www.elmundofinanciero.com

Disfunción eréctil y eyaculación precoz: causas psicológicas y cómo combatirlas

Disfunción eréctil y eyaculación precoz: causas psicológicas y cómo combatirlas
Ampliar

· Cada vez más aumenta el número de hombres en el mundo que padecen alguna disfunción que afecta su desempeño sexual

miércoles 14 de febrero de 2024, 10:30h
Es fundamental tomar conciencia sobre el hecho de que la atención profesional oportuna es la mejor vía para solventar el problema y evitar que se convierta en crónico. Una de las preocupaciones más comunes en un gran porcentaje de hombres en todo el mundo es su desempeño sexual. Para muchos el hecho de tener a su pareja totalmente satisfecha sexualmente es un foco importante de su atención, por lo que el mínimo indicio de algo irregular en ese sentido les causa inmenso temor.

Pero esta preocupación puede llegar a niveles máximos si realmente se llegara a presentar alguna anomalía que afecte la sexualidad. Dos de los problemas más frecuentes que afectan a los hombres son la disfunción eréctil y la eyaculación precoz, el tan solo sospechar que se padece alguna de estas anomalías es una gran preocupación en la población masculina.

Existe una amplia diversidad de razones por las cuales se producen este tipo de problemas, pero entre las que tienen más prevalencia son las del tipo psicológico tales como el estrés, la ansiedad, autoestima baja, entre otros, los cuales, cuando se vuelven crónicos, pueden llegar a afectar en gran medida el desempeño sexual.

Es por esta razón que una de las causas por las que más se consulta un psicologo barrio Salamanca Madrid es por padecer trastornos de índole sexual. Quien pasa por una situación de este tipo busca soluciones y cuando se ha comprobado que no es por alguna causa física, el otro paso es la evaluación y el tratamiento psicológico adecuado para tener mejoría.

En ocasiones las causas son físicas y psicológicas de manera simultánea, por lo que la mejor recomendación es recibir atención integral, es decir, abordando ambas áreas.

Qué es la eyaculación precoz y cómo combatirla

Como se mencionó anteriormente, uno de los problemas sexuales más frecuente en los hombres es la eyaculación precoz. Esto se refiere a la salida del semen del pene del hombre antes de lo deseado, es decir, como una acción involuntaria. Puede suceder, incluso, antes de la penetración o a escasos segundos de su inicio.

De acuerdo con las cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada tres hombres la ha presentado al menos una vez. También han señalado que entre 25 y 40% de la población masculina en el mundo padece eyaculación precoz.

En lo que se refiere a España, según la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, como resultado de un estudio hecho en 2009, un 40% de los hombres ha tenido alguna experiencia relacionada con este trastorno.

Se estima que en el 90% de los casos, la eyaculación precoz ocurre por causas psicológicas. La ansiedad y el estrés son las más comunes, lo cual en muchos casos resulta del temor de no complacer a la pareja o ser juzgado negativamente ante el desempeño sexual.

Ocurre también en hombres que tuvieron alguna experiencia previa de eyaculación prematura, lo que les generó un gran temor de que se pueda repetir, o porque sencillamente el hombre tiene un problema de autoestima baja, referido a una percepción negativa de su cuerpo o de sus habilidades sexuales.

La mejor decisión que puede tomar un hombre que padezca este trastorno es recibir un tratamiento eyaculación precoz en Madrid de la mano de especialistas altamente capacitados en el área de la sexología y en las técnicas más avanzadas en terapia psicológica. Es importante acudir con profesionales especializados, ya que son los que garantizan una atención personalizada, no estándar, además de ofrecer espacios de confianza e intimidad adecuados para que el paciente se sienta cómodo.

Una alternativa que también se incluye en la atención integral que se brinda a los pacientes es recibir tratamiento de un psicólogo EMDR, quien es especialista en el tratamiento basado en el reprocesamiento y la desensibilización a través de movimientos oculares.

Este tipo de terapia está especialmente indicada en casos de pacientes que han sufrido eventos traumáticos, sin embargo, su uso se ha generalizado para tratar cualquier tipo de problema de origen psicológico o estado emocional negativo, lo que incluye el área de la sexología.

El primer paso es identificar el problema puntual que ocasiona el malestar, lo cual se convierte en el centro del tratamiento, luego se realiza un trabajo minucioso para facilitar la resolución adaptativa con respecto a todo lo que recuerda el problema, con el fin de modificar emociones, cogniciones y conductas.

Disfunción eréctil: causas y tratamiento

Otro trastorno de índole sexual muy común en la población masculina es la disfunción eréctil, conocida también como impotencia sexual. Esto se refiere a la incapacidad o imposibilidad del hombre para tener o mantener una erección que le permita tener relaciones sexuales. Según proyecciones de la OMS, en 2025 unos 320 millones de hombres estarán afectados por disfunción eréctil, lo que significa un aumento de 150 millones con respecto al año 1995.

Si ocurre alguna vez un episodio en el que no se produce una erección, esto no tendría que ser un motivo de preocupación, el problema se presenta cuando estas situaciones son recurrentes. Las causas pueden ser físicas, es decir, alguna afección del organismo: enfermedad cardíaca, hipertensión, obesidad, diabetes y muchas más.

Las causas psicológicas tienen una alta incidencia en la prevalencia de estos casos, razón por la que va en aumento sostenido la necesidad de recibir tratamiento disfunción eréctil Madrid. Ansiedad, depresión, estrés, trastornos del sueño, son parte de las razones por las que un hombre sufre de impotencia, y son estos problemas los cuales hay que identificar y combatir, y esto solo se logra de la mano de profesionales.

Lo más recomendable es acudir con psicólogos especialistas, los cuales combinan la terapia tradicional con técnicas innovadoras, todo esto obviamente en ambientes empáticos y de confianza, de tal forma que el paciente se sienta a gusto y alejado de temores.

La idea es que la persona no solo esté enfocada en tratar la disfunción eréctil o impotencia, sino que el tratamiento aborde las dificultades que están provocando este trastorno, que pueden ser baja autoestima, estrés, ansiedad y más.

Es importante que los hombres entiendan que es necesario abordar de manera integral un problema que afecta la sexualidad, ya que tratar de esconderlo y padecerlo sin buscar soluciones, lo empeorará. Pedir ayuda no vulnera la masculinidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios