POTENCIAR LOS INTERCAMBIOS DE BIENES Y PERSONAS
Taiwán y la clave para su integración económica regional
Por Joaquín Cañas (Corresponsal en Taiwán)
By
Joaquín Cañas (Corresponsal en Taiwán)
lunes 01 de junio de 2015, 09:13h
El Presidente de la República de China (Taiwán), Ma Ying-jeou, resaltaba esta misma semana lo importante e imprescindible que resulta para el país participar en la integración económica regional. El discurso se producía en la Universidad Nacional Chengchi, en Taipei, en un encuentro entusiasta con cientos de estudiantes de dicha universidad. Si vamos a los datos –y el Presidente Ma se encargaba de recordárnoslo- sabemos que las exportaciones que realiza el país contribuyen al 70% del crecimiento económico nacional, “un camino por el cual Taiwán debe caminar”, nos decía. Ciertamente, el momento crucial para el allanamiento pacífico de las relaciones entre China y Taiwán se iniciaría en 2010, año crucial en el que ambos firmaron en junio el Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ACFA, siglas en inglés). Este fue, sin duda alguna, el tratado de la reanudación pacífica de las relaciones político-económicas entre ambos, un tratado sin precedentes que acercaba sus economías y daba un impulso a los intercambios entre ambas partes, un intercambio que ascendería desde entonces a más de 100.000 millones de dólares anuales.
Desde entonces el Presidente Ma dejaba clara su posición: poner fin a las hostilidades y negociar de un tratado de paz que catapultara los intercambios de bienes y personas. Por su parte Pekín siempre confió en que dicho pacto allanaría el camino hacia la futura absorción de la isla, mientras que Taipei esperaba una contribución a la mejorar de su posición en un entorno geográfico marcado por el ascenso chino. Este era, sin duda, un pacto de libre comercio entre los dos lados del Estrecho de Taiwán. Más adelante “Taiwán lograría firmar acuerdos de cooperación económica con Nueva Zelanda y Singapur respectivamente”, continuaba diciendo Ma.
“Después de la firma de los arriba mencionados acuerdos comerciales bilaterales con China, Nueva Zelanda y Singapur, los intercambios comerciales entre Taiwán y los mencionados tres países han aumentado de una manera significativa”, resaltaba Ma, sosteniendo que sin duda alguna dichos acuerdos de libre comercio contribuyen al aumento del intercambio comercial.
Aprovechó el Presidente también para confirmar que su Administración estaba buscando activamente la participación de Taiwán en el planeado Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura iniciado por China continental.