www.elmundofinanciero.com

Rusia

· En Kazán se ha colocado el primer ladrillo de un nuevo orden internacional. Si la “desdolarización” representa el objetivo prioritario, la cumbre ha servido a Moscú para evidenciar que no está aislada

03/11/2024@20:24:59
Putin quería lanzar un nítido mensaje: el Kremlin cuenta con importantes apoyos. Y no cabe duda de que lo haya logrado. Los vínculos mercantiles entre las dos grandes potencias de los BRICS, Rusia y China, subsanan lo extraviado con la Unión Europea (UE). A corto plazo tendrá un coste para el oligarca, pero beneficia directamente a Beijing y Nueva Delhi. Occidente haría bien a prestar atención. “El mayor evento diplomático jamás organizado”. Con estas palabras Dimitri Koskov, portavoz del Kremlin, describía ante la prensa la 16º cumbre de los BRICS que ha tenido lugar en la capital de la República de Tartaristán desde el 22 hasta el 24 de octubre. Al conclave se personaron los cuatro nuevos miembros (Irán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Etiopia) y una veintena de jefes de estado capitaneados por los mandatarios de los cincos países fundadores (Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil). Un evento que adquirió una especial relevancia en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio. El denominado Sur Global acusa a Occidente, que lidera Estados Unidos, de aplicar un doble rasero por su apoyo a Israel.

· Por Eduardo Madroñal Pedraza

Si uno fuera responsable de publicidad de BlackRock y otros fondos estadounidenses en España -o responsable de titulares de los grandes medios de comunicación que controlan- estaría de acuerdo -aunque lo confesara en la intimidad- que nuestro titular como eslogan sintetiza la contradictoria realidad.

Su estilo de comunicación es directo y cargado de pasión en las palabras

· Por Julio García Gómez, Analista y experto en habilidades y estrategias de la expresión. Director de comunicación de la Fundación Casaverde

Hoy 24 de Agosto se cumple año y medio del conflicto que se inició el 24 de febrero de 2022 con la invasión rusa en Ucrania. En todo este tiempo ha sido evidente como el presidente Zelenski ha sabido utilizar la comunicación como arma de guerra. Por ello, el analista de comunicación Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Casaverde, describe las características de la comunicación estratégica verbal, gestual y paralingüística del presidente ucraniano.

VOLCADAS AHORA HACIA LA INTERNACIONALIZACIÓN EN OTROS CONTINENTES, COMO AMÉRICA, ASIA O ÁFRICA

· De acuerdo con el presidente, los empresarios rusos tienen muchas más oportunidades que antes y pueden "ocupar activamente nichos vacantes en el mercado", así como identificar nuevos nichos, lo cual conducirá a un crecimiento económico general

MOSCÚ (Xinhua) -- Las sanciones occidentales y el éxodo de firmas extranjeras han tenido un efecto positivo sobre la economía rusa, pues tales acciones han ampliado las oportunidades de negocios para los empresarios rusos, según asegura el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

· Por Ramon Boixados Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

El superintendente de la Oficina Nacional de Investigación finlandesa, Christer Ahlgren, anunció el hallazgo de rifles de asalto procedentes de Ucrania en manos de mafias que operan en los puertos del país nórdico. «Hemos visto señales de que estas armas ya están llegando a Finlandia», y explicó que ya se han abierto rutas de tráfico clandestino y citó en concreto a una banda de moteros que «tiene una unidad en cada ciudad importante de Ucrania». La Policía Nacional, junto a agentes belgas, holandeses y españoles, colaboró en la detención de dos cabecillas de esta organización en España y Alemania cuando se escondían en una urbanización de lujo de Marbella.

LOS RETOS INMEDIATOS

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de derecho mercantil en ICADE

Desde los 90, con la dependencia de Rusia a nivel energético los alemanes consiguieron potenciar su industria y dominar las cadenas de producción europeas, generando una educación superior puntera y posicionándose como país líder en ciencia y tecnología. Como ya comentamos en un artículo reciente, “Alemania: ¿un problema para Europa?” (El Mundo Financiero, 26 de febrero de 2023), la primacía industrial de Alemania provino fundamentalmente de obtener durante muchos años la ventaja de recibir energía barata procedente de Rusia. De esta forma, según los propios datos del Banco Central de Rusia, Alemania se convirtió en el principal socio comercial de Rusia en la Unión Europea, con un intercambio comercial de más de 58.000 millones de euros, registrado en 2020. Ahora bien, tampoco se puede olvidar la otra parte de la historia. Y es que los alemanes contaron en las últimas décadas con un ahorro extraordinario en gasto militar al tener su defensa subcontratada a la OTAN, es decir, financiada mayormente por EE.UU. Según datos de la OTAN, el gasto en defensa de Alemania representó el 1.57% del PIB en 2020, lejos del objetivo del 2% establecido por la Alianza Atlántica.

Se trata de Stanislav Shevchuk Geraskin, contratado para el "área de Urbanismo" del Ayuntamiento de Barcelona

· Eva Parera, líder del partido Valents, dice que los hechos son muy graves y preocupantes y pide al gobierno municipal que tome las medidas oportunas

El grupo municipal de Valents exige a Ada Colau que dé explicaciones sobre la contratación de Stanislav Shevchuk Geraskin por parte del área de Urbanismo que encabeza la teniente de alcaldía Janet Sanz. Shevchuk está vinculado al Movimiento Imperial Ruso (RIM, según sus siglas en inglés), una “organización terrorista global” de ideología racista y ultranacionalista, según el gobierno norteamericano.

CONFLICTOS EN LA ANTIGUA UNIÓN SOVIÉTICA

· Por Carlos Uriarte Sánchez, profesor de derecho de la Universidad Rey Juan Carlos

Desde que Rusia comenzara la invasión de Ucrania hace casi un año, muchos oligarcas y empresarios rusos próximos al Kremlin han abandonado el país debido a las sanciones occidentales. Es el caso de Ruben Vardanyan, quien después de haber renunciado a la nacionalidad rusa en diciembre de 2022, es en la actualidad el hombre fuerte de Artsaj (región conocida en todo el mundo como Nagorno Karabaj). En la actualidad Vardanyan, con un patrimonio estimado por la revista Forbes en mil millones de dólares, lo que le convierte en un importante oligarca ruso, poseería exclusivamente la nacionalidad armenia. Dicho empresario se habría trasladado a vivir a Nagorno Karabaj en septiembre de 2022 y desde el 4 de noviembre del año pasado ocuparía el cargo de ministro de Estado de la República de Artsaj, siendo una persona de confianza del presidente ruso Vladimir Putin. Así mismo, existe el riesgo, denunciado por Azerbaiyán, de que la explotación de las minas de oro y cobre de Artsaj sea utilizada con fines de financiación de la guerra en Ucrania por parte de Rusia.

El grado de militarización registro el mayor incremento anual desde la creación del Índice de Paz Global, con 108 países cada vez más militarizados

· Para España, el coste económico de la violencia asciende a 93.066 millones euros, el 5,29% de su PIB

Recientemente ha sido presentada en Londres la 18ª edición del Índice de Paz Global (IPG), el estudio de referencia a nivel mundial que mide la paz relativa en el mundo. Elaborado por el think tank internacional Institute for Economics & Peace (IEP), revela que el estado actual de paz es el más frágil desde la Segunda Guerra Mundial. En ese sentido, el estudio muestra que, si no se realizan esfuerzos conjuntos y coordinados, se corre el riesgo de escalar conflictos ya existentes y de provocar nuevos enfrentamientos. De acuerdo con las conclusiones del citado Informe, los conflictos en Gaza y Ucrania fueron los principales motores de la caída de la paz mundial y las muertes en conflicto alcanzaron las 162.000 en 2023 y en la actualidad, 92 países están involucrados en conflictos más allá de sus fronteras, más que en cualquier otro momento desde la creación del IPG. El impacto económico mundial de la violencia aumentó a 17,5 billones de eurosen 2023, lo que representa el 13,5% del PIB mundial. La exposición a conflictos supone un riesgo importante para la cadena de suministro de los gobiernos y las empresas y generan inquietud y disminuyen las expetativas de crecimiento. España es ahora el vigésimo tercer país más pacífico del mundo, habiendo subido 7 puestos desde el año pasado. Y un dato... el primer sistema de puntuación militar, impulsado por IEP, sugiere que la capacidad militar de EE.UU es tres veces más grande que la de China.

UNAS RELACIONES QUE AVANZAN

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho Mercantil, Universidad Pontificia Comillas (*)

La Unión Europea y Taiwán comparten una estrecha asociación económica y comercial, que puede potenciarse mucho más para beneficio de ambas partes. Como recoge el informe “2022 EU-Taiwan Relations”, elaborado por la Oficina Económica y Comercial Europea en Taiwán, las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre la UE y Taiwán se han mantenido resistentes. La UE sigue siendo el mayor inversor extranjero de Taiwán con una participación del 25,4% (50.100 millones de dólares) de la inversión extranjera directa total de Taiwán. La UE también ha sido uno de los socios comerciales más importantes de Taiwán, ocupando el cuarto lugar después de China, EE. UU. y Japón, mientras que Taiwán se convirtió en el duodécimo socio comercial más grande de la UE en el comercio de mercancías. Esto refleja el compromiso existente entre dos miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con principios y valores comunes.

· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

Caída del 15% del PIB ruso en 2022. Está fue la predicción del Instituto de Finanzas Internacionales. JP Morgan pronosticó una contracción del 12% y hasta los tecnócratas rusos advertían en privado a Putin de un posible retroceso del 30% del PIB. La realidad ha sido muy distinta. La caída del producto interior bruto ruso ha sido del 2,2% en 2022 y según el FMI la actividad debería repuntar este año un +0,3%, y un 1,2% según las previsiones del Gobierno ruso.

EN PRINCIPIO, DE OBSERVACIÓN

· El Kowsar es un satélite de observación con detección de imágenes con una resolución de 3,5 metros por pixel, las cuales podrán utilizarse con fines agrícolas, de análisis y demarcación y tiene un período de vida útil en órbita de dos años

TEHERÁN (Xinhua) -- Irán planea lanzar al espacio dos satélites de fabricación nacional en cooperación con Rusia en diciembre de 2023, informó hoy la Agencia de Noticias de Estudiantes Iraníes (ISNA, por sus siglas en inglés).

LASTRADA POR SUS COMPLEJOS INTERNOS

· Por Pablo Sanz Bayón, Profesor de Derecho mercantil en ICADE

La economía alemana ha sido objeto de estudio y admiración en todo el mundo durante décadas debido a su capacidad para recuperarse y crecer después de la Segunda Guerra Mundial. En 1945, Alemania estaba en ruinas. Sin embargo, la implementación del Plan Marshall, que proporcionó ayuda financiera y material a Europa occidental, sentó las bases para su recuperación económica. Según datos del Fondo Monetario Internacional, el PIB de Alemania aumentó a una tasa promedio anual del 7,5% entre 1950 y 1960. Esto se debió en parte a la inversión extranjera que llegó a Alemania, y en parte a la mano de obra altamente capacitada y la innovación tecnológica que caracterizó a la economía alemana de la posguerra. Las ventajas que obtuvo Alemania del resto de Europa fueron muchas. En primer lugar, la creación de la Unión Europea permitió a los países miembros tener acceso a un mercado común, lo que aumentó el comercio y la inversión entre ellos. La economía alemana se benefició especialmente de esto debido a su posición geográfica central en Europa y su industria exportadora altamente desarrollada. Según la Comisión Europea, Alemania es el mayor exportador de la UE, y en 2020, el valor de sus exportaciones superó los 1,4 billones de euros.

Con el presupuesto de un Leopard podrían enviarse 25 Alakran

· Desde hace unas semanas, las últimas noticias que afirmaban el envío de Leopard para Ucrania ante el empuje de Alemania ha llevado a preguntarse si es tan decisiva la participación de estos modelos en el conflicto y si existen, no solo soluciones más asequibles, sino mejores

España, que se ha sumado a aportar carros Leopard de los que tiene disponibles el Ejército de Tierra (el antiguo modelo Leopard 2-A4) tan pronto Alemania lo autorice, ¿podría aportar una mejor solución? La empresa española de defensa NTGS, dedicada al diseño y fabricación de sistemas complejos de sistemas de armamento, entre otros, propone una alternativa: El ALAKRAN.

SE ESTABLECE UN VÍNCULO DIRECTO ENTRE SUS RESPECTIVOS SISTEMAS BANCARIOS

· El BCI ha anunciado que el sistema de mensajería financiera electrónica de Irán, conocido como SEPAM en el territorio nacional, y el Sistema de Mensajería Financiera del Banco de Rusia, conocido como SPFS, fueron conectados luego de la firma de un acuerdo entre los dos bancos centrales el mismo día

TEHERÁN (Xinhua) -- El jefe del Banco Central de Irán (BCI) dijo hoy que se estableció un vínculo directo entre los bancos de Irán y Rusia, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim. Mohammadreza Farzin, gobernador del BCI, dijo que en el marco del plan de acción conjunta de cooperación bancaria firmado el año pasado por los bancos centrales de los dos países, la primera medida encaminada a la implementación ha sido adoptada en las últimas horas. Farzin añadió que la red bancaria iraní también tendrá una conexión directa con otros 106 bancos extranjeros, y enfatizó que el canal bancario entre Irán y el mundo se está reinstaurando.