CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE LA ASOCIACIÓN DE CERVECEROS DE ESPAÑA
· S.M. el Rey Don Felipe VI ha recibido hoy en Audiencia al Comité de Dirección de Cerveceros de España, organización integrada por la práctica totalidad de la producción de cerveza de nuestro país, con cerveceras de diferentes tamaños y perfiles, entre las que se encuentran las fundadoras que ininterrumpidamente han formado parte de esta asociación desde su fundación, hace ahora 100 años, hasta el momento
Cerveceros de España le ha hecho entrega a S.M. el Rey de una edición especial del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2021, publicación conjunta con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que se hará pública esta semana. El documento recoge las principales claves de un sector con gran peso en la economía nacional y el empleo, y que produce una de las bebidas más transversales y representativas del estilo de vida español y su gastronomía. Durante la Audiencia se demostró que España es el tercer productor de cerveza de la UE, habiendo superado al Reino Unido. El sector, con sus interdependientes, supone el 1,4% del PIB del país y genera en torno a 400.000 puestos de trabajo, el 80% de ellos en hostelería.
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
· Hyundai se sitúa a la vanguardia del sector tanto en tecnología como en diseño, con un IONIQ 5 que ha sido galardonado como Coche Mundial del Año en los World Car Awards 2022. Y con un recién presentado IONIQ 6 que ha revolucionado el Segmento E
Leopoldo Satrústegui, Director General de Hyundai Motor España, se mostraba así de determinante ante una de las preguntas del histórico periodista del mundo del motor, Sergio Piccione, durante su entrevista a lo largo del IV Desayuno de Negocios de Initio Club, jornadas que el club privado de negocios para grandes empresarios y altos directivos lleva a cabo junto a la Revista Sector Ejecutivo, líder nacional en el mundo de la empresa y con más de 25 años de trayectoria. La jornada, que se llevó a cabo en el Hotel InterContinental Madrid y que estuvo patrocinada por la marca suiza independiente de relojes de lujo Raymond Weil, contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito empresarial e institucional, entre ellos Eduardo Divar (Kia), Francisco Lara (Pelayo), Marta Blázquez (Faconauto), Carlos Blanco (WiBLE), José Manuel Berzal (Unauto VTC), Arturo Fernández (Grupo Arturo), José Martín Castro (AER) o Sara Bieger (Cámara Franco-Española) entre otros.
ENTREVISTA AL JURISTA ESTEBAN BASTIDA, SOCIO DIRECTOR DE "BASTIDA ABOGADOS"
· "Al haber permitido que la ideología de género se haya insertado en las mentes de la masas y en las instituciones españolas, se ha llegado en la actualidad a tal degradación que estamos siendo testigos impasibles de la total destrucción de valiosísimas conquistas que el racionalismo logró para la civilización occidental"
Acumula más de dos décadas de experiencia como jurista abordando temas de familia, y ha dado un paso al frente y valiente con la publicación de una obra de referencia en tres volúmenes, “Del síndrome de alienación parental y la defensa del menor”. Un trabajo que no está pasando desapercibido. Charlamos con el jurista Esteban Bastida, socio director de ‘Bastida Abogados’.
ACOGIDA POR LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE MÁLAGA
· Grandes novedades para una tercera edición sobresaliente
La Fundación FEINDEF ha realizado la presentación de la tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF 23) ante autoridades de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Málaga, además de autoridades militares y representantes del tejido empresarial del sector de Defensa y Seguridad de Málaga. FEINDEF 23 representa una gran oportunidad para innovar, cooperar internacionalmente y compartir el conocimiento entre empresas, instituciones, universidades y otros organismos de la provincia de Málaga.
INFORME DEL PARLAMENTO EUROPEO FAVORABLE A TAIWÁN
· Un informe aprobado recientemente por el Parlamento Europeo (PE, siglas en inglés) sobre la estrategia para la región Indo-Pacífico en cuanto a comercio e inversión, el cual apoya la profundización de las relaciones económicas bilaterales entre Taiwan y la Unión Europea (UE), es sinceramente apreciado por el Gobierno y el pueblo, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) el 6 de los corrientes
El 5 de julio, el PE aprobó por una abrumadora mayoría de 458 votos a favor, 51 en contra y 124 abstenciones el informe "Estrategia para el Indo-Pacífico de la UE orientada al comercio y la inversión", señaló el MOFA, añadiendo que en dicho informe se insta a Taiwan y a la UE a iniciar un diálogo estructurado sobre la cooperación en materia de tecnología verde y economía digital, incluidas las industrias de semiconductores, con el fin de facilitar la firma de un memorando de entendimiento mutuamente beneficioso. Según el MOFA, el informe también insta al Comité Ejecutivo de la UE a iniciar las prenegociaciones sobre la evaluación de impacto, la consulta pública y la definición del alcance del Acuerdo Bilateral de Inversión entre Taiwan y la UE, así como a examinar las formas de aumentar la cooperación con la nación en materia de resiliencia de la cadena de suministro, así como en el área de crisis sanitaria mundial y comercio de suministros médicos.
LA PRESIÓN FISCAL EXCESIVA ASUSTA LA INVERSIÓN Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS
· Aumentan los españoles que buscan cómo proteger sus ahorros ante la previsión de inflación y crisis económica y un 16% de los españoles asegura haber comenzado a generar ingresos automáticos gracias al aprendizaje de nuevas inversiones en el que el inmobiliario es el rey
Según una encuesta elaborada por Alfio Bardolla Training Group (www.alfiobardolla.es) la academia internacional de educación financiera, 2 de cada 5 españoles temen sufrir pérdidas entre sus ahorros a causa de la crisis económica actual. Y es que según los datos publicados por la OCDE, la previsión de aumento de la inflación es del 8,1% para finales de este año, casi 5 puntos más de lo estimado y casi 5 puntos más que los datos del año anterior. En este contexto la subida de los precios seguirá al alza y con ello la capacidad de ahorrar. Tampoco ayuda las diferentes crisis que afectan tanto a las criptomonedas como las dificultades de inversión tradicional.
INFLACIÓN RÉCORD EN ESPAÑA
· En momentos de crisis, y sin crisis, es importante tener diferentes tipos de inversiones, lo que suele significar invertir en acciones distintas: de valor, crecimiento, o dividendo, así como en bienes tangibles como oro o bienes inmuebles, si se puede
La OCDE pronostica que la inflación alcanzará hasta el 8,1% en España durante el año 2022. Esto quiere decir que el poder adquisitivo del euro perderá su valor ante la alza de precios—lo cual podría perjudicar las ganancias de los inversores en las bolsas de valores. Además, la inflación e inestabilidad económica suelen afectar el comportamiento de las bolsas de valores, empresas, e incluso las acciones de los políticos. Sin embargo, hay esperanza de poder conservar ganancias y valores netos en individuos con decisiones prudentes.
|
RÉCORD DE MÁS DE 8 MILLONES DE TONELADAS
· Los datos facilitados por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC) de la Generalitat de Catalunya a la Asociación Catalana de Piensos Compuestos (ASFAC) muestran una cifra récord en la producción de piensos en 2021, con más de 8 millones de toneladas generadas
En concreto, durante el pasado año, la producción total de piensos en Cataluña alcanzó las 8.285.030,33 toneladas, lo que supone un incremento del 3% respecto al 2020. Por especies, en 2021 la fabricación de pienso para porcino logró la cifra de 5.204.124,56 toneladas, lo que supone un 64,7% del total y un 3,53% más que en 2020. En este sentido, destacan los más de 3,73 millones de toneladas destinadas al engorde, las 815.457,30 que se produjeron para alimentar cerdas reproductoras y las 490.526,55 de toneladas para lechones.
ALFONSO MERLOS, PRESIDENTE DEL GRUPO "EL MUNDO FINANCIERO"
Reproducimos a continuación la entrevista realizada por Javier Navascués y publicada en el medio ElCorreodeEspana.com a nuestro Presidente Alfonso Merlos, que es autor tambien del libro "Ultimátum. La España herida y revuelta por el Covid-19". El popular periodista nos pone en esta enrevista al corriente de la actualidad política y social que vive España en estos instantes.
TENDRÁ UNA CAPACIDAD PARA 1.000 ALUMNOS
· El tiempo de ejecución de las obras es de 17 meses y la inversión del conjunto del nuevo proyecto educativo alcanza los 26 M€. El centro entrará en funcionamiento en el curso 2023-2024
Advantere School of Management, la nueva escuela internacional de management que nace bajo la inspiración de la Compañía de Jesús, con la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad de Deusto como socios promotores y la Universidad de Georgetown como socio estratégico académico, ha iniciado las obras de construcción de su sede en Madrid. Advantere se ubicará en un edificio de nueva construcción en el área de Chamartín y la puerta principal de entrada se encuentra en la plaza del Duque de Pastrana. Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos ha ganado el concurso para proyectar la sede de Advantere que destaca por el equilibrio en su volumetría y una gran capacidad de adaptación funcional de sus espacios, para atender a los diferentes usos -presentes y futuros- del centro, que entrará en funcionamiento en el curso 2023-2024.
INVIERNO DEMOGRÁFICO
· La cifra ha experimentado un crecimiento de 4,3 puntos porcentuales con respecto a 2021, cuando alcanzó el 113,4%. Se trata del mayor incremento interanual registrado desde 1997. En otras palabras, la Comunidad de Madrid no envejecía tanto desde hace 25 años
Un año más, las cifras de envejecimiento en nuestro país, y en todas las comunidades autónomas, vuelven a sorprender al alza. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2022, la Comunidad de Madrid ha registrado un nuevo máximo de envejecimiento, del 117,7% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 1117 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esta cifra supone el mayor crecimiento desde 1997, de 4,3 puntos porcentuales, teniendo en cuenta que el año pasado se situó en un 113,48%. En otras palabras, Madrid no envejecía tanto desde hace 25 años.
ESTUDIO DE CETELEM
· Los consumidores más afectados son aquellos comprendidos con edades entre los 25 y 29 años y los sectores más afectados son viajes, smartphones y vehículos nuevos
Tras el aumento en la intención de gasto en verano manifestada por los españoles a comienzos del mes de junio, los nuevos datos de la inflación han provocado la paralización de algunas de las compras previstas para los próximos 6 meses por un 75% de españoles. Esta es una de las conclusiones del estudio especial sobre el impacto de la inflación en el consumo de los hogares españoles de El Observatorio Cetelem, dado hoy a conocer. Según el estudio del Observatorio Cetelem, unidad de estudios de BNP Paribas Personal Finance, los consumidores más afectados son el segmento de edad comprendido entre los 25 y 29 años. Para el 83% de los compradores de estas edades, las últimas noticias sobre la inflación, han provocado cancelaciones en sus compras previstas para los próximos 6 meses.
En el marco del XXVI Foro España-Estados Unidos
• Goirigolzarri señala que el Plan Estratégico 2022-2024 de CaixaBank contempla la movilización de 64.000 millones de euros en financiación sostenible, así como continuar seguir siendo el banco europeo con mayor importe puesto en circulación con emisiones de deuda sostenible
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha señalado este sábado que Europa se encuentra “ante una gran oportunidad” para avanzar en una mayor autosuficiencia energética de la mano de la transición medioambiental, pese a que en estos momentos “estamos ante una marcha atrás que viene dada por la coyuntura que estamos atravesando”. Así lo ha indicado en Bilbao dentro de su intervención en el XXVI Foro España-Estados Unidos celebrado en la Universidad de Deusto y en donde, entre otros, ha compartido mesa con Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico; José W. Fernández, subsecretario para el Crecimiento Económico, la Energía y el Medio Ambiente del departamento de Estado de EEUU; o Enrique Lores, presidente y director general de HP.
EL EURÍBOR, DISPARADO
· El alza de los tipos de interés supone para los bolsillos de los españoles con hipotecas una media de 90 euros al mes
El euríbor a 12 meses sigue disparado. Tras cotizar todo el año al alza, cierra el mes de junio con una nueva subida y alcanza un valor medio del 0,852%, que es notablemente superior al registro de mayo (0,287%). Eso es una pésima noticia para los que tienen contratada una hipoteca variable: como su interés se calcula con este índice, pagarán unas cuotas mucho más caras en cuanto se revise su contrato. Según el comparador financiero HelpMyCash.com, deberán abonar una media de 1.100 euros más al año por culpa de la subida del euríbor.
|