www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

La soledad y el aislamiento de las personas por el abuso del teléfono móvil

· Uso controlado del móvil, contrato entre las partes, ley del silencio del móvil

03/08/2024@11:30:00
En verano especialmente se produce aislamiento personal por exceso de uso del teléfono móvil con el consiguiente distanciamiento personal. Se llega a ignorar a las persona por prestar atención al teléfono móvil produciendo el deterioro de las relaciones de pareja, familiares y sociales. El experto en disfunciones de la comunicación Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde, alerta sobre que "el fenómeno de estar prestando constantemente más atención al teléfono móvil que a las personas -esa sensación que todos tenemos de que no se nos tiene en cuanta porque la otra persona está mirando correos, las redes o los chats- supone un grave riesgo de conflicto y distanciamiento en el ámbito social y familiar”.

· El periodista Javier Negre, editor y propietario del Grupo EDA, que incluye el Canal EDATV, Estado de Alarma en Youtube, el digital Edatv.news y la emisora Informa Radio ha comenzado su expansión internacional comenzando por Argentina

La visita del periodista español Javier Negre a Argentina está trayendo ya sus frutos para el Grupo que preside, ha sido recibido por Javier Milei, y su visita ha sido recogida por medios como Clarín y ElDiario.ar. También ha entrevistado al presidente del Congreso, Martín Menem, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, y al portavoz del Gobierno, Manuel Adorni. Según cuentas fuentes del sector, ha adquirido el 50% de La Derecha Diario, un medio viral con más de 375.000 suscriptores en Twitter.

· La iniciativa Internet de Próxima Generación (NGI, en sus siglas en inglés) de la Comisión Europea anuncia la publicación de un informe completo sobre el impacto de su programa de financiación, que revela avances significativos en la creación de una Internet más abierta, segura y centrada en el usuario, alineada con los valores europeos

El programa NGI lanzó su apoyo a los innovadores de Internet en 2019. Desde entonces, NGI ha estado a la vanguardia del impulso de la innovación con 140 millones de euros invertidos en más de 1.000 proyectos de código abierto que priorizan los derechos y principios digitales europeos.

Explora el informe completo

Acceda al Informe de Impacto de NGI: Benchmarking the impact of the next generation internet initiative - Publications Office of the EU (europa.eu)

· Por José Luís Alegre, miembro de la Junta directiva de Empresaris de Catalunya

Hay que recordar lo obvio: el régimen tributario de cualquier Estado moderno se basa en que los más ricos aporten más y que con ello se garanticea todos los ciudadanospor igual la prestación de los servicios del Estado, sea cual sea su nivel de renta o el lugar donde habiten.Y lo relevante es saber si los acuerdos fraguados entre ERC y PSC pretenden mejorar el funcionamiento de ese Estado democrático español o escindirse de él. Desgraciadamente los acuerdos ERC/PSC-PSOE van en esa segunda dirección,creando una nueva soberanía fiscal separada del conjunto nacional. Una frontera fiscal buscando que Cataluña y los catalanes queden al margen del principiogeneral.

ENTREVISTA A SALVADOR DOMÍNGUEZ

· Nuestro entrevistado sabe lo que valen las cosas. Luchador nato, es un tipo curtido en mil batallas que derrocha sentido común y sencillez. Hace algunas semanas, tuvimos el privilegio de compartir charla y café con él en Las Franquesas del Vallés (Barcelona)

Salvador Domínguez Rodríguez (El Pont de Suert, Lérida, 1954) autor de “Poesía para Una Vida” (Editorial Uno, 2024), escuchó la llamada de las musas a los ocho años. Escribe como piensa y piensa como vive. En su caminar por la vida, deja a su paso escritas en el aire palabras como lealtad, familia, amigos, ética o justicia. Para él, la poesía es una conducta interior, la voz de la conciencia entendida como sello indeleble de dignidad humana. De trato afable y directo, nos regaló una deliciosaconversación que a continuación compartimos con ustedes en forma de entrevista.

JUEGOS OLÍMPICOS

· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial

Inevitablemente, al contemplar el espléndido despliegue olímpico de París, no he podido dejar de sentir una especie de “envidia sana” hacia la capital francesa, que celebra por tercera vez en su historia unos Juegos Olímpicos y ha sorprendido al mundo entero proyectando una inigualable imagen de vanguardia, modernidad y poderío. Este contradictorio sentimiento viene dado porque Madrid es la única gran ciudad europea que todavía no ha celebrado un acontecimiento de estas características. ¡Sí, señores y señoras, Madrid todavía espera! Me he vuelto ha preguntar –ya lo he hecho en algunos de mis libros– las razones de por qué la capital de España no ha acogido nunca en su seno la preciada llama olímpica, pese a intentarlo en numerosas ocasiones. La respuesta no es sencilla, pero creo personalmente que tiene aristas externas, en los que interviene el siempre cambiante y caprichoso orden mundial, y también motivos internos, donde tenemos que hacer el difícil ejercicio de mirarnos en el espejo.

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Las cifras publicadas recientemente por Eurostat revelan que los niveles de deuda pública de los 20 Estados miembros de la zona euro han alcanzado un nivel récord del 88,7% del PIB, frente al 88,2% del trimestre anterior. En estrecha relación con esto, se especula con la posibilidad de que el Banco Central Europeo vuelva a recortar los tipos de interés, precisamente para intentar contener estos niveles de deuda pública, muy en la peor tradición de las repúblicas bananeras. Al final, los ahorradores acaban pagando por una política monetaria laxa.

· Por Miguel Córdoba, economista

En 1961, el insigne escritor Gabriel García Márquez publicó una novela corta (tan solo 92 páginas) bajo el título “El coronel no tiene quien le escriba”. Como su propio autor afirmó en su momento, se trataba de una novela simple en la que un viejo coronel, veterano de la Guerra de los Mil Días, esperaba con desasosiego, junto con su esposa asmática, una pensión de jubilación que nunca llegaba para salir de la miseria que sufría, que le llevaba a extremo tales como tener que decidir si comprar o no maíz para alimentar a su gallo de pelea. La novela consiguió una gran celebridad, especialmente después de que Gabo publicara su obra cumbre: Cien Años de Soledad, la cual leí cuando era estudiante y me impactó notablemente.

· Por Leopoldo Bernabeu, Director de BOM Radio

Nunca me ha gustado el respetado oficio de psicólogo. Pienso que cuando alguien acude a uno de ellos es porque le resulta imposible conocerse y controlarse. No me disparen, yo mismo me flagelo con lo que para muchos podría ser un disparate, pero no para mí. Las cuentas pídanlas a quienes me criaron en la fortaleza y el convencimiento ante las trampas de la vida. En cambio, le doy una soberana trascendencia a este oficio cuando me pongo en la piel de quien analiza lo que se cuece en la cabeza de un desviado, lo detecta e intenta corregirlo a base de palabras que enderecen la deriva. Deduzcan ahora la cantidad de trabajo que tienen estos sanadores de mentes dentro del contexto político que vive nuestro país.

· Zapatero, Monedero, Iglesias y Podemos (ahora Sumar) llevan lustros trabajando para el chavismo y dependiendo económicamente de él

Tras 25 años de dictadura y más de 7,7 millones de personas que salieron del país buscando una vida mejor, el domingo pasado Venezuela creyó tener una oportunidad real de conseguir la tan anhelada transición a la libertad. Las encuestas otorgaban una ventaja de 30 puntos al opositor Edmundo González. María Corina Machado fue musa de una campaña esperanzadora que hizo creer al mundo entero que un cambio en Venezuela podía ser posible.

El 24% de los encuestados afirma haber experimentado algún problema de seguridad en su hogar durante sus vacaciones

  • Más del 80% de los españoles está muy preocupado por la seguridad de su hogar cuando deja su casa vacía por vacaciones y entre las medidas más comunes de seguridad están la instalación de alarmas, cámaras de vigilancia y dispositivos de monitorización y control de puertas

HomyHub, la startup española de domótica que permite abrir y controlar el garaje desde el móvil, concluye después del estudio realizado recientemente en forma de encuesta que, al 80% de los españoles, les preocupa mucho o muchísimo la seguridad de su hogar en vacaciones. Entre los motivos más comunes, a un 52% de los encuestados le preocupan los robos, seguido de ocupaciones en su hogar, con un 35%. Completan los motivos cosas como actos de vandalismo o inundaciones.

La presidenta de El Corte Inglés, Marta Álvarez, ha anunciado un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030

· La presidenta recordó que durante el ejercicio 2023, El Corte Inglés logró crecimientos en todas las áreas de negocio y los mejores resultados ordinarios desde 2009

La Junta de Accionistas de El Corte Inglés, celebrada el viernes 26 de julio en Madrid, ha aprobado todas las propuestas del Consejo de Administración: informe de gestión, cuentas anuales, informe no financiero y aplicación del resultado. Durante la celebración de la Junta, se aprobó también la renovación como consejero de Manuel Pizarro y el nombramiento de Gastón Bottazzini como consejero delegado. Bottazzini reportará a la Comisión Ejecutiva Delegada, presidida por Marta Álvarez e integrada por José Ramón de Hoces y Javier Rodríguez-Arias, y al resto del Consejo de Administración. La presidenta señaló que “Gastón Bottazzini es un refuerzo clave para nuestro crecimiento, y para abordar el Plan Estratégico que lo impulsará. La experiencia de Bottazzini se suma a la capacidad de la Comisión Ejecutiva Delegada para lograr un grupo cada vez más sólido”.

· Por Luis Carlos Ramírez

Salvo pucherazo electoral, secuestro de las urnas o nuevo golpe militar bolivariano, Venezuela dejará de ser una dictadura el próximo lunes tras una década de asesinatos institucionales, extorsión empresarial, secuestros de líderes opositores y la clausura de dos centenares de medios de comunicación, entre prensa escrita, digital, emisoras de radio y de TV. A pesar de la amenaza chavista de provocar una guerra civil y hasta un “baño de sangre”, alentado por Maduro, el país caribeño volverá a la senda de las democracias que cercenaron no pocos dictadores, satirizados por las plumas de nuestro mordaz Valle-Inclán, junto a Carpentier, Asturias, Vargas Llosa o García Márquez. En semejante situación, hasta la maltrecha administración Biden y la izquierda de Lula y Petro en la región advierten al tirano contra un último intento de involución, mientras emerge un paradójico mutismo de benefactores chavistas del pasado, como el ex presidente Zapatero o el ex ministro Ábalos.

· AEMEC iniciará acciones judiciales de resarcimiento contra el Gobierno para el caso de que con sus actos se genere un daño efectivo o un lucro cesante en el patrimonio de los accionistas minoritarios

El próximo 9 de agosto, el Gobierno tendrá que pronunciarse sobre la autorización de la OPA voluntaria lanzada por el consorcio húngaro Ganz-MaVag sobre Talgo el pasado mes de marzo, ofreciendo un precio de 620 millones de euros por la totalidad de la compañía española (5 euros por acción, en efectivo íntegramente, que supone una prima del 41% sobre el precio medio ponderado de los 6 meses anteriores). Todo ello de conformidad con las últimas medidas implantadas por el Gobierno respecto del control previo sobre inversiones extranjeras en empresas estratégicas en España (el denominado escudo antiopas).

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

La "financiación de litigios", también conocida como "financiación por terceros", permite litigar a personas y grupos que, de otro modo, carecerían de recursos financieros. Recientemente, ha recibido cierta atención, debido al hecho de que multimillonarios rusos cercanos al Presidente Putin habrían financiado en secreto pleitos estadounidenses a través de la financiación de litigios por terceros. Bloomberg law señala al respecto: "Sin requisitos de información y con pocas normas, los inversores de alto poder adquisitivo pueden verter millones de dólares en un caso sin aparecer nunca en la agenda de un tribunal. Esto ha dado lugar a un nuevo tipo de embudo de dinero transfronterizo utilizado para eludir el derecho internacional y el espíritu de las sanciones". Dados los riesgos geoestratégicos que ello implica, tanto en Estados Unidos como en Europa, se está preparando actualmente una legislación destinada a introducir requisitos de transparencia.