www.elmundofinanciero.com

MÁS DE 17 MILLONES DE ASALARIADOS

La EPA: el empleo mejor de lo previsto

La EPA: el empleo mejor de lo previsto
Ampliar

· La semana pasada comiendo con mi socio en una “Casa de comidas” de toda la vida, tiene más de 90 años de historia, se nos acerca el dueño y jefe de cocina, Miguel y me pregunta que tal todo y, en plan de broma, le contesté, “conspirando para derrocar al gobierno”, le entró tal ataque de risa, que se tuvo que acercar su mujer, Pilar, jefa de sala a preguntar que pasaba

By José Ramón Riera
jueves 25 de agosto de 2022, 09:10h

Aprovechando la coyuntura le pregunté cómo iba el negocio. La respuesta fue clara y contundente: “hemos aguantado la pandemia, tenemos los mismos trabajadores que teníamos en el 2020, pero estoy muy preocupado por lo que oigo a todos los clientes, que me dicen que este otoño va a ser muy duro, más duro que la pandemia. Le leo todos los días en los diarios y lo veo en alguna de las TV y usted sabe mejor que yo la que se nos avecina.”




No sigo con la conversación porque hoy al menos me toca hablar de la EPA y los resultados en lo que es la suma de la Administración Pública y el sector empresarial. En estos resultados no sumo los autónomos.

Y sin desglosar por sector público y privado, los resultados a junio son buenos. En un trimestre se han creado 375.600 puestos de trabajo netos, lo que supone un incremento del 2,2% sobre el primer trimestre del año. Si estos datos los miramos con respecto a junio del año pasado, todavía son mejores, se han creado 796.500 puestos de trabajo lo que equivale a un crecimiento del 4,8%.

Si los resultados los analizamos por fijos y temporales, los resultados son todavía mejores.

Los contratos temporales, han caído un 5,9% comparados con el primer trimestre y han pasado de 4,1 millones a 3,86 millones con una bajada de 241.100 contratos menos.

Los dos contratos temporales que más han caído son los eventuales, que han descendido un 12,3%, que equivalen a 111.900 contratos menos, y los de por obra, que han caído un 16,9%, que equivalen a 224.200 contratos menos que en el trimestre anterior.

Con una pérdida de contratos temporales de 241.100, quiere decir que la máquina de contratar fijos ha cambiado de tendencia y ha sido muy positiva.

Se han firmado 616.700 contrato fijos más. Lo que supone un incremento del 4,8% y hemos pasado de finales de marzo de 12,83 millones a 13,45 millones.

El crecimiento en valor absoluto de los contratos fijos ha sido para los permanentes, que aunque se han incrementado solo en un 3,8%, ha supuesto la creación de 469.100 puestos de trabajo netos nuevos.

La única cifra preocupante de los contratos fijos es la de discontinuos, que ha crecido un 40%, pasando de 368.600 a 516.200, lo que suma 147.600 nuevos fijos discontinuos. Ya hemos superado la cifra de medio millón en este tipo de contratación y veremos que pasa cuando ese medio millón no trabaje y haya que pagarlos, como antes, con el incremento de los gastos de desempleo, pero sin contar en el paro.

Pero hoy no es el día de aguarnos la fiesta. Para una buena noticia que tenemos, podemos disfrutarla.

Hace un trimestre el 24,2% de los puestos de trabajo eran eventuales y por lo tanto el 75,8% eran fijos, de estos había un 2,2% del total que eran discontinuos, con lo cual, en la realidad, teníamos un 26,4% en eventuales y un 73,6% en fijos.

En un solo trimestre, hemos pasado a un 22,3% eventuales y un 77,7% fijos, pero si quitamos los discontinuos, que pesan ya un 3% del total, la realidad es que en eventuales un 25,3% y en fijos reales un 74,7%. Nuestros contratos fijos reales, han alcanzado casi un 75%.

En volumen total con 17,3 millones de asalariados, hemos superado la cifra máxima alcanzada en el cuarto trimestre de 2007 que llegamos a 17,1 millones de asalariados.

No estoy en absoluto de acuerdo en nada con la política económica de este gobierno y si he de ser sincero, no me esperaba estos buenos datos de la EPA, pero no por ello debo de dejar de explicarlos y de decir que estos datos son francamente buenos.

Yo estoy con Miguel, Pilar y sus clientes, el otoño viene frío, pero en este verano caluroso, este dato hace que renazca alguna esperanza de que esté equivocado en mis previsiones y realmente nos sea tan horroroso, como preveo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios