www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Un poco plana

Un poco plana

  • No se recupera el tiempo perdido

jueves 08 de diciembre de 2022, 11:27h

Los mercados de renta variable parecen un poco planos el jueves, quizá una señal de que hemos entrado en un periodo de espera antes de la publicación de algunos datos importantes y de las reuniones de los bancos centrales. Este mes siempre ha estado dividido de hecho en dos semanas dominantes, la primera del mes que incluyó el informe de empleo que resultó ser extremadamente impactante. Y luego la semana que viene, en la que tendremos un aluvión de decisiones sobre los tipos de interés y la publicación de algunos datos importantes. Esta semana siempre iba a ser el vacío en medio y así es como se ha desarrollado en gran medida, con los efectos dominó de los datos de empleo del viernes que siguen dictando el sentimiento. Por supuesto, los acontecimientos en China tienen un gran papel que desempeñar, aunque como estamos viendo una vez más, los movimientos relacionados con la Covid están afectando casi exclusivamente a las acciones en los mercados nacionales. Podemos verlo de nuevo durante la noche, con informes de requisitos de máscaras y aislamiento más laxos en Hong Kong que elevan el Hang Seng y lo convierten en el claro superventas de la región, mientras que la mayoría de los demás índices se mantienen a flote. ​Por supuesto, mañana se publicará el IPP estadounidense, que podría dar a los inversores un bienvenido impulso antes del acontecimiento principal de la semana que viene. Dicho esto, aunque probablemente indique una menor presión de los precios en ciernes, no alivia las preocupaciones lanzadas por el informe de empleo de la semana pasada sobre el fuerte crecimiento de los salarios y la amenaza de una inflación arraigada. Por lo tanto, será interesante ver cómo reaccionan los inversores al informe del IPP, tan próximo a la publicación del IPC de la próxima semana y a la decisión de la Fed.

¿Un suelo en los precios del petróleo?

Los precios del petróleo siguen bajo presión, ya que los operadores siguen valorando una economía mundial más lenta el próximo año y la perspectiva de recesiones más profundas. Los esfuerzos de China por reducir las restricciones probablemente estén impidiendo un descenso mucho más pronunciado del precio del petróleo, aunque no será sin trastornos, ya que el Covid se extiende como la pólvora por todo el país tras un periodo tan largo de medidas de cero Covid.

También está la promesa de la Casa Blanca de reabastecer el SPR una vez que el petróleo caiga a unos 70 dólares el barril, sólo un par de dólares por debajo de donde está ahora, lo que en teoría podría poner incluso un suelo temporal bajo el precio teniendo en cuenta lo mucho que se ha retirado este año.

El oro a la espera de la reunión de la Fed

El oro parece estabilizarse a la espera de los datos de inflación de EE.UU. y, por supuesto, de la reunión de la Fed de la semana que viene. El informe sobre el empleo fue un revés y uno que podría interponerse en el camino de otra ruptura al alza antes de la reunión de la Fed. Los datos de inflación de mañana y del miércoles podrían dar un impulso al metal amarillo, pero es el temor a una inflación arraigada lo que podría hacer subir el tipo terminal. Los inversores querrán saber qué tiene que decir la Fed sobre la desagradable sorpresa salarial de la semana pasada.

No se recupera el tiempo perdido

Como el apetito por el riesgo no ha mejorado, el bitcoin sigue cotizando por debajo de los 17.000 dólares y a la espera de los próximos datos. Los titulares no han sido favorables últimamente, aunque la caída del FTX se ha enfriado un poco. Por desgracia para el bitcoin, el momento elegido significa que nunca participó en el último rebote del riesgo y no hay mucho apetito por recuperar el tiempo perdido.

Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios