www.elmundofinanciero.com

El tiempo en el mercado gana a buscar el momento en el mercado

· Por Marc Ambrock, Presidente de adminex academy

lunes 01 de julio de 2024, 09:47h
El tiempo en el mercado gana a buscar el momento en el mercado
A menudo me preguntan cuál es el mejor momento para invertir o empezar un negocio. Tal vez mi respuesta suene un poco sorprendente: no hay un buen o mal momento si tienes un objetivo y un plan claros. Permítanme ilustrarlo con una breve anécdota: Hace exactamente 50 años recibí una onza de oro como regalo de cumpleaños de un tío mío, que en ese momento valía alrededor de 150 dólares. Inmediatamente pensé en venderla para obtener dinero en efectivo. Afortunadamente, mi padre no me lo permitió, explicándome que el oro sería una buena inversión y que probablemente triplicaría su valor en los años venideros. Triplicar el valor me parecía increíble. Así que la guardé, esperé, y que con los años aprendí una lección importante: el tiempo en el mercado supera al momento de entrar al mercado. Hoy en día, el valor de una onza de oro es de alrededor de 2.300 dólares. Les dejo a ustedes calcular el aumento de valor.
Marc Ambrock, Presidente de adminex academy.
Marc Ambrock, Presidente de adminex academy.

La estrategia de "tiempo en el mercado" es una estrategia de inversión a largo plazo que enfatiza la importancia del tiempo que se pasa en el mercado en lugar de tratar de predecir los mejores momentos para comprar o vender. Esta estrategia se basa en la creencia de que, con el tiempo, la experiencia duradera, la continuidad y la perseverancia proporcionarán un mejor rendimiento positivo a pesar de los períodos de volatilidad o declive.

No obstante, en el mundo actual de las inversiones veo un predominio de la orientación a corto plazo, la codicia y la expectativa de hacerse multimillonario en tres años. Estos inversores prefieren una estrategia de intentar controlar el tiempo en el mercado. Y déjenme decirles: ¡eso no funciona! Puedo entender la tentación de cronometrar el mercado, pero considero que este enfoque es arriesgado y, a menudo, contraproducente. El comercio frecuente conduce a costos de transacción más altos que reducen los rendimientos, mientras que emociones como el miedo y la codicia pueden llevar a decisiones impulsivas que descarrilan los objetivos financieros a largo plazo. Y finalmente, predecir los movimientos del mercado a corto plazo es extremadamente difícil, si no imposible.

La verdadera prueba, sin embargo, no reside solo en capear la tormenta, sino en la capacidad de navegar por sus secuelas. Los inversores que, en su intento de protegerse, abandonaron el mercado se encontraron al margen durante la fase de recuperación.

Resumiendo lo que realmente aprendí de mi padre: Hay que tener pensamiento a largo plazo, un objetivo claro, un buen plan para implementar, adoptar un enfoque paciente y disciplinado y, finalmente, la perseverancia para mantenerte firme en tus convicciones.

Mirando hacia el futuro, recomiendo llevar adelante estos conocimientos, reconociendo que, aunque los mercados pueden cambiar, la sabiduría de las estrategias probadas por el tiempo perdura. En el complejo baile de las dinámicas del mercado, el ritmo constante del tiempo en los mercados supera el atractivo fugaz de cronometrar los mercados una o dos veces.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios