Ha sido un comienzo de semana relativamente tranquilo, pero los próximos dos días podrían ser muy importantes, ya que EE.UU. y el Reino Unido publicarán las cifras de inflación de octubre. Los bancos centrales de ambos países, junto con otros, han estado luchando contra una inflación muy alta durante los dos últimos años, y los esfuerzos por reducirla están dando por fin sus frutos. Se espera que la inflación en EE.UU. haya caído al 3,3% el mes pasado, lo que la sitúa a poca distancia del objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal. Aunque se espera que el último empujón sea el más duro, dará al banco central cierto consuelo de que, a pesar de que la economía y el mercado laboral muestran una notable resistencia, un aterrizaje suave aún puede ser posible. Se prevé que los efectos de base sean mucho más favorables para el Reino Unido, donde se espera que la inflación haya caído del 6,7% en septiembre al 4,7% en octubre. Aunque el Banco de Inglaterra aún tiene mucho trabajo por delante para volver a reducirla a menos de la mitad, se trata de un gran paso en la dirección correcta. El crecimiento salarial sigue siendo un obstáculo importante para ambos, pero especialmente para el Reino Unido, que también conocerá las últimas estadísticas del mercado laboral el martes. Unas cifras de inflación y salarios por debajo de lo previsto podrían poner fin a los rumores de subidas de tipos y hacer que los operadores adelanten sus expectativas sobre cuándo se producirá el primer recorte.
El petróleo sigue recortando pérdidas mientras la OPEP hace frente a las pesimistas previsiones sobre la demanda
Los precios del petróleo comienzan la semana con una ligera subida tras rebotar desde sus mínimos recientes en las dos últimas sesiones. La semana pasada, el Brent y el WTI cayeron a sus niveles más bajos desde julio, en una señal de que los operadores están cada vez más preocupados por la economía mundial el año que viene y de que la prima de riesgo en Oriente Medio ha disminuido.
El informe mensual de la OPEP sobre el mercado petrolero pareció rebatir las preocupaciones sobre la demanda, aludiendo a un sentimiento negativo exagerado en torno a la demanda china, al tiempo que elevaba las previsiones de crecimiento de la demanda para este año y las mantenía sin cambios para el próximo. La cuestión ahora es si Rusia y Arabia Saudí, miembros de la OPEP+, seguirán adelante con los recortes más allá de diciembre.
El oro se mantiene estable a la espera del IPC estadounidense
La cotización del oro, al igual que la de los bonos del Tesoro y el dólar, se mantiene estable, con la vista puesta en el informe de inflación de EE.UU. de mañana. El metal amarillo ha caído más de un 3% en la última semana, después de haber fracasado repetidamente en su intento de superar significativamente los 2.000 dólares.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA