Para la industria del casino en línea, el metaverso ha configurado un espacio de juego descentralizado y con características propias. De hecho, ya existen iniciativas del Gambling dentro de este universo, siendo la más destacada la de Decentral Games. Actualmente, esta propuesta cuenta con un promedio de 6000 usuarios mensuales y recaudó 7,5 millones de dólares en ganancias en solo tres meses de funcionamiento. En adelante revisaremos las principales diferencias entre este tipo de casinos y los casinos en línea regulares.
Experiencia más inmersiva
El metaverso provee a los usuarios de una nueva manera de usar y vivir el internet. Con la aplicación de realidad virtual, las experiencias en línea prometen ser mucho más inmersivas y así serán también los casinos insertos en este mundo.
El concepto es el de una réplica de los salones de juego presenciales en 3D, donde los jugadores pueden crear un avatar a través del cual realizar sus apuestas, interactuar con dealers y otros clientes y disfrutar de sus juegos favoritos. La vivencia es mucho más cercana a la realidad de los sitios físicos respecto a los casinos en línea tradicionales, con la promesa de mayor emoción.
Tipos de juegos
En cuanto a los tipos de juegos que se encuentran, el póker y los juegos de cartas fueron los primeros en ofertarse en casinos del metaverso. No obstante, estas salas tienen la posibilidad de incluir en su repertorio todo tipo de dinámicas, como tragamonedas, ruleta, bingo, juegos instantáneos y muchos otros.
Los casinos en línea regulares dividen su oferta de juegos en los operados por RNG y las mesas con crupier en vivo. Para las salas de juego del metaverso no será necesaria esta separación ya que el usuario puede jugar al póker o cualquier otra dinámica en mesas con un crupier mediante la realidad virtual.
Rentabilidad y requerimientos especiales
Los casinos en línea tal como los conocemos son una industria que mueve millones de dólares al año, desde hace ya bastante tiempo. Cualquier persona puede acceder a ellos desde su teléfono inteligente de gama media o computadora personal, sin que sean necesarios más dispositivos para la interacción.
Por su parte, los casinos de realidad virtual alojados en el metaverso están llamados a ser un negocio rentable en años venideros. Esto es debido a que, por su misma naturaleza, proveen de entornos de juego atractivos en los que los usuarios invertirán su tiempo y dinero.
Por ahora el principal obstáculo es que no todos los internautas poseen los equipos (computadoras con al menos 8 GB de Ram y procesador i3 o superior, lentes especiales, etc) y la velocidad de conexión necesarios para ingresar al metaverso. Sin embargo, las tendencias indican que esto cambiará progresivamente en años venideros.
El dinero dentro de los casinos del metaverso
Los casinos del metaverso parecen estar ligados al dinero descentralizado, de valor volátil. Actualmente no aceptan monedas fiduciarias, las transacciones se hacen en criptodividas y tokens, sustentados principalmente por la red Ethereum. De acuerdo al metaverso donde se alojen las salas de juego (Decentraland, The Sandbox, etc), las criptomonedas y tokens aceptados varían.
Para apostar, el internauta debe adquirir los activos digitales correspondientes a través de un exchange o plataforma de intercambio como Binance o MetaMask. Esta última es una extensión de Google Chrome muy fácil de manejar. También es necesario descargar una billetera electrónica que gestiones criptomonedas.
Los casinos en línea regulares aceptan métodos de pago en divisas como dólares, liras esterlinas y euros. Son populares las tarjetas de crédito y débito, las e-wallets, transferencias bancarias y pasarelas de pago. Algunos manejan también bitcoin y otras criptomonedas.
Seguridad en línea
Para saber si un casino online es seguro hay que corroborar que cuente con licencias de organismos pertinentes y consultar opiniones en línea. Los casinos del metaverso operan de manera descentralizada, por lo que aún no se han acordado los entes regulatorios. Hay que buscar lugares con buena reputación e investigar acerca del operador y compañía gestora, estos pueden ser grandes compañías tecnológicas o empresas nuevas.
En realidad, debido a que la economía del metaverso se sostiene en cadenas de bloques, las transacciones en línea son transparentes, anónimas y muy seguras. Sin embrago, son también irreversibles y no están respaldadas por un banco central u organismo donde se puedan introducir reclamos, por lo que hay que estar muy atentos como usuarios.