“Ahora se habla más que nunca de la transición energética, y de lo necesario que es hacerla efectiva lo antes posible. Para ello, y a pesar de estas ayudas, habrá que vencer un gran obstáculo, el de la financiación. Solo cuando se den las condiciones necesarias para que el conjunto de la sociedad y del tejido empresarial puedan acceder a la energía de forma independiente, se habrá conseguido hacer esta transición”, explican desde Flobers, la plataforma de crowdfunding para invertir en energías renovables.
La ciudadanía muestra cada vez más un mayor compromiso con el medio ambiente y buena parte de la sociedad siente que no dispone o no puede acceder a las herramientas adecuadas para contribuir a frenar el cambio climático. Ya sea por motivos económicos, por ubicación o por falta de espacio físico, el autoconsumo no está al alcance de todos. En este contexto, el crowdfunding es una solución, ya que permite a cualquier persona poner su grano de arena y formar parte de la transición energética convirtiéndose en inversores e impulsores de proyectos fotovoltaicos.
lobers es una plataforma de Crowdfunding y Crowdlending para invertir en proyectos de energías renovables. Acaba de recibir la autorización de la CNMV para operar como Plataforma de Financiación Participativa. La apuesta de Flobers es democratizar la inversión en renovables y permitir que cualquier persona pueda participar en la transición energética desde solo 1.000€.
Según Diana Plané, CEO de Flobers, “nuestra propuesta es impulsar la fotovoltaica y otras renovables para reducir la factura eléctrica y la dependencia energética de otros países, y solo será posible democratizando la inversión en estos proyectos”.
Los proyectos fotovoltaicos son dentro del sector energético los que mejores garantías ofrecen para el autoconsumo. Según diversas fuentes del sector, el año pasado el autoconsumo creció entre un 85% y un 100% respecto a 2020, aunque en el ámbito doméstico, que es donde está experimentando un mayor crecimiento, aún hay mucho trabajo por hacer: poco más del 3% del autoconsumo es residencial. “Para conseguir que los hogares y las empresas pymes puedan acceder a la energía fotovoltaica, no basta con eliminar trabas burocráticas o subvencionarla, hay que facilitar la inversión y financiación de estos proyectos energéticos”.