www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

TAIWÁN, FOCO DE SEGURIDAD

· Las exportaciones de Taiwan aumentaron un 21,3 por ciento interanual en marzo, alcanzando un máximo histórico en torno a los 43.500 millones de dólares estadounidenses, mientras que las importaciones aumentaron un 20,3 por ciento, alcanzando una cifra en torno a los 38.850 millones de dólares, también la más alta registrada según datos del Ministerio de Finanzas (MOF, siglas en inglés)

29/04/2022@17:49:28

El MOF atribuyó los buenos resultados a una economía global en recuperación y una demanda creciente de circuitos integrados impulsada por nuevas aplicaciones tecnológicas, así como por el aumento de los precios de las materias primas provocado por la situación geopolítica cambiante y la disminución de las interrupciones que afectan las cadenas de suministro globales.

UN 21,9% MÁS

• La nueva producción de hipotecas y crédito al consumo en España mejora un 14% y 18% interanual, respectivamente, donde la de hipotecas alcanza los 2.122 millones de euros, tras una fuerte subida en el mes de marzo. Además, la nueva producción de créditos a pymes se incrementa un 22%

El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 707 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 21,9% más, con perímetros homogéneos, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el resultado contable aumenta un 37,6% sin incluir los efectos extraordinarios derivados de la fusión con Bankia. Teniendo en cuenta los impactos generados por la integración, el resultado cae un 85,2% en tasa interanual, ya que en el primer trimestre de 2021 el resultado fue de 4.786 millones de euros, que incluía una aportación positiva neta a efectos contables de 4.300 millones por el fondo negativo de comercio o badwill y el registro de 28 millones de gastos extraordinarios netos de impuestos.

FORMACIÓN Y EMPRESA

· El CEO y fundador del grupo educativo TECH repasa los retos de la digitalización en la educación superior

La educación superior vive un momento crucial. En una sociedad digital como la actual, es difícil pensar en ámbitos que puedan sobrevivir siendo exclusivamente analógicos y, en el caso de la educación, supone además privar a los alumnos de una integración completa con los nuevos tiempos. La digitalización avanza en todos los sectores sociales y empresariales a un ritmo trepidante y exige más que nunca que las universidades tengan capacidad de adaptación y visión de futuro para liderar esos cambios.

LA ISLA ENERGÉTICA

· Teresa Ribera, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica no sabe dónde meterse. Ha arrastrado al Gobierno a una derrota sin paliativos en Bruselas siguiendo su empeño de convertir a España en una ‘isla energética’

El sello de ese fracaso se lo ha puesto la propia comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager. La primera le ha venido en la frente. Lo apostó todo a los 30 euros de tope del gas pero la comisión la ha rectificado sin pestañear elevando esa cifra hasta 50 euros de tope al gas para la producción eléctrica. La postura del Gobierno español había sido acogida con recelo por los países de la Unión Europea, ya que suponía el regreso de España hacia la autarquía, hacia la ruptura de las reglas del juego que se han dado los países miembros y que es donde reside la fortaleza de Europa. El fracaso del resultado de la negociación ha quedado al descubierto cuando desde el Ejecutivo han salido en tromba a celebrar la decisión de la comisión, en una sobreactuación bochornosa impropia de un Gobierno serio.

GRUPO VISALIA Y PEQUEÑO DESEO CUMPLEN LOS SUEÑOS DE NIÑOS CON ENFERMEDADES GRAVES

· Según Pablo Abejas, CEO del Grupo Visalia “las empresas del sector energético deben tener un claro propósito ambiental y social, pues la energía es básica para la vida y la salud de las personas y las empresas”

El Grupo Visalia y Fundación Pequeño Deseo han llegado a un acuerdo para cumplir los sueños de niños con enfermedades graves con el fin de apoyarles anímicamente y lograr que la alegría y la ilusión formen parte del tratamiento, porque está demostrado científicamente que el cumplimiento de un deseo genera en el niño emociones positivas que tienen un enorme efecto en su bienestar y en su forma de afrontar la enfermedad. El Grupo Visalia es uno de los grupos energéticos líderes del mercado español, en el que opera desde hace más de 10 años, con más de 100.000 clientes de electricidad y gas suministrados en 2021. Dentro de su programa de responsabilidad social corporativa, Visalia destinará parte de sus beneficios a obra social, a través de múltiples programas sociales y ambientales centralizados y coordinados a través de la Fundación Luz Solidaria.

LOS VÍNCULOS DEL INFORME PEGASUS CON LA GENERALITAT

· La información sobre Pegasus publicada en exclusiva por la revista ‘The New Yorker’ sobre el informe ‘Catalangate’, sobre el supuesto espionaje a 59 independentistas catalanes, identifica al informático Elies Campo como principal autor del informe

Así lo recoge el digital The Objective, que detalla que Oriol Jonqueras y Carles Puigdemont dejaron a Campo fuera de la rueda de prensa que organizaron en Bruselas y que sirvió para responsabilizar al Gobierno de dicho espionaje. Así pues, que el autor del informe tenga relación evidente con el independentismo -y que su nombre aparezca entre los espiados-, afectaba la imparcialidad de la investigación.

CAMINO A LA CUMBRE DE LA OTAN EN MADRID

· El pasado día 19 de abril, en el Club Financiero Génova de Madrid, la Deputy Assistant Secretary General for Public Diplomacy (NATO/OTAN), Excma. Sra. Dña. Carmen Romero participó en el Desayuno-Conferencia organizado, en formato presencial y retransmitido en directo de forma online, por el Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, en colaboración con el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, la Dirección de Diplomacia Pública de la NATO/OTAN, y con el patrocinio de la empres

La jornada, presidida por D. Francisco de Borbón, Duque de Sevilla, como Presidente de la Nobleza de Asturias, fue inaugurada, en nombre del Presidente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés, D. Manuel Ruiz de Bucesta, por el Académico D. Alfredo Leonard, quien dio la bienvenida a las autoridades asistentes, tanto los que acudieron de forma presencial, como a todos aquellos que seguían, vía online, el evento y procedió a presentar a la ponente, la Sra. Romero, quien impartió la conferencia “Camino a la Cumbre de la OTAN en Madrid”.

RECONOCER LA TRAYECTORIA DE MÚJERES LÍDERES

• El plazo de presentación de candidaturas para la 6ª edición de los galardones está abierto desde el 20 de abril al 25 de mayo

CaixaBank ha puesto en marcha la sexta edición de sus ‘Premios Mujer Empresaria CaixaBank’, que cada año reconocen el talento y la excelencia profesional de 14 empresarias líderes en España referentes por su trayectoria, visión estratégica, capacidad de innovación y liderazgo transformador.

GUERRA ENERGÉTICA

· Con el final de mes las principales empresas energéticas del país están publicando sus cuentas de resultados

Ahora resulta que son las dos grandes petroleras españolas las que han disparado en un 129% sus beneficios en el primer trimestre. Cepsa casi cuadriplica sus ganancias, con 265 millones de euros, desde los 75 millones del mismo periodo de 2021 y Repsol gana 1.657 millones, con un crecimiento del 115%. Resulta llamativo que el Gobierno y su abanderada verde, la combativa Teresa Ribera, no agota su recorrido mediático desviando la atención sobre los beneficios de las empresas energéticas, pero atacando y poniendo en el punto de mira a las más castigadas por las crisis: las eléctricas, que se ven obligadas a repercutir en sus balances los altos costes del gas.

UNA GRAN MARCA ESPAÑA

· El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 1.058 millones de euros en el primer trimestre, un 3% más, gracias a Estados Unidos, Brasil y otras áreas internacionales

El resultado de Iberdrola España cae un 29%, frente al crecimiento del 33% de Avangrid y al 20% de Neoenergia, por los altos precios de la energía no traspasados a clientes con contratos fijos acordados previamente. La contribución de España ya es menos de un tercio del resultado, apesar de la insistencia del Gobierno de España de hacer creer que las eléctricas se beneficiaban en nuestro país de la situación energética y que los beneficios caían del cielo. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola: “La actual crisis en el mercado energético demuestra la necesidad de acelerar la transición energética para alcanzar la autonomía energética en Europa y descarbonizar nuestra economía. Para ello, se necesitan soluciones basadas en el marco europeo y en un diálogo continuo entre los agentes y las administraciones”

Considera que el separatismo está aprovechando la debilidad del Gobierno

· El llamado caso Catalangate es "una gran campaña de desinformación que trata de volver a poner en jaque al Estado aprovechando la gran debilidad del Gobierno", según José Rosiñol en The Objective

En un artículo apunta a la posibilidad de que se trate de una operación de "falsa bandera". El articulista, fundador de Sociedad Civil Catalana, considera que se trata de una operación del separatismo "aprovechando la gran debilidad de un Gobierno con graves problemas de disonancia interna, debilidad del «bloque Frankenstein» y con unas encuestas que empiezan a crear una seria zozobra en todos los resortes del partido socialista". "Estamos ante una estructura de presuposiciones que solo tratan de consolidar un relato, sin embargo, no hay ningún tipo de prueba o constatación que sustente el relato separatista: «El Estado está espiando ilegalmente a unos pobres políticos», cuestión que se traduce en su estructura básica en «España no es una democracia porque espía a políticos no afines»", asegura el opinador, que añade que el supuesto informe de CitizenLab empieza con páginas dedicadas "a laminar la buena imagen de España, su democracia e instituciones (principalmente el CNI)".

MATONISMO POLÍTICO ENTRE EMPRESAS

· Algunos medios mexicanos tuvieron ayer la valentía de publicar varios mensajes con las amenazas de muerte que han recibido varios diputados que han votado en contra de la propuesta de reforma eléctrica impulsada por el polémico presidente mexicano Andres Manuel López Obrador

“Vamos a ir a por ti y tu familia” es el explícito mensaje recibido por los principales dirigentes contrarios a López Obrador. El dirigente mexicano se ha adentrado, según la mayoría de observadores internacionales, en la peligrosa senda del populismo por la que avanzan algunos países de América del Sur que utilizan la presencia española y el descubrimiento del nuevo continente, hace más de cinco siglos, como moneda corriente de reafirmación localista y de confrontación social. Mientras hunden sus economías y dividen socialmente a sus respectivos países. En el caso de México, el presidente AMLO -envuelto por varios escándalos de corrupción de su familia- ha optado por una huida adelante que pasa por criminalizar a varias empresas energéticas españolas a las que tilda de “colonialistas” y convocar un referéndum de autoproclamación en el que la ciudadanía ha decidido mayoritariamente no concursar, dándole la espalda.

EN EL TRANSCURSO DE UNA CONFERENCIA ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN FEINDEF

  • El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha puesto de manifiesto el necesario papel de Europa como proveedor de seguridad para un mundo en paz, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha solicitado atención en "otros escenarios fundamentales para la seguridad española y europea", mencionando específicamente el flanco sur y el Sahel

La Fundación FEINDEF ha organizado hoy la conferencia ‘La nueva Europa de la defensa: Brújula Estratégica de la Unión Europea’ en la que Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha realizado un análisis del actual escenario internacional en el que la Unión Europea necesita pasar de ser espectador a actuar como un proveedor de seguridad. El acto ha comenzado con unas palabras de bienvenida por parte del presidente de la Fundación FEINDEF, Julián García Vargas, quien ha agradecido a los participantes su predisposición en todo momento a participar en un evento de tal importancia a la hora de informar a los españoles los pasos que está dando la Unión Europea para el reforzamiento de su política de seguridad y defensa de aquí a 2030.

NUEVA SENTENCIA FAVORABLE A LOS INTERESES DE UN TRABAJADOR CON INCAPACIDAD

· El trabajador, quien prestaba servicios como jefe de turno en central térmica, solicitó la incapacidad permanente por encontrarse limitado en el desarrollo de su actividad laboral a causa del padecimiento de hipoacusia neurosensorial bilateral severa con acúfenos (trastorno en el que participan tanto las vías auditivas como distintas áreas del sistema nervioso central relacionadas con la audición) lo que determina una importante limitación auditiva

Es portador de audífonos, sin embargo, presenta limitación para trabajos en ambientes ruidosos y que necesitan de una comunicación verbal continuada. Las limitaciones descritas anteriormente por sí, y en su parte física, son incompatibles con el desarrollo de las tareas fundamentales de la profesión habitual del trabajador ya que si lo ponemos en relación con su ambiente de trabajo, este conlleva una alta contaminación acústica donde el uso de audífono no le es útil para el desarrollo de su actividad, necesitando además una constante comunicación verbal no solo presencial, sino a través de dispositivos, que igualmente no es de calidad suficiente para garantizar la correcta comunicación.

ENTREGADA PO EL REAL CUERPO DE LA NOBLEZA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

· El pasado día 18 de abril, se hizo entrega de la Medalla Conmemorativa del 1300 Aniversario de la Batalla de Covadonga, que concede el Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias a la Excma. Sra. Dña. Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid

El acto tuvo lugar en el Salón Canalejas, de la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, donde la Presidenta Ayuso recibió a la delegación de la Corporación asturiana, encabezada por su Presidente, D. Francisco de Borbón, Duque de Sevilla. En el acto, D. Alfredo Leonard, Consejero de Relaciones Institucionales del Cuerpo, dirigió unas palabras a los asistentes, en las que destacó que la Nobleza de Asturias ha querido conmemorar con esta medalla la ardua labor realizada por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, y todo su Gabinete, en la lucha contra la pandemia de la COVID-19. También señaló que con esta distinción se ha querido dejar constancia de los sentimientos de afecto y amistad que los Caballeros y Damas de la Corporación tienen hacia la Comunidad de Madrid y sus gentes.