- “No estáis solos” nos dijo S.M. el Rey a los catalanes en la noche del 3 de septiembre de 2017. Y terminó el golpe de Estado de los separatistas catalanes. Concluyó el procés 1.0. Pero para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno el 1 de junio de 2018 se abrió el procés 2.0. Derrotados en 2017 en todos los sentidos los golpistas catalanes, el procés pasó a encabezarlo el gobierno de España. No estamos solos los catalanes en la descomposición de nuestro país. Desde hace ya 6 años son todos los españoles los que asisten confundidos, atónitos, hastiados y aterrados al hundimiento general de la democracia española y a la desintegración de España.

· Por José Luis Barcelo, Editor-Director de ElMundoFinanciero.com y experto en Relaciones Internacionales

Todas las guerras, por muy horribles que puedan ser, terminan acabando y con la Guerra de Ucrania va a ocurrir lo mismo, tarde o temprano terminará, por mucho que ahora nos parezca una situación que crea muerte y ansiedad y no le vemos fin. El reciente intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente recupera procedimientos propios de la Guerra Fría pero abre a la vez una puerta a la esperanza de un punto y final, o, al menos, de un punto y seguido. Hace unas décadas en nuestro mismo continente europeo, entre 1991 y 2001, se desencadenó la llamada “guerra de los Balcanes” o “guerras yugoslavas”, tras el descalabro de la URSS y la disolución de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, desde mediados de 1991 hasta su definitiva disolución el 26 de abril de 1992. La guerra en la ex Yugoslavia se demoró durante un decenio de lucha fratricida. El papel que desempeñó la Unión Europea fue verdaderamente deleznable, poniéndose de perfil ante un conflicto terrible que dejó asolado lo que hasta ese momento había sido un país, Yugoslavia, que habría funcionado de manera bastante razonable como Federación. Ingresó como país en Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945, y en muchos casos mantuvo una política distante en lo militar respecto de la URSS, pese a encuadrarse en el eje de influencia soviético. Sin embargo, estalló una guerra de la que no pudieron librarse durante un decenio. La guerra de Ucrania nos coloca nuevamente en el paradigma de la guerra en el continente europeo, algo a lo que, por desgracia, parece que nos estamos acostumbrando.

DERECHO NOBILIARIO

· Por Alfredo Leonard y Lamuño de Cuetos, Académico de Número del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés

La sociedad actual, que parece alardear de una gran ilustración y un inusitado progresismo, un lugar en el que no sorprende que, una vez más, emerja la cuestionable aspiración de algunos señores eruditos que ambicionan ser investidos con la pompa de la nobleza. No ha mucho descubrieron que no era menester dejarse la hacienda familiar, la piel y la sangre en batallas encarnizadas al servicio de sus Reyes, a lo que el genial Quevedo respondió con aquel “Poderoso caballero es don dinero”. Más, en esta variedad de infortunio que vuelve a sobresalir en el siglo XXI, los que deberían ser baluartes del saber y la razón se ven seducidos por el insubstancial lustre de un escudo heráldico. Me refiero a un desafortunado informe redactado por una Real Academia que pretende sentar cátedra sobre la denominada Nobleza No Titulada y las Corporaciones Nobiliarias del Reino.