www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

OASIS DE LIBERTADES Y REGIÓN EN CRECIMIENTO PERMANENTE

Madrid, el faro para los que buscan refugio

· Por José Ramón Riera

04/08/2022@08:22:40

Tengo un gran amigo murciano, que siempre me dice que Murcia es una región damnificada por el reparto de ingresos que le pasa el Estado a las comunidades. Me dice, que reciben muy poco dinero de los impuestos que Murcia genera porque no se ha sabido negociar con la Administración Central del Estado. Hasta ahora no he podido nunca hacer un estudio serio para saber si estas informaciones son correctas o no, porque, aunque si se en teoría lo que el Estado va a transferir a cada comunidad, no tenía todavía el dato real del montante de dinero que recibe realmente cada región. Ya tengo todos los datos a través de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y hoy vamos a comparar peras con peras.

UN 22% MÁS

MicroBank concede en el primer semestre 570,5 millones de euros destinados a proyectos con impacto social positivo

• Las líneas específicas de MicroBank para sectores con impacto social sirvieron para materializar 2.801 proyectos en España por valor de 122,4 millones de euros

MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha dedicado 570,5 millones de euros a la financiación de proyectos que generan un impacto social positivo en el primer semestre de 2022, lo que supone un incremento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, los microcréditos dirigidos a negocios beneficiaron a 7.334 emprendedores y emprendedoras además de a microempresas hasta junio de 2022. En este sentido, MicroBank destinó 96,3 millones de euros con el objetivo de contribuir a la recuperación del tejido empresarial. El importe medio de los microcréditos a negocios se situó en los 13.136 euros, frente a los 12.660 euros del mismo periodo del año anterior.

OPTIMISTAS RESPECTO AL FUTURO DE CHINA

Crece el número de empresas de capital extranjero radicadas en China

· Más del 40 por ciento de las empresas extranjeras encuestadas dijeron que elegirían las ciudades de Chengdu y Chongqing, en el suroeste de China, como principal destino de inversión, de acuerdo con el informe

BEIJING (Xinhua) -- Las empresas de capital extranjero radicadas en China se mantienen optimistas sobre las perspectivas de desarrollo y el potencial del mercado chino, y la gran mayoría de ellas mantuvo o expandió su escala de negocios en el segundo trimestre de este año, según una encuesta reciente. Alrededor del 72,5 por ciento de las más de 500 empresas extranjeras encuestadas mantuvo su escala de negocios en el mencionado período, lo que representa un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto del resultado de la encuesta del primer trimestre, de acuerdo con con un informe publicado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.

¿HACIA UNA SOCIEDAD CONTROLADA Y SIN EFECTIVO?

España es el segundo país europeo donde predomina el uso de dinero en efectivo

· "Vamos a ser una sociedad sin efectivo". Así de contundente se muestra Elisabet Ruiz, profesora de Estudios de Economía y Empresa en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), sobre la posible desaparición del dinero en efectivo en un futuro a medio plazo

Según las propias palabras de Ruiz, "es algo que pasará seguro". Es más -dice- "ya hay países dentro de la Unión Europea con programas dirigidos a eliminar el efectivo". Lo cierto es que la eliminación de los billetes y monedas en circulación es algo que lleva tiempo sobre la mesa, pero la pandemia de la Covid-19 ha impulsado todavía más la popularización de métodos de pago digitales como las tarjetas sin contacto. A pesar de esta tendencia creciente, España es uno de los países de la Unión Europea que más se resiste a abandonar el dinero en efectivo para las pequeñas operaciones o pagos del día a día. Según los últimos datos arrojados por el Banco Central Europeo en el 'Estudio sobre el pago y actitudes de los consumidores en la Zona Euro' de diciembre de 2020, los pagos en efectivo supusieron el 82 % de todos los registrados, y el 66 % del volumen de las transacciones en España; unos datos que distan de otros países dentro de la Unión Europea donde el dinero en efectivo casi no tiene peso dentro de la economía. Según se muestra en el siguiente mapa, en Holanda únicamente el 34 % de las operaciones fueron en efectivo, englobando el 22 % del valor total. En esta línea se sitúan países como Finlandia, donde los pagos en efectivo fueron el 35 % de los totales registrados en el país.

EXCELENTE GESTIÓN DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Volkswagen acuerda con la Comunidad Valenciana crear una gigafactoría de baterías en Sagunto

· Si la resolución del PERTE VEC es positiva, el Grupo Volkswagen, PowerCo, SEAT S.A. y los socios de F3 movilizarán 10.000 millones de euros para electrificar España. Está previsto que las obras de la gigafactoría arranquen a principios de 2023 y la actividad en 2026

PowerCo –la empresa de baterías del Grupo Volkswagen– invertirá más de 3.000 millones de euros en la planta, de 200 hectáreas, y creará más de 3.000 puestos de trabajo. La planta de Sagunto tiene un rol clave en la estrategia de PowerCo de construir una red de gigafactorías en Europa hasta 2030. El acuerdo se ha firmado en el patio gótico del Palau de la Generalitat Valenciana, con la presencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el Chief Operations Officer de PowerCo, Sebastian Wolf, y el vicepresidente ejecutivo de Compras de SEAT S.A. y responsable del proyecto Future: Fast Forward, Alfonso Sancha. Al acto, también han asistido otros representantes del Gobierno valenciano, así como representantes políticos y empresariales de la Comunidad Valenciana. Este acuerdo supone un paso más en la construcción de la gigafactoría de Sagunto, uno de los principales pilares del proyecto Future: Fast Forward (F3), con el que el Grupo Volkswagen y SEAT S.A. quieren impulsar la transformación de la industria del automóvil en España hacia la electrificación. A través de este convenio se acuerdan los requisitos técnicos de la planta, los procesos administrativos, planes ambientales y urbanísticos y requerimientos legales necesarios para su puesta en marcha, así como el apoyo adicional que la Generalitat Valenciana ofrecerá en materia formativa y económica.

LA TENDENCIA EN OFICINAS ES PARA ESPACIOS FLEXIBLES

La compraventa de viviendas aumenta un 12% respecto a 2021

  • MVGM elabora un informe que recoge datos y tendencias de activos inmobiliarios en el segundo trimestre de 2022. Destaca la evolución del sector residencial, incluyendo las tendencias en la compraventa y el alquiler, con incrementos interanuales de precios a nivel nacional del 2,9% y 9,9%, respectivamente

MVGM, compañía referente europea en Property Management, ha publicado el informe correspondiente al segundo trimestre de 2022, en el que se recogen datos y tendencias de sus activos inmobiliarios y se analiza cómo el sector residencial ha evolucionado en los últimos años, con foco en las tendencias en la compraventa y el alquiler. Entre los datos destacados, el informe refleja un crecimiento interanual de operaciones del 12% en la compraventa, con más de 565.000 transacciones durante 2021 y 212.000 en los cuatro primeros meses del 2022. Los precios de compraventa han subido un 2,9% nacional con respecto al mismo periodo de 2021, con un incremento mayor de media en Madrid, con un 5,7%, y un 0,1% en Barcelona. El precio del alquiler también ha crecido casi un 10% interanual a nivel nacional y, en este caso, un 10,3% en la capital y un 24,6% en la ciudad condal.

ESPAÑA APORTA 3.469 MILLONES DE EUROS A LAS ARCAS DE LA HACIENDA PÚBLICA

El beneficio neto de Iberdrola España cae un 26%

• Gracias a las inversiones en el exterior, Iberdrola ha aumentado un 36 % el beneficio mundial. El beneficio neto de Iberdrola alcanza los 2.075 millones de euros a junio (+36%), gracias a los buenos resultados en el exterior y a pesar de los datos de España

Iberdrola sigue avanzando en su papel en la transición energética, para lograr un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Gracias a los más de 4.700 millones de euros de inversiones en la primera mitad del año y a pesar de la caída del resultado en España, el beneficio neto consolidado ha crecido hasta los 2.075 millones de euros, impulsado por los buenos resultados en los negocios internacionales, según ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido, principalmente, como ocurrió en el trimestre anterior, compensa el resultado adverso de Iberdrola España, donde registra una caída del 26%, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente. Por su parte, el flujo de caja operativo generado en el primer semestre a nivel global asciende a los 5.560 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Los accionistas han obtenido una retribución con cargo a los resultados de 2021 de 0,449 euros por acción, un 6,4% más que el ejercicio anterior. Así fue aprobado en la Junta General celebrada el pasado mes con un quórum del 72%, en la que los accionistas respaldaron todos los puntos del orden del día con un voto favorable medio del 98%.

EL CONTROL DEL GASTO PÚBLICO, BAJO LUPA

Madrid, la Comunidad que menos gasto de personal tiene por habitante

· Madrid es un ejemplo de gestión a lo largo de este tiempo, de lo que tendrían mucho que aprender en La Moncloa

(Por José Ramón Riera, economista).- Durante las próximas semanas en este diario, El Mundo Financiero.com, voy a ir publicando varios artículos donde iré analizando diferentes partidas de gastos y de ingresos del conjunto de las Comunidades Autónomas para que los lectores tengan una idea clara de la diferencia de costes que hay entre las 17 comunidades y, también, de cómo se distribuyen los diferentes ingresos, donde podremos comprobar que la distribución es muy aleatoria y hay comunidades penalizadas y las hay beneficiadas. El modelo autonómico es un modelo constitucional que tiene deficiencias importantes. Veremos que cuanto peor lo haces, más te endeudas, peor gastas y administras los caudales públicos que recibes, más oportunidades tienes de verte beneficiado. Los méritos, el hacer las cosas con sentido común y la buena gestión está muy mal vista desde la Administración Central, que ve al Presidente de la Comunidad Autónoma como un enemigo político, incluso dentro del propio partido, así que lo que se premia desde la Moncloa, no es la buena gestión, ni la buena administración, se premia ser un incompetente y un inútil, porque así no le haces sombra al Presidente.

La actividad comercial se sitúa en los niveles previos a la pandemia

VidaCaixa obtiene un beneficio de 388,7 millones de euros en el primer semestre, un 7% más

· Los clientes de VidaCaixa han recibido más de 2.600 millones de euros en prestaciones durante los seis primeros meses del año

VidaCaixa ha obtenido un beneficio neto consolidado de 388,7 millones de euros hasta junio, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento sostenido de los recursos gestionados y el mayor volumen en las carteras de negocio y ahorro son las bases de este crecimiento. En este primer semestre, la actividad comercial de la compañía se ha situado en niveles similares a los registrados antes de la pandemia. Las primas y aportaciones de VidaCaixa han sido de 5.512,1 millones de euros, un 3,5% más que hace un año y un 0,4% más que en 2019. El mayor volumen, un 84% del total, corresponde al negocio de ahorro, en el que destaca la captación en el segmento de productos de disposición (+30% en rentas vitalicias y unit linked). En vida-riesgo, ha despuntado el segmento de protección individual (+27,2%).

Según el «Monitor global sobre inflación» de Ipsos

La inflación ahoga a las familias españolas: la mitad de la población teme no poder seguir pagando las facturas

· Ante la escalada de los precios, 6 de cada 10 personas en España tiene dificultades o “va justo” para llegar a fin de mes

Lejos de aflojar, la inflación continúa repuntando y poniendo en jaque a la economía global. Hacer frente a esta escalada de los precios supone un reto mayúsculo para los gobiernos de todo el mundo, pero, sobre todo, para las familias, que tienen cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. Para conocer cómo percibe la ciudadanía esta situación y cómo se plantean afrontarla, Ipsos ha realizado una encuesta en 28 países, entre el 26 de mayo y el 10 de junio de 2022. Según este informe, de media, un tercio de la ciudadanía en estos países (29%), tiene dificultades económicas, mientras que un 30% dice que vive con “lo justo”. En el caso de España, donde la inflación se sitúa ya en un 10,2% según el último índice de Precios al Consumo (IPC), cifra que no se veía en el país desde hace 37 años, el 23% de la población asegura tener problemas para gestionar sus finanzas, mientras que un 34% dice que tiene “lo justo”. Sólo un 9% afirma que vive cómodamente y 3 de cada 10 (32%) consideran que no les va mal.

· Para más información: http://www.ipsos.es

LA CUOTA MEDIA SUBE MÁS DE 100 EUROS AL MES

El euríbor cerrará julio en torno al 1% y disparará las cuotas de las hipotecas variables

· El futuro no pinta bien para los que tienen una hipoteca variable

El euríbor a un año, que es el índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará julio con el mayor valor de la última década: 0,992% (en junio fue del 0,852%). Según los cálculos del comparador financiero HelpMyCash.com, los hipotecados con revisión en agosto tendrán que rascarse el bolsillo, pues esta subida del euríbor les obligará a pagar unos 100 euros más al mes de media, que son más de 1.200 euros al año. Todo apunta, además, a que el euríbor proseguirá su escalada en los próximos meses, espoleado por la subida de tipos del Banco Central Europeo (del 0% al 0,50% el 21 de julio) y por el nuevo aumento que se prevé para septiembre. Y esto es una pésima noticia para los que tienen una hipoteca variable, pues sus cuotas se encarecerán significativamente si su interés se revisa en los próximos meses.

AUMENTA LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y LAS SINERGIAS DE LA INTEGRACIÓN

CaixaBank gana 1.573 millones en el primer semestre, un 17,1% más

• La elevada actividad comercial ha permitido que los ingresos por servicios compensen la caída del 3,6% del margen de intereses, manteniendo estable el conjunto de los ingresos

El Grupo CaixaBank obtuvo un beneficio atribuido de 1.573 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 17,1% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior tomando como base perímetros homogéneos. Asimismo, el resultado contable aumenta un 23,1% sin incluir los efectos extraordinarios derivados de la fusión con Bankia. El crecimiento de los resultados se basa en una fuerte actividad comercial, que permite compensar la reducción del margen de intereses con ingresos por servicios, así como en la reducción de costes por las sinergias de la fusión y las menores dotaciones a provisiones. El crecimiento de los resultados se apoya, además, en la disminución en un 5,6% de los gastos recurrentes por las sinergias de la fusión y la reducción del 16,8% de las dotaciones para insolvencias.

PRESIÓN FISCAL SOBRE PYMES Y AUTÓNOMOS

Reducir el Impuesto de Sociedades no es un mito

· El Impuesto de Sociedades es junto al IRPF una de las principales cargas fiscales del Estado necesarias para sostener los fondos y gastos públicos

Este tributo es un tema recurrente entre expertos económicos, empresas y políticos ya que supone una excesiva carga para muchas compañías. Esto se debe a que grava de forma directa el beneficio de la renta de todas las sociedades y entidades jurídicas residentes en España. Su ineficacia y aplicación es un tema recurrente entre expertos económicos, empresas y políticos que debaten su solución. Otro de los rechazos que tiene entre las sociedades y empresarios es que supone una excesiva carga económica para las organizaciones. Esto se debe a que suele tener un tipo específico y es un impuesto que varía en función de la situación fiscal de cada empresa. Lo sufren aquellas compañías que carecen de una estrategia financiera y contable para llevar sus cuentas. Al margen de que es uno de los aranceles más complejos a la hora de presentar.

¿CUÁLES SON LOS PERFILES MÁS DEMANDADOS EN MARKETING DIGITAL?

La inversión en digital creció un 14,2% en 2021, superando los 2 mil millones de euros

· Los expertos en marketing digital se sitúan en el top 10 de perfiles profesionales del momento y el sueldo medio de un trabajador del sector digital es de 38.500 euros anuales

La digitalización o transformación digital se ha convertido en pieza clave en la competitividad entre empresas. Es por esta razón que cobra especial peso e importancia el marketing digital. Por ello, profesionales como especialistas en marketing digital son imprescindibles de cara a la eficiencia y éxito de una empresa. De hecho, según el Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2022 presentado por Infoadex, la inversión en digital creció un 14,2% con un volumen de inversión publicitaria de 2.482,2 millones de euros frente a los 2.174,3 millones de 2020 y ya supone la quinta parte de la inversión publicitaria en España.

RECUPERAR LA ILUSIÓN Y EL OPTIMISMO DE LA ESPAÑA DE 1992

Proponen la candidatura de Barcelona para los JJOO de 2036

· Eva Parera (Valents): "Con Ada Colau como alcaldesa y el independentismo en la Generalitat es difícil que Barcelona vuelva a ser olímpica. Todo lo que tocan lo destruyen”

Se cumple el XXX Aniversario de los JJOO de Barcelona 1992, todo un momento de ilusión y optimismo de una España cambiante y moder,a que dio su mejor imagen ante el Mundo. Aquellos Juegos Olímpicos coincidieron además con la organización de la Exposición Mundial de Sevilla'92, de la que España fue también la organizadora, y la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América en 1492. España parecía imparable y expansiva y Barcelona se transformó, con la bendición de aquellas Olimpiadas, en una ciudad abierta, cosmopolita y una gran capital turística. Eva Parera, ante la puerta principal del Estadio Olímpico de Montjuïc, ha pedido recuperar el espíritu de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En el 30 aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona, la presidenta de Valents ha afirmado que "esas olimpiadas abrieron a Barcelona el mundo y supuso la mayor transformación urbanística desde la construcción de la trama Cerdà". “Desde Valents creemos que Barcelona debería meditar seriamente ser candidata a los JJOO de verano 2036. Otras grandes ciudades han repetido como será en 2024 el caso de los Ángeles que organizó las de 1984 y 1932. Pero también han repetido Tokio, París, Londres. ¿Por qué no BCN?”