De hecho, la sostenibilidad es uno de los factores que mayor importancia ha adquirido entre los consumidores de ecommerce. Los compradores se preocupan del origen de los productos que compran; de los packaging en los que los reciben; en las emisiones CO2 que generan y demandan de las plataformas digitales un compromiso real con el medio ambiente.
“La sostenibilidad ambiental en la era pospandemia es, y será cada vez más, un factor discriminatorio, con gran influencia sobre las decisiones de los consumidores. Los usuarios esperan que las marcas desempeñen un papel central en el fomento de la consideración de la sostenibilidad en su actividad diaria, convirtiéndola así en un valor añadido para la marca.” Explica Roberto Fumarola, CEO y cofundador de Qapla`. “Por nuestra parte, colaboramos con Treedom para crear y expandir un bosque en el que se plantan árboles de muchas especies y se conceden a los agricultores locales que pueden aprovechar sus frutos. Cuantos más envíos gestionamos, más árboles plantamos.”
Los diferentes operadores implicados en el proceso del ecommerce están apostando por tratar de reducir las emisiones de CO2. La logística verde y la implantación de una estrategia de transporte de mercancías EcoResponsable son vías de actuación muy eficaces, pero todos los partners pueden aportar su granito de arena: Los transportistas renovando y adaptando sus flotas de vehículos y planificando mejor los trayectos para reducir el kilometraje; los ecommerce, reduciendo el consumo de plásticos, eligiendo packagings biodegradables de papel y cartón procedente de bosques gestionados de manera sostenible (PEFC; FSC); y aplicando una política de transparencia informando verazmente al consumidor de la huella medio ambiental que supondrá su pedido.
Otro de los grandes retos es el embalaje. Se producen muchísimos residuos innecesarios. Por eso desde RAJA®, cliente de Qapla`desde 2018 están apostando por reducir el gasto en materiales recortando el peso volumétrico de sus embalajes, creando más referencias reutilizables y sustituyendo las menos eco-responsables por otras alternativas de materiales biobasados o fabricados con papel, cartón, fibras de origen vegetal o polietileno reciclado: cintas adhesivas de papel kraft, plástico de burbujas EcoResponsable, sobres de papel y cartón para envíos, etc.
"El consumidor español es cada vez más consciente del medioambiente. Su principal preocupación es que el paquete se pueda reciclar. Además valora mucho que la caja con la que reciba el pedido pueda ser utilizada para la devolución en caso de necesitarla". Explica Bernard de Paauw Solé, CEO de RAJA® España.
En definitiva, el ecommerce se enfrenta a un gran reto para mantener la exigencia en urgencia y comodidad de los consumidores sin renunciar a la reducción del impacto ecológico de cada pedido. Es momento de apostar por la sostenibilidad y destacar ante la competencia como marca eco responsable.
(Datos Qapla` basados en el histórico de casi 5 años y 7 millones de envíos totales gestionados de una muestra de empresas de comercio electrónico.)