Hace siete años, el sector de las tecnologías de la información era prácticamente ajeno a Uzbekistán. En el poco tiempo transcurrido, este ámbito de las tecnologías de la información se ha convertido en uno de los principales. Y en los últimos años, Uzbekistán se ha convertido en un lugar cada vez más atractivo para los países extranjeros. En 2017, el número de empresas de TI era de 147; como resultado de la creación del Parque de TI, su número ha aumentado drásticamente, y hoy en día hay 1500 empresas entre los residentes del Parque de TI. Entre ellas se encuentran algunas tan conocidas como Mohirdev, TASS Vision, MAAB Innovation, Green White Solutions, G-core, Modme, Aliftech.
Gracias a los privilegios fiscales y aduaneros concedidos a los residentes del Parque de Tecnologías de la Información, se crean puestos de trabajo adicionales y crece el número de especialistas cualificados en tecnologías de la información en el país. Los residentes del Parque Tecnológico han dado trabajo a 22,5 mil personas. Hoy trabajan fructíferamente en empresas tan conocidas como Revotech iTransition, Datasite, iTechArt.
Uzbekistán sigue aprovechando con éxito su potencial y crea aún más oportunidades para atraer a empresas extranjeras.
La introducción de un sistema de ventajas y preferencias tiene por objeto aumentar el número de empresas extranjeras entre los residentes del Parque Tecnológico. En particular, los residentes del Parque TI tienen derecho a realizar pagos de dividendos y salarios a fundadores extranjeros y especialistas extranjeros en moneda extranjera transfiriéndolos a tarjetas de pago internacionales.
Para especialistas en TI, inversores y fundadores extranjeros de un parque informático, se expide un visado de TI por un periodo de hasta tres años.
Con el fin de acelerar los procesos de creación de empresas de TI y su registro como residentes del Parque de TI, se ha introducido el programa TashRush, que establece un procedimiento de prestación de servicios basado en el principio de "ventanilla única". De este modo, el IТ-Park ayuda a los informáticos extranjeros a adaptarse tras la deslocalización, así como a conseguir un puesto de trabajo en las empresas residentes. Gracias a ello, las empresas de TI pueden registrarse como entidad jurídica en una ventanilla única, encontrar una oficina y contratar empleados.
Cabe señalar que hace siete años había cuatro empresas extranjeras de TI operando en nuestro país, mientras que en la actualidad ya son 221. Algunos ejemplos son empresas tan conocidas como Epam Systems, Exadel, Dyninno, East Games, AMC Bridg, Vention y Qulix.
Si en 2017 el volumen total de servicios prestados por los residentes del parque informático fue de tan solo 15 millones de dólares, a finales de 2022 este indicador se habrá multiplicado por más de 30 hasta alcanzar los 480 millones de dólares. El volumen de exportaciones en 2017 fue de 700 mil dólares y en 2022 aumentó a 140,9 millones de dólares. El número de empresas exportadoras se triplicó.
Los principales destinos de las exportaciones de los residentes del Parque Tecnológico son Estados Unidos, Reino Unido, Singapur y los países de la CEI.
Se han establecido un total de 12 sucursales regionales del Parque Tecnológico en todo el país, así como oficinas de representación en EE.UU. y Alemania.
A partir de 2021, los tipos de actividades permitidas a los residentes en el Parque de Tecnologías de la Información han pasado de cuatro a dieciocho. Entre ellas se incluyen servicios de robótica, procesamiento de datos, externalización de TI, financiación de empresas y programas de aceleración, desarrollo de productos multimedia, de diseño y animación mediante software.
Se han destinado más de 7 millones de dólares a la puesta en marcha de 113 prometedoras startups que han superado con éxito los programas de incubación y aceleración del Parque Tecnológico. TASS Vision, Billz, IMAN, Sugurta bozor, Modme, Arzon Apteka son claros ejemplos de ello.
Según los expertos, hoy en día el desarrollo del país depende directamente del desarrollo del sector de las TI. Por eso Uzbekistán, al igual que otros países desarrollados, se centra en crear condiciones favorables para mejorar el ecosistema de las TI.
Si el desarrollo del sector de las TI en Uzbekistán continúa a un ritmo acelerado y se mantienen las tasas de crecimiento, podemos afirmar con seguridad que en los próximos 5-10 años Uzbekistán logrará poderosos avances y reforzará significativamente su posición en el mercado internacional de las TI.